
El Tribunal Penal local 17, con la función de control de garantía de Barranquilla, ha ordenado el arresto domiciliario de Dolores Meza Caballero, quien ocupa el cargo de segundo notario público en la ciudad. Esta decisión fue tomada tras la acusación formulada por la oficina del fiscal, señalando su supuesta implicación en una red delictiva que facilitó la apropiación irregular de tierras tanto públicas como privadas.
Meza Caballero se enfrenta a cargos relacionados con delitos especializados en apropiación indebida, asociación delictiva, así como delitos contra la administración pública y la urbanización ilegal. La acusación fue presentada por el octavo fiscal delegado ante un tribunal especializado en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, un empleado de la corte no aceptó las acusaciones que fueron aprobadas.
En virtud de su edad y condiciones de salud, incluida una imagen de hipertensión, el juez aceptó un medio de confianza que se sitúa en su residencia, según indicaron fuentes judiciales. Esto sugiere un interés en tener en cuenta su estado de salud en la administración de justicia.
De acuerdo con la investigación llevada a cabo por la oficina del fiscal, el notario público desempeñaría un papel clave en la legalización de documentos falsos, los cuales facilitaron la venta de tierras que son de dominio público, incluyendo un área verde destinada a un parque en la comuna de soldados y propiedades reservadas para la construcción de un Megacolegio.
Las acciones de Meza Caballero habrían favorecido la comercialización fraudulenta de parcelas, que se estima han generado pérdidas aproximadas de 50 millones de pesos, contribuyendo a una defraudación total de alrededor de 22 mil millones de pesos sobre una extensión de aproximadamente 277,000 metros cuadrados.
Marco para la apropiación de tierras públicas
El nombre de Dolores Meza Caballero aparece asociado a otros 17 individuos implicados durante esta operación antidrogas, muchos de ellos son o han sido funcionarios de la Administración de Lonelidad y de las Oficinas de Instrumentos Públicos.
17 detenidos en el caso de robo de tierras.
Foto:
Policía
Las autoridades han indicado que esta red ha permitido la creación de registros irregulares de bienes raíces, la anulación de resoluciones judiciales y la ocupación ilegal de tierras. Esto ha sido posible gracias a la complicidad de inspectores de policía, así como registradores que han omitido revisar la legalidad de los títulos.
Entre los funcionarios mencionados, encontramos notarios que protocolizaron cartas sin haber llevado a cabo la debida verificación de impuestos o antecedentes legales, incumpliendo así sus responsabilidades de control sobre los documentos que debían ser registrados. Adicionalmente, se identificaron inspectors de policía que justificaron ocupaciones ilegales al margen de la ley.
Este escándalo, que salió a la luz recientemente, ha sido objeto de atención por parte del Presidente Gustavo Petro, quien ha señalado que la malversación del patrimonio público ha causado un retraso en proyectos urbanos, incluyendo jardines y centros culturales para niños. Además, ha creado un verdadero caos legal que afecta de manera directa a alrededor de 1800 familias.
Las autoridades insisten en que esta es solo la primera fase de un proceso de investigación más extenso. La oficina del fiscal y la policía nacional continúan recolectando pruebas para llevar ante la justicia a todos los presuntos perpetradores de este escándalo de corrupción.
Puede interesarle
El juicio de Uribe.
Foto: