
Recientemente, en una carta abierta al público, El presidente del Senado, Efrain Cepeda, se dirigió a los parlamentarios en respuesta a las acusaciones y ataques realizados por el presidente Gustavo Petro. Durante su discurso en Plaza de Bolívar, el presidente Petro hizo declaraciones contundentes antes de que se presentara una consulta popular, aprovechando un espacio significativo en la vida política del país.
En ese contexto, el presidente Reubicó su política de presión exigiendo la aprobación del Senado para 12 preguntas relacionadas con la mejora laboral. Argumentó que si el Congreso no acepta dicha iniciativa, podría haber serias consecuencias. En un tono desafiante, expresó: “Pasado 7 de agosto del próximo año, iré a ver qué sucede. Sin embargo, si el Senado de la República ignora a la gente, estaré atando el sillón a algunas hojas, para observar cómo reaccionan”.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar Foto:Milton Díaz. Tiempo
Además, el presidente advirtió que si los parlamentarios no aprueban la consulta popular, “la gente se levantará y los revocará”.
Carta de Cepeda
Ante estas graves acusaciones, Cepeda se dirigió a sus colegas, prometiendo que no se rendiría ante las amenazas. “Nosotros somos los guardianes de la democracia, representantes de un pueblo que confía en nuestra integridad. Hoy enfrentamos un momento decisivo, un ataque sin precedentes contra los pilares de nuestro estado, como lo son el poder legislativo, el sistema judicial y hasta la prensa libre”. Con estas palabras, enfatizó el clima de tensión que reina en el ámbito político. Publicidad de retiro, activaciones amenazantes, y símbolos de guerra como espadas y banderas buscan influir en nuestra voluntad “, declaró el presidente Cepeda.
Asimismo, el presidente de la Asamblea instó a todos a “resistir, con plena conciencia de nuestras responsabilidades.” Resaltó que son una voz de la población que no se rinde ante la adversidad y que no se permitirá silenciar.
Esta fue la carta que Efrain Cepeda envió a MPS. Foto:X Ephraín Cepeda
En su misiva, Cepeda reseñó que esta no era la primera vez que se intentaba presionar al Parlamento. Recordó situaciones en las que elementos del pasado, como la mafia, el paramilitarismo y grupos guerrilleros, han tratado de influir en la legislación.
“El Congreso, Contra viento y marea, ha mantenido su autorregulación y dignidad. Ha demostrado que un testamento popular nunca se someterá. Hoy, la amenaza se presenta de nuevo con una fuerza renovada, pero nuestra respuesta debe ser la misma: no volveremos atrás”, enfatizó Cepeda.
El líder del Senado también señaló que la democracia requiere un delicado equilibrio entre los distintos poderes del estado. Destacó la importancia de que cada voto refleje auténticamente las promesas y la diversidad del territorio. “No podemos permitirnos vivir bajo amenazas; ya sea a través de la guerra o de la presión, que amenazan la libertad o que atacan al poder judicial socavan el estado de derecho”, sostuvo.
MP para el Senado. Foto:Privado
De manera similar, Cepeda afirmó que el gobierno nunca había ejercido presión sobre el poder legislativo de tal forma y que el diálogo había sido reemplazado por colisiones directas. “Les imploro que no se dejen intimidar. Voten conforme a su propia conciencia, como la luz que les guió hasta aquí”. Parafraseando a Voltaire, añadió: “aunque no comparta el significado de cada voto, defenderé ardientemente su derecho a elegir libremente. Esa libertad debe protegerse a toda costa. Cada voto es un testimonio y una representación de la historia, de la resistencia ante aquellos que intentan imponer su voluntad.” Afirmó que este Congreso es el lugar donde las ideas se confrontan y donde debe prevalecer la razón. “La libertad que defendemos reside en la capacidad de decidir sin temor, de trabajar sin cadenas y de hablar sin represalias”, agregó en la carta.
Finalmente, Cepeda concluyó reiterando que los parlamentarios no están solos en esta lucha, ya que cuentan con el respaldo de los ciudadanos. “Cada voto libre envía un mensaje claro: la democracia no se doblega, la autoridad legislativa no será un apéndice de otro poder. Ante aquellos que intentan utilizar símbolos de guerra o amenazan con represalias, respondemos con firmeza: no volveremos.” Subrayó que la democracia no es negociable, que la libertad no se ofrece y que el poder popular no debe ser traicionado.
En un cierre contundente, Los parlamentarios del Senado del Partido Conservador mencionaron que esta carta es un “testimonio de resistencia y un compromiso con la historia, defendiendo la democracia, la libertad y el futuro.”
Puede despertar su interés:
Acuerdo entre el gobierno y el frente de distribución 33. Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político