Gustavo Petro, el actual presidente de Colombia, ha decidido otorgar asilo a Ricardo Martinelli, quien anteriormente se desempeñó como presidente de Panamá. Este ex presidente había estado resguardándose en la embajada de Nicaragua durante un periodo de 15 meses. Ahora, tras su anuncio, se espera que Martinelli cumpla con una pena de casi 11 años impuesta por lavado de dinero, según información del ministerio de Panamá.

En este contexto, el canciller colombiano emitió un comunicado explicativo afirmando que la decisión del presidente “se tomó de acuerdo con las normativas internacionales de asilo”, haciendo referencia a la Convención de Asilo de 1928 y la Convención sobre Asilo Político de 1933.

«Observancia del principio principal y la tradición humanista en Colombia para proteger a las personas realizadas por razones políticas»

El gobierno panameño había facilitado el liderazgo seguro necesario para garantizar la salida de Martinelli hacia Colombia, enfatizando que esto se realizó cuando el gobierno colombiano le otorgó asilo.

El ex presidente, de 73 años de edad, tuvo su refugio en la embajada de Nicaragua desde el 7 de febrero de 2024, después de haber sido condenado a una larga prisión. Su fuga y posterior retorno a Colombia marcan un capítulo importante dentro de su historia legal y política.

Acusaciones contra Martinelli:

Martinelli fue sentenciado en 2023, con las sanciones ratificadas posteriormente por un tribunal de apelaciones y la Corte Suprema a inicios de 2024. Se alegaba que durante su mandato (2009-2014) usó fondos públicos para adquirir un grupo de medios, un acto que causó revuelo en la opinión pública.

La fiscalía panameña emitió una orden de arresto contra el ex presidente, quien se resguardó en la embajada de Nicaragua en la ciudad de Panamá para evitar ser detenido. A pesar de que Nicaragua le otorgó refugio, el antiguo gobierno de Laurentino Cortizo no ofreció las garantías necesarias para su traslado a Managua.

La justicia panameña concluyó que Martinelli había adquirido en 2010, utilizando dinero público, la mayoría de las acciones del editor Panamá América, lo cual generó un escándalo considerable.

https://www.hsbnoticia.com/habemus-papam-vaticano- asi-anuncio-a-robert-francis-prevot-nuevo-pa/

¿Quién es Ricardo Martinelli?

Martinelli, quien es conocido por ser propietario de una cadena de supermercados, dejó la embajada nicaragüense en un automóvil diplomático para viajar a un aeropuerto y posteriormente a Colombia, según indicaron reportes, aunque sin proporcionar muchos detalles.

El presidente en funciones José Raúl Mulino, quien logró ganar las elecciones del 5 de mayo de 2024 impulsado por la popularidad de Martinelli, le concedió las autorizaciones necesarias para su viaje a Managua. Sin embargo, el gobierno de Daniel Ortega se rehúsa a recibirlo, argumentando que Panamá no le garantizó que el ex mandatario no contara con una orden internacional de captura por parte de Interpol.

A pesar de sus complejidades legales, Martinelli continúa siendo una figura popular en Panamá y era un candidato fuerte en las elecciones de 2024. Sin embargo, debido a sus problemas judiciales, no pudo competir y su puesto como candidato fue ocupado por su amigo Mulino.

Martinelli anunció que ya se encuentra en Bogotá, Colombia.

Reacciones ante la decisión de Petro:

La concesión de asilo ha desatado debates en Panamá, donde diferentes sectores políticos y judiciales consideran que Martinelli debería cumplir con las decisiones legales en su país. Por otro lado, el gobierno panameño ha reiterado que esta medida no implica una ruptura en las relaciones diplomáticas con Colombia, destacando la cordialidad de los lazos bilaterales y el respeto por los tratados internacionales sobre asilo.

La transferencia de Martinelli a Colombia también subraya un nuevo capítulo en la larga historia de controversias legales y políticas que han rodeado al ex presidente, quien es considerado una de las figuras más polémicas en la reciente política de Panamá.

Nota de interés: Se emitió una orden de arresto contra Iván David Name y Andrés Calle.

Para más información: Freddy Castellanos, señalado por abusos contra niños en Bogotá, “dos estarían infectados con el VIH”

El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, cuestiona la permanencia de Petro en el poder