
La angustia y el dolor se sienten menos abrumadores cuando se comparten en buena compañía, y eso es precisamente lo que logran estas tres grandes artistas en su colaboración. Una canción, tres leyendas, una voz es el lema que encapsula la esencia de este proyecto, donde cada una de estas talentosas mujeres ha construido su propio imperio musical basado en sus vivencias, en historias de amor y desamor que tocan las fibras más sensibles de sus seguidores.
Paola Jara, con su distintivo estilo y voz inconfundible, ha llevado a la nueva generación de amantes del rencor mejoras en forma de himnos, convirtiendo canciones como “Amor” y “Mujer Maldita” en verdaderos clásicos contemporáneos. Por su parte, Arelys Henao, conocida como la Reina de la música popular, ha dejado una huella indeleble en la industria musical a lo largo de las décadas, con su repertorio de clásicos que incluyen “Señor Prohibido” y “El Pasado Pasó”. Añadiendo a esta poderosa combinación, Franía, reconocida como la popular voz de América, ha hecho de éxitos como “Si se fue, se fue” y “Como un ángel” un símbolo de resiliencia y fortaleza para miles de mujeres que, después de una caída, han aprendido a levantarse y seguir adelante.
Arelys Henao expresó con gran pasión: “Para mí, ‘Entre Tres’ más que una canción es un gran proyecto que une a las mujeres de la música popular en Colombia, mujeres que han estado en la industria durante más de 20 años, luchando por un lugar. Al mismo tiempo, es una manera de apoyar a todos los artistas emergentes; demuestra que sí, podemos lograrlo y que las mujeres ocupan un lugar muy importante en esta industria. Muchas chicas se sentirán apoyadas, y muchas artistas que están comenzando su sueño se darán cuenta de que vale la pena soñar, trabajar con disciplina y perseverancia.” Esta declaración refleja el espíritu de unión y apoyo que ha caracterizado este proyecto, una verdadera celebración del talento femenino en la música.