
Recientemente, un grupo significativo de ciudadanos se congregó para expresar su desacuerdo frente a la sede del Ministerio de igualdad. Esta manifestación tuvo lugar en el contexto del programa Young in Peace, una iniciativa del presidente Gustavo Petro lanzada en febrero de 2024. La cartera correspondiente reconoció haber enfrentado “Dificultades ocupacionales y de gestión” al poner en práctica dicha política, indicando que no han logrado implementar el programa de manera efectiva.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Juveniles aseveró: “Desde el Ministerio de Asuntos Juveniles, estamos trabajando rápidamente para superar estos percances y garantizar la continuidad y la calidad de la atención de los jóvenes que participan en el programa”. Este mensaje busca calmar los temores de los jóvenes implicados, así como de sus familias.
El presidente Gustavo Petro y el vicepresidente Márquez pusieron en marcha el programa el año pasado. Foto:Presidente
La respuesta del gobierno, que actualmente está bajo la dirección de Carlos Rosero, se produjo cinco días después de que el escuadrón costero de Cali decidiera suspender sus operaciones en respuesta a varias violaciones graves relacionadas con el programa, como la falta de pagos tanto en transferencias monetarias condicionales como en servicios de alimentación. Estos problemas han hecho que muchos cuestionen la viabilidad del programa.
“Como creyentes de la necesidad de cambio, creemos que el programa de paz joven ha sido infiltrado por actores que históricamente se han opuesto a estos esfuerzos dirigidos a los adolescentes en el país y en contra de la política del gobierno”, fue parte del contenido de un comunicado emitido el 7 de mayo. Este documento mencionó explícitamente la implicación de la Territorio y la Asociación de Paz (TIC), haciendo énfasis en la figura del abogado José Monrroy, así como en el viceministro de juventud Pablo Zabala y Uniclaretian, el principal operador del programa.
El programa fue iniciado el año pasado por el vicepresidente Francia Márquez. Foto:Ministerio de igualdad
Los funcionarios también indicaron que la suspensión de acciones permanecería activa hasta que se resolviera la violación de los términos pactados, insistiendo en la necesidad de garantizar pagos a los profesionales que trabajan en la política, así como asegurar los derechos de los jóvenes en cuatro rutas específicas que el programa ofrece.
La respuesta del Ministerio de Igualdad
Frente a estas críticas, el Ministerio de Igualdad de Género defendió su postura, afirmando que en las últimas semanas han colaborado con sindicatos temporales para avanzar en el cumplimiento de obligaciones y responsabilidades contractuales. Destacaron que están trabajando para brindar condiciones laborales adecuadas para todos los co-trabajadores y proveedores responsables de la operación del programa.
Además, enfatizaron la importancia de contar con información precisa, afirmando: “Dada la distribución de información inexacta, reiteramos que todas las actualizaciones públicas del plan de paz joven se realizarán únicamente a través de nuestros canales institucionales”. Esta declaración llega en medio de rumores relacionados con el posible final del programa.
El presidente Petro, acompañado de Armando Benedetti en el Ministerio. Foto:Presidencia
Young Peace fue concebido como uno de los programas emblemáticos del gobierno de Petro y, a la vez, se ha convertido en uno de los más polémicos. La controversia en torno a este programa radica en cómo fue presentado por el presidente, quien afirmó que “pagar por no matar” sería el lema de un esfuerzo por atraer a los jóvenes hacia alternativas más pacíficas.
Esencialmente, el programa se propone ofrecer subsidios a jóvenes de entre 14 y 28 años que se encuentran en situaciones desfavorables, marcadas por la pobreza, la violencia y el crimen. El presidente Gustavo Petro enfatizó: “Es necesario comenzar a discutir el fracaso de los jóvenes en la paz. Tuvimos 100,000 jóvenes. 432 representa una parte mínima. La intención detrás de esta política es competir con la mafia por la atención de los jóvenes, evitando que sean seducidos hacia actividades ilegales. Se busca ofrecer incentivos económicos a aquellos jóvenes que estén dispuestos a participar en programas de formación y aprendizaje”. Esta declaración fue realizada en una reciente reunión del Consejo de Ministros.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)