
El exsenador y reconocido político colombiano Jorge Enrique Robledo ha expresado su rechazo hacia lo que ha denominado un “ataque desconectado” por parte del Departamento Administrativo Especial de la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) hacia la Compañía Ecopetrol, que es de propiedad estatal. Este ataque se relaciona con la recaudación de 9,4 mil millones de pesos destinados a la importación de combustible, y Robledo afirma que estas acciones siguen instrucciones directas del presidente Gustavo Petro.
El político se mostró contundente al declarar que “El silencio de Gustavo Petro sobre la agresión severa del director de la Dian contra Ecopetrol me reafirma en mi convicción de que existe una intención clara de debilitar a la compañía petrolera“. Según su interpretación, el director de la Dian actuó bajo la orden de Petro, lo cual, según Robledo, es una clara violación de la dignidad y compromiso que el Estado debería tener hacia sus empresas estratégicas.
Jorge Enrique Robledo. Foto:Neto
De acuerdo con Robledo, el impacto del impuesto se puede incrementar hasta alcanzar los 21 mil millones, lo que podría colocar a Ecopetrol en una crisis profunda y sin precedentes. Él enfatiza que “Este ataque serio y bien fundamentado de la Dian sobre Ecopetrol pone en riesgo la estabilidad y futuro de la compañía“, una situación que consideró alarmante para el ecosistema empresarial del país.
Ataque muy fuerte y acreditado de Dian contra el ecosistema cuando cobra 9.4 mil millones de pesos, un número que puede aumentar a 21 mil millones, tan difícil de igualar que llevaría a la compañía a una crisis profunda
Robledo también calificó las acciones del Ministro de Finanzas, Gemán, como un “ataque cruel” a Ecopetrol, al exigir a la compañía que adquiera bonos valorados en 7.7 mil millones de pesos, lo que podría llevar a pérdidas significativas para la empresa. Esto se presenta como un ataque adicional que, según él, no solo desestabiliza a Ecopetrol, sino que también afecta la economía del país en un contexto ya complicado.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Change.org pantalla de pantalla / captura
Robledo advierte que estas decisiones tan perjudiciales son un claro indicio de que se están facilitando objetivos neoliberales para privatizar la empresa. Esto lleva a una reflexión sobre las verdaderas intenciones del gobierno actual, lo que él considera un ataque a la naturaleza y a los intereses de los colombianos que dependen de la industria petrolera. “¡Primavera, verdad!” exclamó, sugiriendo que estas decisiones son un retroceso para el país.
El exsenador concluyó que “Es evidente que una medida de esta magnitud debe haber sido impulsada por las decisiones del presidente Gustavo Petro, que es quien debería asumir la responsabilidad y no ocultarlo.” Enfatizando que estamos hablando de una empresa de vital importancia para Colombia, afirmando que ninguna nación avanza sin la dirección adecuada de sus líderes.
Las razones, según Robledo
Presidente Ecopetrol, Ricardo Roa. Foto:Ecopetrol
Para Robledo, estas medidas representan el “Propósito de Bleasan de proporcionar a los ejecutivos de Petro y los aliados políticos que buscan financiamiento para las elecciones de 2026 respaldadas por un neoliberalismo criticado y archaico que atenta contra el entorno y los trabajadores colombianos de la industria petrolera“. Esta postura refleja la preocupación por las implicaciones a largo plazo que pueden derivarse de decisiones tomadas en el presente bajo la premisa de beneficios inmediatos.
Robledo, en un tono crítico, afirmó que esta situación sirve como “otra prueba sobre la falta de visión de Gustavo Petro”.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político