
Este miércoles 8 de octubre se llevó a cabo en el Concejo de Medellín votación para la elección de quien asumirá la dirección de la Contraloría en Medellín para los años 2026-2029.
Luego de varias etapas, incluido un examen de conocimientos realizado por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), el Consejo recibió una lista seleccionada de candidatos de la cual surgiría la persona elegida por votación.
La terna de candidatos incluyó a Luis Eduardo Álvarez Vera, Paula Andrea Ortega Escobar y Alina Marcela Restrepo Rodríguez.
Asamblea Plenaria del Consejo Foto:Ayuntamiento de Medellín
Después de una votación rápida Ortega Escobar recibió 15 votos de 21, los demás no recibieron ninguno. porque siete corporaciones no estuvieron presentes al momento de la elección.
Ellos fueron: Farley Macías, José Luis Marín, Damián Pérez, Brisbani Arenas, Luis Guillermo Álvarez y Claudia Carrasquilla.
Tras ganar las elecciones, Ortega tuvo la oportunidad de intervenir en lo que Enfatizó la naturaleza histórica del proceso y se comprometió a ejercer un control riguroso y transparente sobre los recursos del Distrito.
Contraloría Distrital de Medellín Foto:Contraloría de Medellín
“Hoy Medellín está haciendo historia y diciéndole al país que las cosas se pueden hacer de otra manera, según el mérito”, dijo la nueva contralora tras su elección.
También aseguró que su principal desafío será “el seguimiento transparente de los recursos de este Distrito”.
La toma oficial de posesión tendrá lugar el 23 de octubre en la sede de la Corporación.
La misión que desempeñará en su nuevo cargo será monitorear el uso de los recursos públicos de manera transparente, independiente y responsable, en coordinación con el Consejo Distrital y en beneficio de la ciudadanía.
Paula Andrea Ortega, Contralora de Medellín de 2026 a 2029 Foto:Contraloría de Medellín
El Nuevo Contralor es abogado, magíster y especialista en contratación pública, derecho administrativo y derecho comercial, con 15 años de experiencia, incluidos 9 años en servicio público y control fiscal.
Su propuesta para el próximo cuatrienio es establecer un plan de acción destinado a seguimiento a 50 entidades de control y más de 60 mil millones de pesos anuales del conglomerado público Medellín, a través de un modelo inteligente e innovador de control fiscal con especial énfasis en el valor público.
LEER TAMBIÉN
Por su parte, el presidente del Consejo, Sebastián López, enfatizó que el electo no pertenece a partidos políticos, por lo que enfatizó en la transparencia del proceso electoral.
“Estamos avisando a la ciudad porque cada cuatro años este proceso es un problema enorme, siempre hay quejas y preguntas, pero esta vez Por primera vez un funcionario de la contraloría sin antecedentes políticos es elegido para defender los recursos de Medellín– dijo el concejal
Otras noticias
Carlos Arias se refirió al trabajo de los medios Foto: