
Después de casi un mes de haber entrado en el primero La cámara salva vidas En la capital de Nariñense, el Ministerio de Tráfico y Transporte de Pasto explicó cómo el proceso de sanción contra los conductores que violan las reglas actuales de la carretera.
Según el secretario de tránsito, Emilsen NarváezEl proceso comenzó con una fase educativa que incluía señalización, diálogos con actores de carretera y días de sensibilización en el punto donde se instaló la cámara. Después de este paso, Las sanciones comenzaron a aplicarse de inmediatoSin espacio para apelaciones educativas, por ley.
“La operación de la Cámara Sugel comenzó cuando terminó la pedagogía correspondiente. Con todo ya dispuesto, comenzaron las sanciones. Las apelaciones pedagógicas no se pueden generar después de la activación porque no se puede evitar la norma”, dijo Narváez.
Uno de los puntos que ha creado la mayoría de las dudas es Límite de velocidad permitidoDado que muchos ciudadanos han expresado desacuerdo después de ser multados por conducir a velocidades superiores a 30 km/h.
¿Por qué es el límite de 30 km/h?
El secretario declaró que esta restricción está respaldada por regulaciones nacionales por eso proximidad a una institución educativa Ubicado en el área donde funciona la cámara.
“El estándar dice que la velocidad de viajar de inmediato a las instituciones educativas es de 30 kilómetros por hora. Aunque la entrada principal de la escuela está en la ruta estadounidense, muchos estudiantes son movilizados por un peatón que da el lugar donde está instalada la cámara”, dijo Narváez.
¿Qué tipo de violaciones detecta la cámara?
Excepto exceso de velocidadLa Cámara de Sava Vidas es la posibilidad de registrar otras violaciones como:
- Falta de SOAT
- No use una licencia de conducir
- Placas ilegibles o manipuladas
- Desobediencia a las señales de tráfico
Las autoridades enfatizaron que las sanciones son automáticas, basadas en registros audiovisuales y se anuncia oficialmente el propietario del vehículo.
Llamar a la comunidad
La administración municipal reiteró que el objetivo no es sancionar sin escrúpulos, sin Crear una cultura de movilidad segura y responsable.
“Invitamos a los ciudadanos a conducir con precaución, llevar toda documentación obligatoria y respetar los límites de velocidad. La cámara salva la vida no es una herramienta de recolección, es una medida salvar vidas”, concluyó Emilsen Narváez.