
De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno alemán, se ha establecido que más de 1.600 colombianos que se encuentran en situaciones irregulares tienen la obligación de regresar a Colombia de manera voluntaria. En caso de que no lo hagan, corren el riesgo de ser expulsados del país alemán y se verán afectados por una prohibición que les impide reingresar a este país europeo durante varios años.
Este anuncio fue realizado por Joachim Stamp, la autoridad principal del gobierno alemán encargada de la migración, en una reunión que tuvo lugar este viernes con Mauricio Jaramillo Jassir, quien es el vicepresidente de asuntos multilaterales. Esta reunión se llevó a cabo en el marco de la instalación e implementación de la iniciativa binacional de Birotion, que tiene como objetivo principal la reducción de la migración irregular y la promoción de canales legales para la migración.
Stamp declaró: “Aquellos que decidan regresar a Colombia de manera voluntaria tendrán la oportunidad de hacerlo conforme a la ley, en virtud de la normativa que regula la migración de mano de obra calificada, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Por otro lado, aquellos que no opten por esta opción enfrentarán una prohibición de acceso al país durante varios años“, explicó el funcionario.
Mauricio Jaramillo Jassir, vicepresidente de múltiples casos. Foto:César Melgarejo. Tiempo
Hasta el momento, desde 2025, se ha registrado una disminución del 42 % en dichas solicitudes, lo que el gobierno alemán ha calificado como un progreso positivo. Sin embargo, Stamp fue cauteloso al mencionar que “aún es necesario esperar” para poder eliminar por completo las restricciones sobre la obtención de visados.
El funcionario añadió: “No hemos venido a amenazar al gobierno; venimos a colaborar como aliados. Optar por la vía del asilo es un camino erróneo”, enfatizó Stamps.
La cooperación en el ámbito migratorio entre Alemania y Colombia se centra en ampliar el reclutamiento de trabajadores calificados y en ofrecer mejores soluciones a problemáticas específicas relacionadas con la inmigración en el mercado laboral alemán. En este sentido, una parte fundamental de la colaboración radica en proporcionar información adecuada sobre las alternativas de migración regular.
La ministra del Interior, Nancy Faeser, y la canciller Sarabia. Foto:Canciller.
En la firma de esta declaración conjunta, participaron la Secretaria del Interior, Nancy Faeser, y la Secretaria de Estado de Colombia, Laura Camilla Sarabia Torres. La intención de esta declaración es favorecer una cooperación más estrecha entre ambos países, con el objetivo de gestionar adecuadamente el derecho a tener una pareja. Ambos países tienen la firme intención de colaborar aún más en el corto y largo plazo para fomentar vías de movilidad que faciliten la formación, el estudio y el empleo, al tiempo que controlan la migración irregular. Esto se indicó en la declaración firmada hace dos días.
Juan Pablo Penagos
Político