
La Oficina del Fiscal General ha solicitado al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, un informe minucioso que detalle todas las actividades que ha llevado a cabo la administración local tras la desaparición del estudiante de medicina Tatiana Hernández. Tatiana fue vista por última vez el domingo 13 de abril en Spur, cerca del Marina Park, ubicado en el sector de Bocaagrande, en la capital de Bolívar. Este caso ha despertado gran preocupación en la sociedad, y el llamado a la rendición de cuentas por parte de las autoridades es un paso necesario para esclarecer los hechos y dar con el paradero de la joven.
Como parte de las diligencias iniciales, el fiscal de la provincia de Bolívar, quien supervisa el caso, ha enfatizado la importancia de recibir este informe lo más pronto posible. Su objetivo es integrar las acciones realizadas por las instituciones dedicadas a localizar a la joven. Esta profunda preocupación ha llevado a que el gobierno municipal y la policía del distrito metropolitano también se involucren activamente en la búsqueda.
Adicionalmente, el ministerio público ha solicitado un informe sobre el respaldo que la familia de Tatiana ha recibido durante este difícil momento. Esta misma solicitud fue dirigida al coronel Gélver Peña, comandante de la policía del área. La colaboración y la comunicación entre estas entidades son vitales para avanzar en la investigación.
Tatiana Hernández, el joven desaparecido en Cartagena. Foto:Redes sociales
La última conversación de Tatiana con su madre
Un detalle significativo sobre el caso es la última imagen de Tatiana Hernández, capturada accidentalmente por el lente de un turista. Esta fotografía muestra a Tatiana sentada frente al mar Caribe en Bocaagrande, justo cuando los visitantes estaban grabando los edificios cercanos, lo que añade un aire de tragedia a la situación.
La imagen, junto con otros registros de sus movimientos en las horas previas a su desaparición y comunicaciones halladas en su teléfono, se han convertido en piezas clave para los detectives que tratan de reconstruir su paradero desde el fatídico 13 de abril.
Tatiana, de 23 años y estudiante de medicina en la Universidad Militar Nueva Granada, se trasladó a Cartagena en noviembre del año anterior para iniciar su internado en un hospital de la zona de Bocaagrande. Su madre, Lucy Díaz, había llegado a la ciudad en abril para pasar la Semana Santa junto a su hija, ahondando en la relevancia de este periodo familiar.
Durante su última conversación en la mañana de ese domingo, Tatiana expresó su deseo de ir al Hospital de la Marina para asistir a clases y preparar estudios para el lunes. “Ella se detuvo en el hospital porque tenía que estudiar”, dijo su madre. “Me aseguró que estaría allí toda la tarde, descansando un poco porque estaba muy cansada”. Se despidieron con la promesa de retomar el contacto al siguiente día, lo que hace que la desaparición sea aún más impactante.
En una entrevista con El Universal, Lucy Díaz manifestó su tranquilidad durante esa última conversación, sin notar nada extraño en el comportamiento de su hija. “No me dijo nada alarmante, aunque mencionó que tenía mucho trabajo por delante”, relató, manteniendo la esperanza de que su hija estuviera bien y que pronto la encontrarían.
Tatiana Hernández durante su tiempo de voluntariado en La Guajira. Foto:Captura en Facebook
Interpol emite una alerta amarilla para buscar a Tatiana
Circular amarilla para localizar a Tatiana Hernández. Foto:Captura de Interpol
El pasado viernes, la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) activó una alerta amarilla a nivel mundial en un esfuerzo por intensificar la búsqueda de Tatiana. Este tipo de alerta es una herramienta crucial que se utiliza para ayudar a localizar personas desaparecidas, en particular en situaciones donde existe un riesgo de secuestro o desaparición inexplicable.
De acuerdo a la información proporcionada por Interpol, estas alertas aumentan significativamente la probabilidad de encontrar a la persona desaparecida, especialmente si existe la certeza de que pudo haberse trasladado fuera del país, ya sea de manera voluntaria o involuntaria. Esta estrategia busca aprovechar todos los recursos disponibles para maximizar las posibilidades de un desenlace positivo.
La descripción en la circular amarilla de Interpol menciona que Tatiana Alejandra Hernández Díaz tiene 23 años, mide aproximadamente 1.65 metros, posee cabello castaño y ojos de un tono marrón claro. Entre sus características distintivas se destacan dos tatuajes: una frase en su antebrazo derecho y una estrella en su abdomen. Esta información es esencial para ayudar a identificarla en cualquier lugar del mundo.
El proceso de emisión de una alerta amarilla requiere que la policía de un Estado miembro de Interpol haga una petición formal, asegurando que todos los detalles del caso sean incluidos. Después de recibir la aprobación, la información se distribuye a las fuerzas policiales globalmente, ampliando así el alcance de la búsqueda y energizando los esfuerzos para localizar a Tatiana.
Una imagen que acompaña la circular amarilla de Tatiana Hernández. Foto:Captura de Interpol