
El pasado viernes, el presidente Gustavo Petro presentó una enérgica demanda contra Gustavo Bolívar, quien, a pesar de haber renunciado a su puesto como director de Prosperidad Social (DPS), participó en eventos oficiales del gobierno. En una conversación mantenida con El Tío, Bolívar reveló que el presidente había cometido un error al suponer que su renuncia había sido efectiva, ya que, en realidad, esta solo se hizo efectiva el 16 de mayo. Aseguró que el tono del presidente durante la conversación fue habitual, similar al de otros encuentros, pero reconoció que el mandatario podría estar experimentando inconvenientes en relación a una posible oferta para el año 2026 que involucra al funcionario saliente.
¿Cómo tomó la reacción del presidente Gustavo Petro en Catatumbo, especialmente que usted es uno de los próximos?
Debo admitir que me sorprendió un poco. La invitación me llegó desde la oficina presidencial. Como funcionarios, no tenemos acceso a la agenda del presidente, pero siempre nos informan sobre dónde se nos espera. En esta ocasión, se trataba de un anuncio relacionado con el transporte para adultos mayores en Catatumbo, y el presidente había solicitado que aseguráramos un pago para 22,500 ancianos en esa región que carecen de transporte. Así que acudí a la llamada y asistí en representación de la oficina presidencial. Me informaron que estaba incluido en la agenda, y realmente no pedí hablar. Fue muy desconcertante para mí, ya que no comprendía bien la situación; por un lado, me invitan y, por otro lado, me indican que no puedo estar presente.
Gustavo Bolivar, director de DPS, y presidente Gustavo Petro. Foto:El tiempo/oficina presidencial
¿Por qué la reacción del presidente entonces?
Considero que el presidente pensaba que yo ya había renunciado, ya que mi renuncia estaba prevista para el 30. Supuse que él creía que me había marchado y que estaba aplicando un código de ética que prohíbe a los funcionarios utilizar sus cargos en la esfera pública para fines políticos.
¿Hablaste con él, trataste de explicarle la situación?
No, desde ese día no he tenido la oportunidad de hablar con él. El sábado siguiente se fue a China, así que, evidentemente, no pudimos tener una conversación. Regresará el viernes, el mismo día en que yo me marcho. Quizás podamos hablar la próxima semana y aclarar la situación.
Pero, ¿cuál es la actitud del presidente hacia usted? No es la primera vez que responde de esa manera.
Penso que esta podría ser la causa de que el consejo de ministros no haya sido revisado previamente. La gente podría ver esto como algo novedoso, pero ha habido numerosos ministros a lo largo del tiempo donde hemos sido “golpeados”. Para nosotros, la forma y el tono de comunicación han sido bastante comunes. No observé nada diferente respecto a lo que ha sucedido durante todo este año.
El alcalde de Bogotá, Gustavo Bolívar, durante una entrevista. Foto:Foto: César Melgarjo/
¿Ha cambiado la posición del presidente hacia usted, especialmente considerando los formatos de izquierda que han dejado el cargo, siendo usted uno de los pocos que quedan?
Lo que ocurrió a principios de febrero me llevó a pensar que había un cambio en la dirección, dado que se hablaba de una reducción en el número de algunos, pero él me solicitó que fuera paciente. Sin embargo, en función de las encuestas, que mostraban mis intereses, decidí renunciar para no quedarme inactivo en caso de que pudiera participar en la campaña electoral. No estoy seguro si esto le ha causado molestia al presidente.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político