Mauricio Lizcano, el exministro de tecnología de la información durante el mandato de Petro, hizo un anuncio importante esta semana: la creación de una nueva oficina presidencial. En su declaración, mencionó que su candidatura se alejará de los extremos políticos, enfatizando que no será un candidato de izquierda ni de derecha. En una conversación con El Tío, se refirió a las situaciones actuales del gobierno que él conoció de cerca antes de decidir separarse y dedicarse a su nuevo partido político.

¿Qué propuestas tiene Mauricio Lizcano para atraer a los colombianos en medio de tantos candidatos?

Todos los candidatos parecen enfocarse en la construcción de muros, mientras que yo propongo una campaña que se centrará en construir puentes. Es evidente que Colombia no está prosperando y que hay una tendencia a pensar más en la gestión de algunos sectores en lugar de buscar soluciones inclusivas para todos. Quiero ser el presidente de todos los colombianos. Me considero la única opción que no ve la ideología como una solución, sino que se enfoca en ideas concretas. La seguridad no debe depender de si alguien es de derecha o izquierda; es simplemente sentido común. Ir a un hospital y recibir tu medicamento debería ser un derecho básico. Buscar un trabajo digno es lo que todos merecemos. Lamentablemente, el sentido común se ha vuelto el menos común de los sentidos, pero considero que es la forma más revolucionaria de pensar.

Mauricio Lizcano, exdiputado y exministro. Foto:Campaña de Mauricio Lizcano

¿Qué momento consideras adecuado para tomar la decisión de postularte?

Al observar a los candidatos en las redes sociales y medios de comunicación, me pregunté en qué momento nos encontramos en este ambiente confrontacional donde pocos presentan soluciones reales. La mayoría de los comentarios que se ven están dirigidos a atacar a figuras como Gustavo Petro o Álvaro Uribe, en lugar de ofrecer propuestas constructivas. He notado que muchos no se preparan para gobernar, sino para destruir al adversario. Esa no es la forma de avanzar. Yo represento a una nueva generación.

Si bien no eras parte del equipo político del presidente Gustavo Petro, sí colaboraste en su gobierno. ¿Consideras que podrías ser el candidato de Petro?

No, en absoluto. No me considero una persona de izquierda, ya que los votantes de esa ideología apoyarán a otros candidatos. Además, no he tenido vínculos políticos ni personales cercanos al presidente. Tuve una experiencia técnica que fue respetuosa y que resultó en buenas gestiones, pero no pertenezco al modelo de izquierda que él propone. Hasta ahora, nadie me ha contactado para discutir una candidatura, y ni siquiera esperaría una invitación. Mi objetivo es unir a todos los colombianos, y competir solo en un sector iría en contra de mi propuesta de inclusión.

Tuviste dos años y medio en el gobierno, ¿qué se ha hecho bien y qué se ha hecho mal en la administración de Gustavo Petro?

Una de las iniciativas más valiosas de Petro ha sido su deseo de dar voz a quienes históricamente no la tienen. La idea de que la inversión pública no solo se concentre en las grandes ciudades, sino que también llegue a las regiones más olvidadas, es un avance significativo. Anteriormente, la inversión se centraba donde había más población, generando resultados desiguales; Petro está tratando de cambiar eso. Si bien ha logrado algunos avances, también ha enfrentado fracasos en el camino. Su enfoque en la política energética y la protección de áreas naturales, como la Amazonía, ha sido exitosa.

Mauricio Lizcano, exministro de tecnología de la información. Foto:César Melgarejo. Archivo

¿Y en términos de aspectos negativos?

En lo que respecta a seguridad, el enfoque de la “paz completa” ha sido desastroso; se han implementado demasiados procesos sin planificación. Esto ha dejado al gobierno fraccionado y desorganizado, creando verdaderas islas de ineficiencia. La falta de una dirección clara ha llevado a conflictos internos y a un ambiente de confusión que ha perjudicado al país.

Sobre las recientes disputas que involucraron a Álvaro Leyva, ¿cuál es tu opinión respecto a sus comentarios?

Estoy de acuerdo con su crítica hacia Laura, ya que su falta de coherencia ha obstaculizado el progreso del gobierno. Como exministro, tiene derecho a opinar sobre ello, y coincido en que Laura ha causado daño. Sin embargo, en lo que refiere a la adicción a las drogas, no comparto su enfoque. Creer que existe un único camino no es realista. Si un funcionario público detecta corrupción o malas prácticas, debe denunciarlo de inmediato, no esperar a que se resuelva el problema por sí solo. Hacerlo posteriormente muestra un enfoque político ingenuo e injusto, y creo que el presidente debería establecer límites claros.

Create alianzas se presenta como una necesidad. ¿Con quién estarías dispuesto a colaborar?

Quien inicie una campaña con una estrategia de ingeniería electoral básica ya está destinado al fracaso electoral. Mi único objetivo es ganarme la confianza y el respeto de los votantes. Si empiezo a enfocarme en alianzas políticas, estoy perdido. Mi intención es ser el presidente de todos los colombianos, y mi estrategia radicará en dialogar, caminar entre la gente y estar presente en las redes. Soy consciente de que no soy el favorito en las encuestas, pero estoy comprometido a ganarme el afecto de los colombianos con trabajo, lealtad y disciplina.

Mauricio Lizcano Foto:Archivo

¿Cuáles son las propuestas que presentarías?

Una de mis principales propuestas es la creación de unidades de colaboración. Esto implicaría incorporar las mejores ideas de la izquierda y la derecha para formar un gobierno más eficaz. En tema de seguridad, es imprescindible abordar la extorsión, utilizando tecnología que impida las llamadas desde las cárceles. Una sola acción de este tipo podría reducir el chantaje significativamente. Además, es fundamental establecer políticas diferenciadas en las zonas afectadas por la guerra y en las áreas consolidadas para promover el desarrollo social y económico.

¿Y en el ámbito de la salud?

En el sector salud, es esencial que exista un plan básico claro y sostenible. Necesitamos un programa que garantice acceso a servicios médicos de calidad, gestionado de manera eficiente. Además, sugiero que las farmacéuticas tengan un rol directo en la provisión de medicamentos, en lugar de depender de intermediarios. En cuanto al desarrollo, mi propuesta incluye la implementación de tecnología en todos los sectores para hacer del país un lugar donde lo productivo y lo tecnológico vayan de la mano.

¿Cómo se percibe la figura de un candidato presidencial en medio de esta competencia intensa?

La política en Colombia está llena de postulantes con diversas visiones. Algunos están en riesgo de quedar fuera por las elecciones anticipadas. Es positivo que haya tanta gente interesada en ayudar al país; además, estamos viendo el surgimiento de una nueva generación política que está dispuesta a romper con el pasado y construir un futuro diferente.

¿Crees que Colombia debería realizar una consulta popular antes de las elecciones, especialmente considerando los costos involucrados?

Ese es un punto relevante para fomentar la unidad. En lugar de centrarnos en ideologías y extremos, deberíamos enfocarnos en encontrar acuerdos y soluciones que beneficien a todos. Un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el parlamento y el sector empresarial podría reducir significativamente los costos de implementar reformas y garantizar dignidad en el trabajo.

Mauricio Lizcano Foto:Archivo

¿Qué opinan tus familiares sobre tu candidatura?

Mi madre está bastante nerviosa. La preocupación por la exposición en redes sociales la afecta. Por otro lado, mi padre tiene una perspectiva más política y me apoya en esta aventura. Mis hijos también están aprendiendo sobre el contexto político, y es un proceso educativo para ellos. Mi esposa es muy comprometida; su apoyo es fundamental y ha sido parte de mi campaña desde el principio.

Puedes ver:

#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto:

Político