A nueve años de la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EpEl expresidente Juan Manuel Santos aseguró que no hubo una implementación adecuada de lo acordado y afirmó que ese incumplimiento se debe a la “mezquindad política” de distintas industrias.
“Desafortunadamente, Durante los últimos 7 años no ha habido una implementación adecuada debido al desprecio político. y por otras razones y esa es la explicación de lo que está pasando hoy: la pérdida del territorio del estado y el agravamiento de la violencia que vemos en las regiones”, dijo el expresidente de Colombia de 2010 a 2018 a través de un video.
El expresidente Juan Manuel Santos. Imagen:Héctor Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO
Según la Fundación Ideas para la Paz (FIP), aún quedan pendientes aspectos de reintegración, rotación de cultivos, justicia transicional y reforma rural. La oficina del regulador advirtió que aunque ya se ha invertido el 53 por ciento del presupuesto total previsto para 15 años, sólo el 17 por ciento de los proyectos han podido medirse de forma “clara y verificable”.
“El acuerdo que hoy cumple 9 años no fue un acuerdo para las FARC, sino un acuerdo para Colombia, para sus víctimas, y sigue siendo una hoja de ruta para resolver muchos de los problemas estructurales que enfrenta nuestro país”, afirmó Santos.
Durante su vídeo, el ex presidente lanzó varios ataques contra el gobierno nacional y, en particular, contra la política de “paz absoluta”. “Los resultados de la paz total hasta ahora han sido el fortalecimiento de bandas que se han dedicado al narcotráfico, reclutando menores, asesinando a firmantes, asesinando a líderes sociales, extorsionando y profanando las instituciones colombianas. La paz total ha sido un desastre desde el principio”, afirmó.
Santos fue presidente de 2010 a 2018. Imagen:red social
También reveló su rechazo a los supuestos vínculos del personal principal de los Bloques y Frente (EMBF), bajo el liderazgo de ‘Calarcá’ -actualmente en conversaciones de paz- con altos oficiales del ejército y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), revelados por una investigación de Noticias Caracol.
“Durante el proceso con las FARC nunca se bajó la guardia, nunca hubo un cese al fuego, nunca hubo purgas y mucho menos se compartió inteligencia de Estado con ellas (…) Lo que se reveló es gravísimo, gravísimo y completamente inaceptable. El país necesita saber la verdad. Es el Estado de Derecho lo que está en juego”, afirmó.
Las intrusiones en los correos electrónicos de ‘Calarcá’ revelaron vínculos entre altos funcionarios y disidentes. Imagen:Directorio privado.
El jefe de la Comisión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, Miroslav Jenca, dijo que los asesinatos de firmantes, la estigmatización y los peligros constantes confirman la urgencia de fortalecer la protección, la prevención y la presencia integral del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto.
Desde la firma del acuerdo final, la misión ha confirmado el asesinato de un total de 481 excombatientes –entre ellos 11 mujeres, 63 indígenas y 58 afrocolombianos–, así como 164 intentos de asesinato (entre ellos 17 mujeres) y 57 desapariciones (incluida 1 mujer).
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política

































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































