
Después de que el presidente Gustavo Petro interrogó la transparencia de las elecciones de 2026, la expedición electoral (MOE) fue Planteó una estimación positiva del contrato de 2.100 millones de pesos que Thomas Greg & Sons proporcionó para el transporte electoral. Moe enfatizó que, a diferencia de los procesos anteriores, esta vez el reclutamiento se realizó con más anticipación y siguió a los reguladores como el Ministro de Justicia, así como con la participación de tablas técnicas con audiencias electorales.
Esto fue declarado por Diego Rubiano, coordinador del Observatorio Político MOE, en diálogo con el tiempo y en el marco de la cuarta elección parlamentaria. Esto fue llamado por el Ministerio del Interior y fue recogido por los partidos políticos, aunque 13 ha decidido no asistir a las declaraciones estatales de estado, el Registro, la Unidad de Protección Nacional (UNP), el ejército general y las elecciones nacionales (CNE).
Responsabilidad electoral de la Comisión. Foto:César Melgarjo Time
“Hablamos sobre un proceso que se desarrolló durante aproximadamente dos meses en reclutamiento, que no sucedió en 2022 y es una oportunidad importante para una implementación contractual. Se llevó a cabo con mejores y más horas (…).
Uno de los temas más delicados en este debate ha sido la declaración del presidente Petro de que Thomas Greg estaría a cargo de la votación. Para esto, Rubiano se centró como un sindicato temporal que es una parte multinacional del soporte técnico (plataformas y digital) cuando el contrato está firmado, pero la operación del recuento es llevada a cabo por funcionarios independientes.
“El proceso de examen es realizado por jueces y noticores de la República. En este caso, la unión temporal está a cargo de la concesión de soluciones tecnológicas en las que se realiza la carga de esa información”, explicó.
Juez Hernán Penagos y ministro del interior, Armando Benedetti. Foto:César Melgarjo Time
Finalmente, Moe dijo que las preocupaciones electorales se están centrando en el deterioro de la seguridad y el aumento de los grupos ilegales. “Registramos 134 violencia contra el liderazgo entre el 1 de enero y el 8 de mayo”, dijo Rubiano. Y agregó que han emitido advertencias sobre el registro de un mapa, que, aunque ha mejorado contra 2021, potencialmente introduce irregularidades en 52 municipios.
Lo que dijo Penagos
En este comité electoral parlamentario, celebrado en el Hotel Tequendama, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que en la Cámara de Nariño hay preocupaciones sobre el cumplimiento total de la decisión del Consejo Estatal que el registro de la orden para implementar “la estructura de corrección” para el sistema electoral. “Estas correcciones son que el software de observación es propiedad. Han pasado más de cinco años y los mencionados han violado parcialmente estas decisiones”, dijo Benedetti.
El juez otorgó un acuerdo electoral para la unión temporal de Thomas Greg. Foto:Registro
Vale la pena señalar que el Consejo de Estado descubrió en 2014 que había una inconsistencia en el software que afectó los resultados de MIRA. Estas mal funcionamiento se mostraron en 1.412 tabletas, con cambios en el sistema en diferentes niveles: 2,492 archivos y 1,130 tablas en el examen de la sala; 959 archivos y 341 tablas en el municipio; y 179 archivos y 75 tablas en el nivel zonal.
Después de este aspecto, la Corte Suprema decidió que el estado debería ser el propietario del software de inspección, para garantizar tanto la seguridad como la trazabilidad perfecta de los movimientos realizados en este campo.
En ese sentido, el secretario de tierras, Hernán Penagos, confirmó que este programa fue comprado, pero no Thomas Greg & Sons, como presidente de la República. “En las últimas elecciones, el software de vigilancia fue administrado por el National Kosbledaly Rony (CNE), tanto antes de las elecciones en el Parlamento como antes de las elecciones presidenciales.
En el fondo del presidente CNE, secretario de tierras y director de UNS. Foto:César Melgarjo Time
Del mismo modo, Penagos anunció que para la próxima elección, el acceso al código primario del programa de observación se permitiría garantizar la transparencia de estas elecciones y la ciudadanía confiable. Además, dijo que se contratarán auditorías externas para controlar todas las etapas del proceso electoral y se obtendrán herramientas de seguridad de red para proteger la salud del sistema y reducir el riesgo de la computadora.
Camilo Castillo y Juan Pablo Penagos
Político