
Vicky muere Se retiró de los medios después de más de 30 años para comenzar la oficina presidencial. Esta semana, registró su movimiento valiente, que viajará por las calles de Colombia y recolectará firmas. Esta es su entrevista con el tiempo sobre su esperanza.
¿Qué significa el ataque contra Miguel Uribe para Colombia?
Los criminales contra Miguel Uribe Estaban contra él, su familia, sus seres queridos. Pero también contra el poder político, contra todos los colombianos, independientemente del color político y contra la democracia. Las bolas estaban atacando la violencia contra todos los colombianos.
Vicky muere en ‘March of Silence’ Foto:Corajudo
¿Qué significa para usted como candidato y en qué situación significa?
El primer efecto que tuve cuando supe de la noticia del ataque de Miguel Uribe fue sacudir, no solo sabiendo lo que le habían hecho, sino saber que podrían haber hecho lo mismo con nosotros, podría haber sido yo. Durante siete meses he estado con los ciudadanos en las calles, he hecho lo que Miguel estaba haciendo en la calle. Todos estamos en riesgo, no solo el presidente de los solicitantes y nuestras familias. Colombia, los colombianos están en riesgo. Es solo pensar en todas las tomas, explosivos y bombas en Cauca, Cauca Valley, Choco, El Catatumbo, Santanderes, La Guajira, Beach. No hay un lugar colombiano que no haya sufrido dureza de violencia.
Los mensajes muy claros enviados a los que están detrás de esto fueron “Marte del Silencio”, hace una semana, donde los políticos de diferentes factores estaban, incluido. Pero, ¿cómo vivimos como un país de esto?
Vamos a agregar coraje. Tal como dice el movimiento Valiente, que inscribí en la lista, los colombianos tienen coraje en nuestro ADN, en nuestra sangre, nuestra historia. Hemos tenido que agregar a Pablo Escobar, la lucha contra los tratados de drogas, el contrabando de drogas, el FARC, ELN, los paramilitarios, el asesinato en masa, los desastres naturales, el terrorismo, el secuestro … a tanto. Este es un país de víctimas, por lo que esta vez también podremos superar este obstáculo, este trance que vivimos contra la democracia, la libertad, las instituciones y el gobierno, pero es un requisito. La relación. La autoridad del “Marte del Silencio” era la relación colombiana. Debemos unirnos a tener un propósito común, lejos de los partidos políticos, los colores y otros que están salvando a Colombia, realizando el país.
Vicky muere en el archivo. Foto:Milton Díaz el TIempo
¿Fue uno de sus motivos apuntar a la oficina presidencial y dejar su periodismo durante más de 30 años?
La situación se ha incrementado cada vez más. Pero sí, el profundo amor por Colombia me llevó a querer llevar a este ciudadano, un movimiento valiente, a tratar de salvar al país. Tengo convicción: si las organizaciones trabajan y los ciudadanos se unen a nosotros, Colombia se salva.
¿Cuándo tomó esa decisión el cargo presidencial y comenzó esta aventura política?
No creo que sea un cuento de hadas. Si fuera una aventura, no lo habría hecho. Tomé la decisión de ser muy clara, cuando vi que Colombia entra en el agujero, que podemos perder la tierra. Allí dije: Tengo que ser, primero de todos los ciudadanos y aquí estoy en esa lucha civil para salvar a Colombia.
¿Cómo han pasado estos meses por todo el país? ¿Qué dice la gente en la calle?
Hay una gran esperanza en medio de la tragedia, sobre la amenaza de la violencia. Por supuesto, esto crea miedo, pero hay una gran esperanza de que juntos podamos avanzar al país. Los besos, miran hacia adelante, sostienen nuestras manos, escuchannos, discuten en medio de la diferencia es lo que ha enriquecido este proyecto civil más donde encajamos en todo. Aquí cuidamos a todos los que son honestos, que son empleados que tienen carácter, que entienden que debemos tener mucha serenidad pero gran determinación, resolución y amor infinito por Colombia.
El valiente movimiento de Vicky muere Foto:Corajudo
¿Quién lo sigue en esta primera campaña?
Ciudadanos, esa es la fuerza de este movimiento. No tengo jefe político, no vengo del sistema político, no vengo de las partes. Soy el único candidato que no proviene del sistema político, nunca he tenido un escándalo de corrupción, he dedicado 33 años como periodista, para combatir la corrupción, contra los delincuentes. He hecho mi trabajo, mi contribución a Colombia. Tenemos un equipo de muchos voluntarios, cuando los equipos de programa muy sólidos que estamos trabajando juntos para poder hacer la mejor propuesta del país.
¿Vas solo en la primera ronda o es la posibilidad de consultar?
No puedo dar esta respuesta exacta. Lo que voy a decir es que el poder colombiano es claro: relación por encima del partido, color político, para Colombia. Por supuesto, con reglas: honestidad, bien, y fuera del político.
¿Qué espectro político podemos encontrar a Vicky Doda?
En el espectro de aquellos que aman a Colombia, en el espectro de millones de valientes que aún están en pie y mantienen este país en pie. En el espectro de los empleados, las personas comunes y actuales, aquellos que necesitan trabajar para avanzar, de aquellos que sueñan con cumplir que necesitan cumplir una política clara de un nuevo gobierno. Es mi espectro, mis mamás, que todos los días revelamos pensar en el futuro de nuestros hijos, cómo dejarlos a un país mejor. Pertenezco al espectro que él respeta y quiere hacer emprendedores, sus negocios, pero también para los empleados. Al espectro que piensa en informal, que debemos darles soluciones que evalúen a los empresarios. Pertenezco al espectro que respeta y quiere que el quórum público sea profundo, lo que respeta la libertad, la democracia, las instituciones y el gobierno.
Vicky Donvila, candidata a presidente de Colombia 2026. Foto:Milton Díaz / Tiempo
¿Qué dice él cuando se encuentra un colombiano en las calles? ¿Cómo se vende su modelo nacional?
Lo que digo a los colombianos es firmemente, con resolución, con gran coraje, con certeza y responsabilidad, comenzaremos el plan de choque el 26 de agosto después de ganar las elecciones de la primera ronda. Habrá un plan de choque en la seguridad, la economía, la recuperación del sistema de atención médica y para combatir la pobreza. En la seguridad, debemos comenzar a restaurar la moral de los soldados y proporcionarles condiciones de vivienda, educación para los niños. Está orgulloso de servir a la patria. Y dos, garantías legales. Debemos unir, sin dañar la cadena de control, muchos oficiales y oficiales que no están compuestos que son indispensables para que nuestro público brille nuevamente. Tenemos que recuperar el servicio de inteligencia, pero también debemos hacer frustración, suministro con equipos para nuestras tropas. Con este fin, debemos fortalecer la cooperación internacional con Estados Unidos, Israel, el Reino Unido, incorpora una gran cantidad de tecnología y sistemas cooperativos de ciudadanos que incluyen una serie de recompensas sin corrupción y sin una túnica oscura. Esto está relacionado con el hecho de que los procesos de “paz general” han terminado, se enfrenta a delincuentes y se hace una política común con justicia que permite a los delincuentes poder ir a prisión o se extraen por separado. Vamos a construir una prisión.
¿Y en temas económicos?
El déficit podría ser del 7,8 por ciento del PIB. Tenemos que asumir la deuda y la única forma es reducir la solidaridad con el parlamento. Lo que puede hacer una directiva se puede hacer por directiva y, por supuesto, debe reducir el endeudamiento. Deja de gastar el dinero como lo están haciendo ahora por la campaña política. Tienes que gastar el dinero en lo que tienes para gastarlos, no con el eslogan: “¿Qué nos cuesta, hagamos esa fiesta”? Por supuesto, esto requiere el sacrificio de todos. Tenemos la intención de restaurar la confianza de la inversión, daremos un mensaje exitoso y responsable. Tenemos la intención de proporcionar estabilidad legal, incentivos para que los inversores inviertan y todo lo que se invierte en Colombia y alienta el empleo. Tenemos la intención de restaurar la confianza del banco. Tenemos que tener un plan de crecimiento sostenible, trabajar con empresarios, tener objetivos y para esto tenemos que trabajar con los sectores que pueden causar la economía más: vivienda, infraestructura, lo cual es clave, turismo, agricultura y comercio. Y, por supuesto, alcanzó el sector minero de energía. Restaurar el ecosistema con un gran gobierno, eliminar a los políticos y estropear, explorar y utilizar más y más petróleo y más gasolina porque hay progreso. Si los técnicos serios, no la ideología, nos dan aprobación. Estamos siguiendo adelante. Vamos a ocuparnos de los recursos naturales, pero no vamos a ser ciegos y cancelar el progreso, lo que significa oportunidades para los más vulnerables. Terminaremos el impuesto de valor agregado en los planes de datos porque entendemos la herramienta tan importante que Internet lo sea. Alrededor de 320,000 millones de pesos se pierden en el país por este impuesto, pero pueden recuperarse mediante la venta de activos estatales y la recuperación de la cartera de Dian.
Vicky Dodvila, candidata presidencial. Foto:Hernán Puentes / Magazine Bocas
¿Y cuánta salud?
Muy simple. Sistema mixto, donde no hay políticos o corruptos. Empresas prósperas que no son ladrones y solo técnicos. El sistema debe ser respetable y lo lograremos. Y dentro de este programa de choque también es la atención de la pobreza. Los más pobres deben cumplirse con la vivienda, la educación para sus hijos, el mercado o la comida, lo que satisface sus necesidades alimentarias. Y el espíritu empresarial debe dejar de ser un sueño y convertirse en una realidad para millones de colombianos, en un país donde las personas todavía se acostaban sin comer.
Para administrar que necesita tener un buen apoyo en el Parlamento, ¿tendrá un gabinete de unidad?
Ganamos las elecciones, debemos tener coraje, cumplir y hacer lo que toca. Tenemos que administrar con expertos. El sistema político, que está podrido, es muy buena gente. Lo que sucede es que también hay corruptos, delincuentes y ladrones, pero hay personas en el sistema que es buena, conocen el país y es técnico. Por supuesto, tenemos que controlar con una unidad, pero una unidad que no tiene pacto debajo de la tabla. Una unidad que no paga favores o prioriza ciertos intereses.
¿Por qué se inclinó por el nombre de Valientes para su movimiento político?
Porque necesitamos ser valientes que nunca para restaurar a Colombia. Con serenidad pero sin tibiasas. No estamos en un momento en que sea bueno para todos o políticamente correctos. En Colombia, debe hacer lo que toca, sin violencia, sin agresión y sin agresión, pero firmemente. No podemos convertir las velas a Dios y al diablo. Compass Brave es la constitución y la honestidad.
Esta semana, finalmente, se aceptaron reformas gubernamentales, ¿qué advertencias de cómo terminó el parlamento al darlo sí, presionado por una consulta popular?
Es una democracia plena, esta libertad plena que ha sido amenazada, la restaurará el 7 de agosto del 26. Seremos un gobierno que respeta la separación del poder: el fracaso de la legislatura. Bajo ninguna circunstancia contribuye a acciones corruptas. Lo que ha sucedido muestra que ha sido una política de corrupción, porque los parlamentarios se compran, como lo demuestran Agrd, o un escándalo de amenazas, por los tribunales, con una supuesta ciudad en las calles donde se ha demostrado que el gobierno perdió tierras. Las masas que fueron el domingo en la caminata en el silencio para pedir una unidad, esa es la calle. Y esa ciudad no tiene dueño. Este reflejo es detrás de mí.
Mateo García
Centro