



La última encuesta de Guarumo y ecoanalítica en la elección de panorama hacia Presidente 2026 En Colombia reveló que Miguel Urribe, Vicky Diavilila y Gustavo Bolívar lideran los planes de votar. Los datos de medición se recopilaron entre el 1 y el 5 de julio de 2025.
Una de las cuestiones del estudio giraba en torno a quién votaría los colombianos por “la hipótesis de posibles candidatos al presidente de la República de Colombia en 2026”.
Con el 13.7 por ciento de los votos, el diputado del Senado Miguel Uribe es el que lidera los planes para votar. La periodista Vicky Dodvila es seguida por el 11.5 por ciento; y ex director de prosperidad social, Gustavo Bolívar, con 10.5 por ciento.
El diputado del Senado Miguel Uribe es el que dirige planes para votar. Foto:Milton Díaz. Tiempo
Sergio Fajardo y Daniel Quintero Son las siguientes personas en la lista, con 8.7 por ciento y 8.1 por ciento, respectivamente.
Ambos ex alcalde de Bogotá Claudia López Ya que la “opción” no ganó 5.3 por ciento en Guarumo y la encuesta ecoanalítica.
Leer también
Entonces hay personajes como el diputado del Senado María José Pizarro; director del nuevo liberalismo, Juan Manuel Galán; Ex vicepresidente Gerán Vargas Lleras y el diputado del Senado Jota Pe Hernández.
El periodista Vicky Daño Obutvo 11.5 por ciento. Foto:Corajudo
Así es como la intención comienza a votar según Guarumo y la encuesta ecoanalítica:
- Miguel Urribe: 13.7 por ciento.
- Vicky Doner: 11.5 por ciento.
- Gustavo Bolívar: 10.5 por ciento:
- Sergio Fajardo: 8.7 por ciento.
- Daniel Quintero: 8.1 por ciento.
- Claudia López: 5.3 por ciento.
- Maria José Pizarro: 3.2 por ciento.
- Juan Manuel Galán: 3.0 por ciento.
- Vargas alemana Lleras: 2.9 por ciento.
- Jota PE Hernández: 2.5 por ciento.
- Carolina Cork: 2.4 por ciento.
- Juan Daniel Oviedo: 2.2 por ciento.
- Iván Cepeda: 2.1 por ciento.
- Mary Fernanda Cabal: 1.9 por ciento.
- Susana Muhamad: 1.7 por ciento.
- David Luna: 1.2 por ciento.
- Abelardo de la Espriella: 1.1 por ciento.
- Mauricio Cárdenas: 1.0 por ciento.
- Roy Barreras: 0.9 por ciento.
- Alejandro Gaviria: 0.7 por ciento.
- Paloma Valencia: 0.7 por ciento.
- Daniel Palacios: 0.6 por ciento.
- Camilo Romero: 0.5 por ciento.
- Luis Gilberto Murillo: 0.5 por ciento.
- Mauricio Lizcano: 0.5 por ciento.
- Enrique Peñalosa: 0.5 por ciento.
- Anibal Gaviria: 0.5 por ciento.
- Jaime Pumarjo: 0.4 por ciento.
- Felipe Córdoba: 0.4 por ciento.
- Luis Carlos Reyes: 0.4 por ciento.
- Juan Guillermo Zuluaga: 0.4 por ciento.
- Carlos Caicedo: 0.3 por ciento.
- Santiago Botero: 0.3 por ciento.
- Andrés Guerra: 0.2 por ciento.
- Francisco Barbosa: 0.2 por ciento.
- Custodio de ángel: 0.1 por ciento.
- Juan C. Cárdenas: 0.1 por ciento.
- Ninguno: 5.3 por ciento.
- NS/NR: 3.5 por ciento.
Encuesta de guarumo Foto:Encuesta de guarumo
Encuesta de guarumo Foto:Encuesta de guarumo
En contraste, la encuesta también examinó Elección de ciudadanos en consulta Entre los solicitantes para el Tratado Histórico, el Centro, el Centro Derecho, el Centro de Democracia, la Región y los Partidos Políticos.
Según los resultados, aquellos que participarían en un Finalmente, consulta entre candidatos de pacto histórico Votarían principalmente por Gustavo Bolívar (29.2 por ciento), seguido de Daniel Quintero (20.0 por ciento), Maria José Pizaro (16.7 por ciento) e Iván Cepeda (10.7 por ciento).
Leer también
Gustavo Bolívar obtuvo 10.5 por ciento. Foto:Foto: César Melgarjo/ El TIempo
En consulta entre Candidatos centralesSergio Fajardo lideraría en un 33.9 por ciento, luego de Claudia López (18.6 por ciento), Jota PE Hernández (14.2 por ciento) y Juan Daniel Oviedo (8.8 por ciento).
En términos de consulta entre Candidatos correctosVicky Dodvila lidera los deseos con 51.9 por ciento, mientras que Gerán Vargas Lleras (20.1 por ciento), Abelardo de la Espriella (9.1 por ciento) y Daniel Palacios (7.1 por ciento) también aparecen entre los mencionados.
Para consultar entre Candidatos del centro democrático, Miguel Uribe sería seleccionado en un 74.4 por ciento, seguido por Mary Fernanda Cabal (11.4 por ciento) y Paloma Valencia (6.9 por ciento).
Consulta de Áreas de candidatosAnísbal García primero encontraría el 25.4 por ciento, después de Jaime Pumarejo (22.0 por ciento) y Enrique Peñalosa (18.3 por ciento).
Leer también
Finalmente, en consulta sobre Candidatos del partido políticoLos resultados fueron los siguientes: No (59.3 por ciento), Ángel Custodio Cabrera (12.3 por ciento), Felipe Córdoba (11.9 por ciento), Francisco Barbosa (8.5 por ciento) y Rubén Darío Lizarraldde (8.0 por ciento).
Elecciones en Colombia. Foto:Yuri Cortez / AFP
Atmósfera política en Colombia
Además de preguntar sobre la escena electoral para las elecciones presidenciales 2026, Guarumo y Ecoanalitica también habían consultado con La opinión de los encuestados sobre el mandato de Gustavo Petro.
Para la cuestión de cómo se ajustan a su administración, 30.3 por ciento lo consideró bien, Aunque el 26.6 por ciento lo describió como miserable y el 23.7 por ciento indicó que era malo. El 8.4 por ciento respondió que era genial y el 11.0 por ciento elige “No sé, no responde”.
Con respecto a la situación, la opinión también preguntó: ¿está de acuerdo en que uno es proclamado? Congreso nacional en Colombia?
Leer también
Encuesta de guarumo Foto:Encuesta de guarumo
Sobre esta pregunta, 53.9 por ciento respondió no, El 31.3 por ciento dijo que sí y el otro 14.9 por ciento elegido “No sabe, no responde”.
Guarumo y la ecoanalítica también investigaron las principales preocupaciones de los colombianos y revelaron que el acceso a la salud, la inseguridad y el costo de vida son los problemas que están más preocupados por la población hoy.
Una de las principales preocupaciones de los colombianos es el acceso a la salud. Foto:Istock
Un mapa técnico de la encuesta
- Una persona jurídica que realizó la encuesta: guarumo y medición ecoanalítica y términos económicos Resolución 4899 de 2023 en CNE y resolución 4905 de 2023 en CNE.
- Una persona jurídica que lo mató: Guarumo.
- Origen de la financiación: Guarumo.
- Objetivos generales: cuestiones de eficiencia, percepción e elecciones de hipótesis.
- Estudio mundial: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años de edad, de todos los niveles económicos sociales que residen en la región, excepto así, informaron la antigua nacionalidad y San Andrés Eyjaklasan y han votado un total de 37,000,000 de colombianos.
- Ejemplos de diseño: el diseño de la muestra es probable en etapas.
- Tamaño de las muestras: 2122 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Armenia (32), Barranquilla (157), Bello (16), Bogotá (387), Bucaramanga (98), Buenaventura (27), Cajicá (28), Cali (130), Cartagena (113), Codazzi (34). (40), 40); (54), Meldelín (121), Montelibano (35), Micreta (43), Neiva, Montelibano (35), Mcrorer) (17), Palmira (22), Pasto (29) (46), Riohacha (37), Santa Marta (44), Sincelejo ((60), TurbaCo (28), Villaavicenc. (27), Virginia (44), Yumbo (28).
- Tecnología de recolección: encuesta en persona.
- Día de la recolección: 1 de julio al 5 de julio de 2025.
- Personajes que estudió: Consulte el formulario de colección.
- Margen de puntaje: nivel de seguridad del 95 por ciento. Margen de error total 2.2 por ciento.
- Distribución de la muestra: Los estudios se realizaron de acuerdo con un censo discriminado por los municipios, la estratificación social económica, la ubicación, el vecindario, la manzana, los residentes mayores de 18 años.
- Ejemplos de marco: censo a nivel nacional – opciones electorales.
- Preguntas concretas que se hicieron: consulte el formulario de colección.
Más noticias en el tiempo
Sofía Arias Martínez
Guión digital
Tiempo