


La comunicación reciente entre el Comité de Comunicaciones (CRC) y algunos de los principales medios de comunicación de Colombia recurrió a la incertidumbre y preocupación en la industria. Esta carta pedía a los medios Información sobre sus procesos internos de gestión de la información, política editorial y acceso a documentos internos, su decisión editorial, entre otros.
Sin embargo, el regulador ha dado un paso al frente para aclarar la naturaleza de su solicitud y confirma que no se trata de un proceso sancionador y que la participación de las empresas es perfectamente libre.
El documento solicitaba información sobre el manejo de la información. Foto:stock
Leer también
La situación surgió cuando el CRC envió una solicitud de información a varios periodistas, entre ellos Caracol Radio, La W, El Especador, Blu Radio y Rcn Radio. La comunicación fue interpretada por los medios como un reclamo obligatorio que podría ser el inicio de un proceso de investigación con posibles consecuencias penales, lo que derivó en una carta conjunta al partido expresando su preocupación.
Notas CDN
En respuesta directa a la carta de los medios, se comunicó enérgicamente al Comité de Comunicaciones que aclarara el malentendido. Mediante un comunicado, la unidad dijo enérgicamente: “No estamos incluidos en ningún proceso de sanciones”. Esta afirmación busca tranquilizar a la industria y renovar la iniciativa dentro del verdadero propósito.
La solicitud está dirigida al análisis de la dinámica existente. Foto:stock
El objetivo de CRC, según explicó Sadi Contreras en entrevista con “W Fin de Semana” en W Radio, es realizar un estudio de la “cadena de valor” de los medios en un entorno digital.
La intención es analizar y comprender la dinámica actual del ecosistema.desde la creación de contenidos hasta su distribución y generación de ingresos en diferentes sistemas. Para lograrlo, la unidad considera necesario contar con la perspectiva y los datos de los propios participantes del mercado.
Leer también
‘Es una tarea voluntaria entender la industria’
El CRC enfatizó que su solicitud de información era una invitación a colaborar en proyectos analíticos. “Esto es gratis”, reiteró la Comisión, explicando que los medios de comunicación tienen total libertad para decidir si participan o no en el estudio. La información recopilada, aseguraron, Sólo se utilizará con fines analíticos y para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de las noticias en el siglo digital.
La entidad aseguró que la medida es gratuita. Foto:stock
Este tipo de investigaciones forman parte de las acciones de CRC, que buscan tener una radiografía actualizada de los sectores que controla para finalmente proponer políticas públicas o correcciones a regulaciones que se adapten a la nueva realidad del mercado. La intención no es vigilar ni castigar, sino construir conocimiento junto con el artículo.
Leer también
Stephany Guzmán Ayala
Editorial de alcance digital