
En una reciente entrevista con , el presidente de Colombia Diplomática y Consulado (Asodiplo), Julián Silva, compartió sus impresiones respecto a la salida de Daniel Alfila, quien desempeñaba el rol de vicepresidente del Ministerio de Relaciones Exteriores. También se abordó la nominación de Rosa Yolanda Villavicencio para ocupar un nuevo cargo de vicepresidente de migración, un título que actualmente no existe dentro de la estructura del ministerio.
Silva también discutió las declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que se ha vuelto prácticamente imposible llevar a cabo una política exterior efectiva debido a que algunos nombramientos han sido invalidados en las embajadas. Este escenario ha creado incertidumbre en la comunidad diplomática y entre los colombianos en el exterior.
¿Cómo obtuvieron noticias de la partida de Daniel?
Conferencia de prensa de Daniel Alfila.Foto:Canciller
La salida del vicepresidente Alfila fue para nosotros como un “agua fría y calva”. Su partida se produce en un momento delicado, ya que él es un especialista en asuntos estadounidenses y había establecido relaciones importantes en el ámbito bilateral. Su experiencia y calidad son indudables, y aunque entendemos que su decisión se debe a motivos personales, nos sorprendió la rapidez con que ocurrió este cambio.
¿Y cómo ven la llegada de Rosa Villavicencio?
Desde nuestra organización, tenemos diversas perspectivas al respecto. Primero, como entidad diplomática y consular, consideramos fundamental que la nominación sea realizada con criterios profesionales. Es esencial que los funcionarios que asuman tales cargos posean una trayectoria de al menos 25 años en política exterior, dominio de varios idiomas, y un currículum que respalde su idoneidad para las posiciones. Si bien las reglas permiten que el gobierno elija a los nombrados dentro o fuera de la carrera diplomática, nos queda la duda sobre el perfil de Villavicencio, quien ha trabajado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque no tengo el placer de conocerla personalmente.
La ministra Sarabia mencionó en una reciente conferencia de prensa que está considerando un programa VICE, para el cual Villavicencio fue nominada como un nuevo vicepresidente de migración, un cargo que ha estado conceptualizándose por un tiempo considerable. En este momento, tenemos confusiones respecto al nombramiento de este nuevo cargo, ya que no sabemos exactamente cómo se integrará en el equipo institucional. Estamos a la expectativa de cómo se desarrollarán las cosas y del futuro de la organización dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores al final de este gobierno.
¿Cómo se hace pública una nominación para un puesto que aún no existe?
Yolanda Villavicencio, nueva vicepresidente de asuntos exteriores.Foto:Red social
La falta de claridad respecto a su currículum y su rol propuesto en el Ministerio de Relaciones Exteriores ha suscitado muchas preguntas. No entendemos si la diputada designada asumirá funciones específicas mientras se establece el nuevo cargo relacionado con la migración. Este tema requiere mayor precisión, ya que la estructura y el funcionamiento de las relaciones exteriores dependen de ello.
El comando en diplomático y consulado colombiano debe proporcionar seguridad a todos los colombianos, no solo al presidente.
Julián SilvaPresidente Asodiplo
Se comenta que un nuevo vicepresidente no habría demostrado dominio de otros idiomas. ¿Qué saben sobre sus habilidades y cómo afectan a los gerentes?
Como organización diplomática, ya hemos solicitado al gerente que nos apoye con la evaluación del perfil de Villavicencio y los requisitos adicionales que se deben cumplir. No estoy al tanto de la situación específica de Villavicencio, pero señalo que si existe un vicepresidente de migración, este debe estar preparado para negociaciones difíciles, como las expulsiones en los Estados Unidos. No buscamos el elitismo; creemos que una administración competente es fundamental para cualquier persona en el Servicio Exterior, ya que los comunicadores encargados de negociaciones no siempre dominan el español. Para nosotros, estos requisitos son elementos esenciales para una representación efectiva del país en el ámbito internacional.
¿Qué dice el presidente Petro sobre la incapacidad para dirigir la política exterior debido a la invalidación de algunos nombramientos en el extranjero?
El presidente Gustavo Petro ha criticado la carrera diplomática.Foto:Presidencia
No intentamos anteponer nuestras opiniones a las del presidente de la República. En relación a la cuestión de si dirigir la política exterior es un derecho constitucional o un deber, se trata de una interpretación diferente. Desde nuestra perspectiva, consideramos que es un deber del presidente, y este debe ejecutarse a través de representantes competentes. No queremos obstruir el uso de la política exterior. Lo que argumentamos es que el comando en diplomático y consulado colombiano debe proporcionar seguridad a todos los colombianos, no solo al presidente. Los nombramientos deben recaer en personas preparadas que cuenten con las habilidades y herramientas necesarias para representarnos como ciudadanos colombianos.
¿Y no ha sido así?
Los nombramientos deben garantizar una presentación adecuada y efectiva. En nuestra política de talento humano, hay archivos que validan nuestra experiencia y capacidades. Esta validación incluye pruebas de idioma que se presentan al ser parte del proceso de selección, así como nuestra experiencia en oficinas consulares. También se requieren pruebas para ascensos en categorías. El problema de las designaciones a dedo y los períodos temporales (que se dan cuando no hay empleados suficientes para cubrir cargos) ha generado un descontrol en la regulación, afectando la calidad de la seguridad para los colombianos que utilizan nuestros servicios consulares.
¿Estás satisfecho con la gestión de Laura Sarabia?
Laura Sarabia, canciller de Colombia.Foto:Cortesía.
La ministra de Asuntos Exteriores ha construido un equipo sólido y profesional, lo cual nos brinda confianza en su labor. No deseamos confrontarnos con el presidente porque no existe una disputa sobre cómo proceder. Ella está dispuesta a manejar las relaciones internacionales y ha logrado conformar un equipo de trabajo adecuado. Estamos listos para avanzar con la iniciativa del gobierno y no existen desacuerdos.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político