
Los errores comunes en la ciudad fronteriza de Detroit han tenido un impacto devastador en la vida de Ricardo Prada Vásquez, un migrante venezolano de 32 años. El 15 de enero, mientras cumplía con su trabajo como repartidor, cometió un error crítico al cruzar inadvertidamente el puente de embajador hacia Canadá. Cuando intentó regresar a los Estados Unidos, las autoridades de inmigración lo arrestaron y lo detuvieron. Desde ese momento, se perdió todo rastro de él. Este caso de un migrante venezolano desaparecido tras su detención en Estados Unidos ha suscitado una gran preocupación y ha dejado a su familia en una situación de angustia y desesperación.
El último contacto que sus seres queridos tuvieron con Ricardo fue el 15 de marzo, cuando logró comunicarse con un amigo desde un centro internacional en Texas. Esa misma noche, tres vuelos partieron llevando a otros migrantes venezolanos a El Salvador. Sin embargo, Ricardo no apareció en ninguna de las listas oficiales, ni ha sido visto en fotos o videos que el gobierno de Estados Unidos ha divulgado.
Trump cambia el curso: anuncia aranceles aduaneros
La familia de Ricardo vive en una constante ansiedad: “Desapareció de la faz de la tierra”; Migrante venezolano desaparecido después de la detención en los Estados Unidos
Tanto su familia en Venezuela como sus amigos en los Estados Unidos han estado realizando esfuerzos desesperados para localizar información sobre Ricardo, pero han encontrado muchos obstáculos. Hugo Prada, el hermano de Ricardo, ha manifestado que han explorado todas las posibilidades sin ningún resultado positivo. La organización Juntos y gratis, junto con abogados especializados en derechos migratorios, ha estado rastreando bases de datos, centros de detención y registros, pero el resultado ha sido un silencio total.
Las circunstancias que rodean la desaparición de Ricardo son inquietantes. “El caso de Ricardo representa un agujero negro en el sistema de migración. No existen procedimientos adecuados”, afirmó Stephen Yale-Loehr, un experto en inmigración de la Universidad de Cornell. Este tipo de falta de transparencia ha levantado serias alarmas entre los defensores de los derechos humanos, quienes están preocupados por la posibilidad de que existan más casos similares al de Prada.
Puede estar interesado: Canadá determina su futuro político entre Carney y Pailaillevre.
¿Se están deportando sin dejar rastro? El misterio de su destino final
Según afirma ICE, Ricardo ha sido deportado, sin embargo, no han revelado detalles sobre su destino. Además, no se encuentra en el centro de seguridad máximo en El Salvador, el cual es conocido por acoger a otros migrantes, supuestamente relacionados con pandillas. Tanto el gobierno de Estados Unidos como el de Venezuela han proporcionado respuestas poco claras sobre su situación.
Es importante destacar que Ricardo no tenía antecedentes criminales. Aparentemente, sus tatuajes fueron suficientes para que lo incluyeran en la lista de supuestos miembros del Aragua Train, una peligrosa banda criminal venezolana, lo cual su familia niega rotundamente.
El caso de Ricardo plantea serias preguntas sobre la legalidad y la transparencia de las recientes deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, revelando un nivel de disfunción sin precedentes en el sistema de inmigración de los Estados Unidos.
Bukele desafía a Maduro con una sugerencia humanitaria inédita