
El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, habló con EL TIEMPO acerca de las rupturas en la ‘Fuerza de las Regiones’ y de cómo se convirtió en el único candidato de esa coalición. Primero salió Héctor Olimpo Espinosa y luego Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas le brindaron su apoyo, como se había acordado previamente.
LEA TAMBIÉN
¿Cómo se decantó todo esto, cómo quedó usted como candidato único de esa coalición?
Son cosas distintas, pero este es un proceso largo. Llevamos en la construcción y en la constitución de la ‘Fuerza de las Regiones’ más de dos años y en ese proceso han participado más de cuarenta gobernadores del período 2020-2023 y alcaldes de las ciudades capitales de ese mismo período. Hace aproximadamente cinco meses ya quedó definido que todo ese grupo y ese movimiento avanzara con cuatro precandidatos: Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Carlos Cárdenas y Aníbal Gaviria. Esto es único en la historia de Colombia, porque nunca había surgido de las regiones un movimiento para llevar esa bandera de la autonomía y la descentralización. Avanzamos en unas reglas de juego que definían como elementos fundamentales que, máximo el primero de diciembre, el candidato único debía estar definido, y que se iba a definir por quien tuviera más respaldo popular a través de una encuesta o encuestas en esa fecha. Avanzamos en todo este proceso y hace tal vez unos quince días se separó Héctor Olimpo Espinosa porque él tenía una posición respetable, pero que no compartíamos los otros candidatos, y era que se cambiara el proceso de selección en la fecha del 30 de noviembre al 30 de enero. No coincidíamos porque el pacto que habíamos hecho y el acuerdo era el treinta de noviembre y porque consideramos que eso no generaba los efectos que desde el principio diseñamos. Entonces quedamos Juan Guillermo, Juan Carlos y Aníbal Gaviria. Lo que ha sucedido es que entre los tres veíamos, y ellos aceptaron y reconocieron que eso era una realidad, que en las últimas encuestas, tanto las que se han hecho públicas como encuestas internas de cada candidatura, el liderazgo de esas encuestas lo llevaba Aníbal Gaviria. Entonces ellos dijeron, siendo ya eso así, tomaron la decisión no de retirarse de la ‘Fuerza de las Regiones’, ni de su proceso, sino de definir la candidatura única de Aníbal Gaviria y de apoyarla. Ahora el proceso se ha realizado como lo habíamos definido. Ha quedado un candidato único antes del primero de diciembre, cumpliendo los acuerdos, y a través de análisis de las encuestas que en noviembre ha conocido la opinión pública. Ahora sigue una segunda fase y esa es la que vamos a afrontar con todo el entusiasmo y con toda la energía y el compromiso y es seguir llevando y llevando más alto las banderas de la ‘Fuerza de las Regiones’, la autonomía, la descentralización y la unidad de Colombia.
La coalición La Fuerza de las Regiones, antes del retiro de Héctor Olimpo Espinosa. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
¿Ya no habrá encuesta el primero de diciembre? ¿Tuvo algo que ver el costo de esa encuesta que iban a realizar?
En algo, pero muy poco, porque realmente lo que nos sentamos a decir y ellos lo dijeron y yo quiero reconocer en forma muy clara y contundente, no solo la altura, la generosidad, el sentido de compromiso con la ‘Fuerza de las Regiones’ y con el país de Juan Carlos y de Juan Guillermo. Dijeron: en las encuestas que nosotros tenemos está encabezando Aníbal. En las encuestas que se conoce de la opinión pública está encabezando Aníbal. Queríamos tener unos mecanismos que nos permitieran saber quién tiene más respaldo de la opinión pública y ese es Aníbal. Entonces respaldemos esa candidatura. Eso fue. El tema económico se tocó porque realmente es ¿Vamos a hacer una encuesta para que nos diga lo que ya nos están diciendo las otras encuestas? Pero no fue lo fundamental. Eso es el sentido de realidad y el compromiso con la ‘Fuerza de las Regiones’ y con el país de Juan Carlos y de Juan Guillermo.
¿Pero entonces Zuluaga y el doctor Cárdenas también adelantaron encuestas ellos de forma privada?
Lo que manifestaron era que tenían encuestas internas. Pero yo también tengo mis encuestas internas.
Sus encuestas también mostraban que usted era el que encabezaba…
Sí, pero son, como su nombre lo indica, internas. Entonces creo que no es bueno sacarlas a la opinión pública, eso nos dio elementos de juicio a cada uno, pero realmente tres encuestas públicas daban esa misma tendencia y eso fue lo que llevó a esa conclusión.
Héctor Olimpo Espinosa señaló que se repitió esa lógica del ‘dedazo’ y que no se eligió usted por la encuesta ¿Usted qué piensa? ¿Qué tiene por decir?
Héctor Olimpo Espinosa, precandidato presidencial. Foto:Prensa Héctor Olimpo Espinosa
No quiero entrar realmente en confrontaciones ni en debates con Héctor Olimpo. Respeto su posición, la respeté también al interior de la ‘Fuerza de las Regiones’. Él quería cambiar la fecha para el treinta, nosotros tres no. Aquí lo que ha habido claramente es un principio de realidad, pero sobre todo una actuación con responsabilidad con la ‘Fuerza de las Regiones’, con grandeza de parte de Juan Guillermo y de Juan Carlos al reconocer eso y al decir “seguimos apoyando el proceso, respaldamos como lo dijimos desde el principio, cumpliendo nuestra palabra, al candidato ganador y respaldamos la siguiente fase de la ‘Fuerza de las Regiones’”. Quiero resaltar aquí algo al revés: este es el único movimiento que ha logrado llevar a buen término su compromiso con el país, que era que había un candidato único antes del primero de diciembre, lo hay: Aníbal Gaviria. Nuestro compromiso era que ese candidato se escogía y se definía mediante el mecanismo de las encuestas y se hizo. Las encuestas todas daban ese resultado y recibe el apoyo de los otros candidatos, y esos son Juan Carlos y Juan Guillermo, y aspiro a mantener y a acrecentar el apoyo de otros exgobernadores, de otros exalcaldes, no solo de nuestro periodo, porque esta es una candidatura que tiene una columna vertebral, y es la autonomía, la descentralización, como una transformación del Estado colombiano. Y eso aspiro a que lleve a que cientos de alcaldes y gobernadores de periodos anteriores nos mantengan y nos refrenden su respaldo.
Esta coalición de la ‘Fuerza de las Regiones’ nació con esa columna vertebral, como usted dice, de la unidad. Si ya se retiró Héctor Olimpo Espinosa, también se hicieron a un lado el doctor Zuluaga y el doctor Cárdenas, ¿igual seguirán con esa unidad? ¿El doctor Cárdenas y el doctor Zuluaga serán como esos escuderos para apoyarlo y respaldarlo a usted en esta campaña?
El que se retiró fue Héctor Olimpo, Juan Guillermo y Juan Carlos no. Ellos declinaron sus candidaturas, pero no se retiraron, sino que manifestaron su respaldo a la ‘Fuerza de las Regiones’ y al candidato único. Ellos seguirán acompañándonos y seguirán fortaleciendo la alianza. Ahora, como desde el principio lo dijimos, es posible que ellos tengan alternativas de avanzar en candidaturas al Congreso de la República. En eso es importante darle a la opinión pública un elemento, y es: nosotros en la ‘Fuerza de las Regiones’, por decisión nuestra, no tenemos lista al Congreso. Eso quiere decir que mucha gente que nos va a apoyar y que nos está apoyando puede que vaya a otras listas de otros partidos porque nosotros no tenemos lista. Ese puede ser el caso de Juan Guillermo y de Juan Carlos. Ellos van, posiblemente, a tener candidaturas al Congreso. Lo hemos hablado, es una alternativa que está sobre la mesa, que a mí me parece muy interesante e importante porque nos sigue dando la oportunidad de que la ‘Fuerza de las Regiones’ se fortalezca y esté presente en otros partidos, otras tendencias.
Juan Carlos Cárdenas Rey, Héctor Olimpo Espinosa, Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga. Foto:Fernando Ariza Romero. EL TIEMPO
Después de esto, ¿no han pensado en sacar una lista para el Congreso?
No, porque eso sería muy precipitado. Eso es algo que tiene que pensarse desde el principio y nosotros ya lo habíamos definido desde hace cinco meses. Vamos a la presidencia y buscamos el apoyo de otros partidos y de otros movimientos, y esa es la tarea que ahora me toca a mí. Yo ya tengo la personería de la ‘Fuerza de las Regiones’, pero es buscar cómo vamos a hacer alianza y unión con otros. Ya he tenido conversaciones con otros movimientos, con otros partidos, con otros candidatos.
¿Con quiénes?
Lo hemos hecho público. He venido hablando con el doctor Mauricio Cárdenas, Vicky Dávila, Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo, David Luna, Daniel Palacios, Juan Manuel Galán, y se me quedan seguramente nombres.
Precisamente, de esas alianzas ya han salido varias propuestas, Abelardo de la Espriella ha invitado a definir por medio de una encuesta antes del primero de diciembre, Juan Carlos Pinzón dijo que en enero hacer otra encuesta, ¿Ha pensado en participar en algún punto de esas propuestas o de la mega consulta que se viene para marzo, o solamente va a ir directo a mayo a la primera vuelta?
Si hay algo claro hoy en esta campaña es que hay mucha volatilidad. Candidatos que encabezaban las encuestas hace tres meses hoy ya no son candidatos. Eso puede pasar con los candidatos que también hoy encabezan las encuestas. Esto es muy volátil y dinámico. Nosotros tenemos una ruta clara, la estamos recorriendo. Repito: somos los únicos que lo estamos haciendo. No hay ningún otro movimiento de oposición al actual gobierno que haya hecho un proceso como el nuestro y lo haya terminado. Entonces seguimos nuestra ruta que es seguir adelante llevando las banderas de la ‘Fuerza de las Regiones’, llevando las banderas de la unidad. Pero una unidad con coherencia. Esto no se trata de sumar por sumar, hay que tener coherencia y vamos a buscar con quiénes la tenemos. Con esas personas que he mencionado y esos movimientos hay coincidencias, con otros no. No tengo coincidencias con quienes llevan la bandera de la continuidad del actual gobierno, ni con quienes llevan las banderas de la extrema derecha. Entonces vamos a buscar con esos otros, con quienes tenemos coincidencias, ir avanzando en un camino de unidad, pero que con esa coherencia nos permita tener la seguridad de que no va a ser débil, de que no se va a resquebrajar fácilmente, porque cuando las unidades se hacen por apariencias o por intereses momentáneos oportunos se resquebrajan fácil. Vamos sin prisa, pero sin pausa.
Álvaro Uribe y César Gaviria en reunión para ‘megaconsulta’ de los partidos tradicionales. Foto:Partido Liberal
¿Podríamos decir que Aníbal Gaviria no cierra la puerta a apoyar a algún candidato que sea el que impulse y pueda derrotar a la izquierda en el 2026?
A lo que no cierro la puerta es que sirvamos de eje para esa alianza y a que tengamos el apoyo de otros candidatos o que avancemos en una consulta el ocho de marzo para que sea el pueblo colombiano el que defina quién de esos candidatos que no representen los extremos es el que tiene más apoyo. Queremos llegar a esa instancia con el mayor apoyo y ser los que lideramos esa candidatura.
Ya que usted habla de ejes, uno de los ejes de la ‘Fuerza de las Regiones’ es la descentralización. ¿Cuáles van a ser esas otras banderas que va a impulsar en su campaña?
La otra bandera es la seguridad como la primera inversión social y prioridad del país. Nunca he permitido que me lleven a esa dicotomía o a ese falso dilema de que la seguridad es de izquierda o derecha. No, la seguridad es la primera inversión social. Por eso, así lo he hecho desde mis gobiernos. Por eso he podido mostrar resultados. En Antioquia y Medellín, en nuestros periodos de gobierno, se han producido las disminuciones de homicidios más altas en la historia de nuestros territorios. Entonces, recuperar la seguridad del país como una columna vertebral, pero una seguridad integral. Esto no es solo de ‘balín’, como dicen algunos, es con inteligencia, con inversión social, con oportunidades, una política de seguridad integral.
El mandatario durante su gestión como gobernador de Antioquia. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Precisamente hablando de esa seguridad, hay una polémica por los bombardeos que ha adelantado el gobierno, donde murieron al menos quince menores ¿En un gobierno suyo habría bombardeos? ¿Cuál es su postura frente a ese tema?
Hay que atacar a la criminalidad con toda contundencia y llevarle un mensaje claro al país. Los asesinos de nuestros niños son quienes los reclutan: los grupos criminales. A mí no me cabe de eso ninguna duda. El país se tiene que levantar en un rechazo contundente al reclutamiento de menores. Lo he dicho en muchas ocasiones y la última como gobernador de Antioquia en el periodo 2020-2023. El crecimiento de los grupos criminales y del reclutamiento de menores al amparo del fracaso de la ‘paz total’. Entonces bombardeos, pero también mucho más. Porque es que la política de seguridad y el ataque a los grupos criminales no pueden ser únicamente bombardeos. Tiene que ser una política en la que se fortalezca la seguridad del Estado, que se ha debilitado por los tres últimos años, en el que se fortalezca la inteligencia del Estado, su capacidad tecnológica para atacar a los grupos criminales.
LEA TAMBIÉN
¿Cuántas firmas ha recolectado, cuándo va a entregarlas a la Registraduría?
Llevamos alrededor de un millón de firmas. Aspiro a entregar, seguramente la primera semana de diciembre, cerca de 1.100.000 con la tendencia que tenemos. Pero quiero aprovechar además para agradecer al inmenso equipo que se ha ido formando alrededor de todo el país. Hemos recogido firmas en todas las regiones, la gente con mucha amabilidad, con mucho cariño, con mucho apoyo. Es una labor dispendiosa. Personalmente he estado en la mayoría de las ciudades colombianas acompañando a esos equipos, así que gracias a todos los que nos han acompañado en ese proceso y gracias por el respaldo, por el apoyo, por el compromiso.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
REDACCIÓN POLÍTICA
ESTEBAN MEJÍA SERRANO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































