








José Pepe Mujica falleció a los 89 años tras una valiente lucha contra un cáncer de esófago. Su triste deceso se dio a conocer pocos días después de que el Papa Francisco, también falleciera debido a un Nictus Cerebral en el Vaticano. La pérdida de Mujica marca un momento de reflexión en un mundo donde ya hemos visto el adiós de dos importantes líderes en medio de diversas situaciones políticas y sociales.
Tras la conmoción provocada por su muerte, el programa “por encima de las personas” en el Canal 10 tuvo la oportunidad de entrevistarlo, lo que podría considerarse como su última intervención en la vida pública. Durante esta conversación, compartió su perspectiva sobre la muerte de Francisco, afirmando que el Papa “representaba una mirada crítica hacia el pasado reciente de la iglesia, siempre mostrando un gesto de bonhomía y apoyo hacia los sectores sociales más vulnerables”.
Mujica también destacó que había vivido conforme a “el antiguo mensaje cristiano”, manteniendo una posición firme en apoyo a las comunidades más desfavorecidas. En este sentido, subrayó que el mensaje de Francisco “permanecerá vigente” y aseguró que la predicación del pontífice influiría significativamente sobre el papel adoptado por la Iglesia Católica en tiempos recientes. Al final de la entrevista, cuando el presentador le preguntó sobre su salud, Mujica respondió: “Estoy vivo. Lucho en la bajada”.
.
Más para leer: María del Arrows Zea, nuevos detalles del brutal crimen del tubo
Estás interesado: Ana del Castillo armó escándalo en plena parranda, “a la persona que robó mi teléfono celular, la perdono”
Más para leer: ‘El Último Baile’: Silvestre Dangond celebró su 45° cumpleaños con un nuevo álbum
El mundo reacciona a la muerte del ex presidente de Uruguay:
José ‘Pepe’ Mujica falleció el 13 de mayo, luego de perder la batalla contra un cáncer de esófago. La triste noticia fue confirmada por su esposa y también por Yamandú Orsi, el actual presidente de Uruguay.
«Con un profundo dolor anunciamos que nuestro compañero Pepe Mujica ha fallecido. Como presidente, militante, referente y líder», mencionó Orsi en su mensaje. Complementó con un emotivo: «Te vamos a extrañar mucho, querido. Agradecemos todo lo que nos diste y tu inmenso amor por tu gente».
Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue uno de los primeros en expresar sus condolencias a través de su cuenta X, despidiéndose de su amigo.
“Hola, amigo. Con suerte, América Latina, algún día, podrá unirse en un himno, que seguramente se llamará Sudamérica y un día: Amazon”
Petro añadió: “Hoy creo que el proyecto de integración en América Latina sigue adelante, como la Unión Europea, hacia una Unión Grancolombia, como corazón de América Latina y el Caribe, dando un paso decisivo hacia la integración”.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, quien se encontraba con Petro en Pekín, también expresó su pésame: “Pepe, querido, me imagino que estás observando la amarga ensalada que hoy representa el mundo”.
«Te vas físicamente, pero permanecerás para siempre. Te prometo que el olivo que plantamos en febrero en tu granja florecerá»
Evo Morales, ex presidente de Bolivia, compartió un conmovedor mensaje, resaltando que Mujica era “un gran creyente en la integración y en la gran patria. Sus enseñanzas y ejemplo inigualable perdurarán”.
El presidente de España, Pedro Sánchez, también rindió homenaje al ex presidente uruguayo: «Un mundo mejor. Así fue la vida, el militante y la creencia de Pepe Mujica».
«La política tiene sentido cuando vives así, desde el corazón»
Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, también se despidió en redes sociales, escribiendo un emotivo mensaje:
«Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad»
Quién era Pepe Mujica:
- Antes de adentrarse en la política formal, fue parte del movimiento Tupamaros, una guerrilla urbana que se opuso a la dictadura en Uruguay.
- Durante su presidencia entre 2010 y 2015, Mujica decidió vivir en su sencilla granja y rechazó el lujo asociado al poder, lo que le valió el título de “el presidente más humilde del mundo”.
- El ex mandatario tenía un compromiso inquebrantable con el bienestar social y decidió donar el 90% de su salario presidencial a diferentes organizaciones benéficas.
- La pasión por la agricultura lo llevó a cultivar flores y criar animales en su pequeño terreno en Rincón del Cerro.
- Su vida personal fue compartida con Lucía Topolansky, compañera guerrillera y esposa, desde sus tiempos en la lucha por la libertad.
- Implementó una de las reformas más debatidas en el continente al legalizar la marihuana en Uruguay, marcando un hito en política de drogas a nivel mundial.
- Además, fue un crítico feroz del comunismo y abogó por la simplicidad como una forma de vida, cuestionando los modelos económicos globales en foros internacionales.
- En 2013, la revista The Economist designó a Uruguay como “país del año”, resaltando el liderazgo de Mujica.
- Su trabajo en derechos humanos y democracia le otorgó reconocimiento internacional en numerosas partes del mundo.
- Más allá de la política, su filosofía de vida continúa siendo objeto de reflexión y análisis para las nuevas generaciones.