

Gran rebelión causada por el campo de un tratado histórico y en el país político de las quejas generales de Gustavo Bolivar sobre el pago a “bodegas” e influyentes para evaluar a los candidatos. El ex Senado y un ex funcionario ahora dijeron que iban a ser el objetivo de esta política bajo el liderazgo de la izquierda.
Según estas quejas, los parlamentarios del Senado hablaron a Maria José Pizarro y señalaron a Bolívar, a quien no tiene una buena conexión con los influenciadores progresivos de las escaleras.
Parlamentarios del Senado Maria José Pizarro Foto:La prensa del Senado
“La publicidad, las actividades de los ciudadanos en redes o personas influyentes estarán presentes, no comparto escaleras, principalmente los influencers son genuinos que han construido la protección de las ideas para los cambios de las redes”, Pizarro dijo.
En esa línea, el candidato y el Senado aseguraron que los candidatos históricos deberían evitar “Juego de error” y debe centrarse en sus propuestas de campaña. Luego continuó hablando sobre contratos que han alcanzado entre diferentes solicitantes que desean esperar el suministro público de ala izquierda.
Leer también
“Según las reglas, morales, justas, transparentes, de acuerdo con el plan para la continuidad de los cambios, de esta manera, nuestros votantes pueden elegir con libertad y bien informando lo que nuestros principios y tareas, que puedo mejorar y trabajar en 2026”Expresó Pizarro sobre, lo que agregó: “Mi invitación y trabajo son juntas, convincentes, enamorados y trabajando”.
Gustavo Bolívar, candidato de un pacto histórico. Foto:Foto: César Melgarjo/ El TIempo
En el mismo mensaje, se refirió a los contratos que se han confiado y se anunciarán el próximo sábado en la histórica Conferencia del Pacto. “La definición de arreglos para elegir la candidatura presidencial progresiva es sobrenatural porque el futuro de Colombia está en juego, política social continua o regreso al pasado, a la élite y a los clientes”.
Pizarro dijo que este acuerdo está seleccionado “La participación del director militar, regional y de hierba social debe ser estimulada”. En ese sentido, dijo que la decisión será democrática y que todos los involucrados en la consulta deben aceptarla.
Leer también
En estas últimas semanas, las conversaciones se han desarrollado para acordar los sistemas de selección de candidatos históricos. Una de las discusiones es si la popular consulta de octubre estará abierta a todos los ciudadanos o solo asociados en el tratado histórico. El futuro partido de izquierda eligió la primera opción, pero aún no ha sido formal.
Terminación de Timara Ospina, Vicepresidenta de Mujeres. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político