

El distrito de Cartagena confirmó la noticia del fallecimiento la tarde del viernes. Grettel Sofía Maestre Berrío, una niña de 9 años quien permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (Casa del Niño) luego de recibir herida de bala en la cabeza el pasado domingocompartiendo en familia en el barrio Villa Fanny.
El hecho ocurrió el 12 de octubre alrededor de las 21.30 horas, cuando la menor se encontraba en la terraza de la casa de su abuela materna junto a sus padres, tíos y primos.
De repente, Grettel Sofía cayó con su celular en el pecho.
Pensaron que se había desmayado, pero en realidad una bala perdida le había atravesado la cabeza.
En medio de su desesperación, familiares la llevaron en motocicleta hasta la clínica Gestión Salud de San Fernando, donde fue estabilizada e intubada, para luego ser trasladada a la Casa del Niño. Desde entonces su estado es crítico y el pronóstico moderado.
LEER TAMBIÉN
dolor en CARTAGENA Foto:archivo privado
La reunión familiar tenía un propósito especial: preparar a la pequeña para desempeñar el papel de reina de los niños en las celebraciones locales del Día de la Independencia.
No fue una fiesta con música y alcohol, fue una reunión familiar.
El viernes, tras cinco días de combates, el menor falleció.
La noticia causó revuelo en la ciudad y una respuesta inmediata por parte de las autoridades.
La alcaldía de Cartagena lamentó el incidente y reiteró su decisión de ofrecer una recompensa de 40 millones de pesos por información que permita identificar y capturar al responsable.
“Condenamos este acto brutal que hoy enluta a la familia y a toda la ciudad”, dijo el alcalde de Dumek Turbay Paz.
LEER TAMBIÉN
Por su parte, la Policía Metropolitana informó que la niña fue alcanzada de bala mientras se encontraba con su familia afuera de la casa.
“Los hechos se encuentran bajo investigación”, dijo la institución, que descartó la presencia de fiestas o aglomeraciones en el sector al momento del hecho.
Grettel Sofía fue una estudiante de tercer grado y, sobre todo, un angelito que vivió una vida feliz e intensa.
Hoy, su historia se convierte en un símbolo de protesta civil contra la violencia armada que continúa cobrándose la vida de personas inocentes.
Un panorama asesino en el país
Víctima de bala desaparecida en Cartagena: su familia aún exige justicia. Foto:Cortesía
En 2024 se reportó en Cartagena la muerte de Mariluz Olave, víctima de una bala perdida en Villas de Aranjuez. El caso de Grettel Sofía se suma a otros casos en los que menores de edad fueron alcanzados a balazos durante peleas o agresiones.
El informe de calidad de vida de Cartagena Como Vamos advierte que los homicidios son la tercera causa de muerte en la ciudad, y el 83% de ellos se cometen con armas de fuego, aumentando el riesgo de balas perdidas en zonas residenciales.
Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), cada año se reportan decenas de víctimas de balas perdidas, siendo las víctimas más comunes menores y mujeres. El análisis histórico muestra que entre 1990 y 2013 se documentaron 2.969 víctimas, de las cuales el 27,5% falleció y el resto sufrió lesiones graves.
Informes recientes indican que el 35% de las víctimas son menores de edad, especialmente entre 10 y 18 años. Las ciudades más afectadas son Cali, Medellín, Barranquilla, Bogotá y Cartagena.
Este fenómeno está asociado a disparos al aire durante las celebraciones, enfrentamientos entre pandillas y portación ilegal de armas. La persecución es mínima: sólo el 12% de los responsables son capturados. ]
Por ejemplo, en Bogotá se reportaron 6.500 tiroteos en cinco meses en 2025, lo que refleja la magnitud del problema en entornos urbanos.
Aparte de:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena