La Oficina del Fiscal General ha presentado una garantía al juez en representación de seis individuos que se sospecha están vinculados con la organización criminal que opera en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, y que se dedica al robo de vehículos. Este caso ha capturado la atención pública debido a la magnitud y naturaleza de los crímenes cometidos por esta agrupación criminal.

Los acusados enfrentan serias acusaciones que incluyen los delitos de concierto para delinquir, robo calificado y porte de armas. Estas acusaciones resaltan su implicación activa en una serie de robos bien organizados y violentos.

Hechos e investigación

De acuerdo con la pesquisa llevada a cabo por los fiscales de la Sección de Cali, se determinó que los imputados estarían involucrados en, al menos, 12 asaltos contra la industria automotriz que fueron reportados entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. La naturaleza metódica de estos actos ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para desmantelar la organización.

La evidencia recolectada por la Policía Metropolitana de Cali (Mecal) sugiere que los acusados no solo estarían directamente implicados en el robo de los vehículos, sino que también se les relaciona con actividades delictivas adicionales, como el uso de los autos sustraídos para perpetrar otros delitos o su posterior comercialización ilegal. Esta información es crucial para entender la operatividad de la red criminal.

El acusado participaría en al menos 12 ataques de motores
Foto:
Foto: Istock

Los capturados han sido identificados como JUSeth David Cosme, Henry Solano Labrada, Albeiro Arango Herrera, Víctor Daniel Uribe Menses, Abel Antonio Gómez Valencia y Carlos Arbey Sepúlveda Carmon.

Intersecciones y el poder judicial

Las órdenes de captura fueron ejecutadas por la Policía Nacional el 30 de marzo, en el marco de operativos de registro y allanamiento autorizados por la Oficina del Fiscal. Estos operativos han sido parte de una estrategia más amplia para combatir el aumento del crimen organizado en la región.

Durante estas operaciones, se incautaron teléfonos celulares, dinero en efectivo y documentos, los cuales, según los fiscales, podrían contribuir significativamente a la construcción del caso en su contra. Todo este material será analizado para fortalecer la evidencia presentada ante el juez.

Fueron capturados.
Foto:
Istock

Tras llevar a cabo los interrogatorios iniciales, el juez encargado del caso decidió imponer medidas de aseguramiento a cinco de los capturados, quienes se verán obligados a enfrentar su proceso en prisión. No obstante, en el caso de Abel Antonio Gómez Valencia, el juez optó por permitir que este individuo enfrente el proceso en libertad.

Más mensajes a tiempo

Este contenido se prescribió con la ayuda de la inteligencia artificial basada en la información de la Oficina del Fiscal General y fue revisado por un periodista y editor.