El Libertad de prensa en el Pentágono. es fuertemente cuestionado tras la introducción de nuevas reglas para los reporteros acreditados. Las normas, impulsadas por el secretario de Guerra durante la administración de Donald Trump, permiten deportar a periodistas por difundir información que no haya sido aprobada previamente. Ante esta situación, más de 100 reporteros decidieron abandonar el complejo militar en una protesta sin precedentes.

La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a 56 medios de comunicación, se negó a firmar los nuevos términos. Entre los medios que apoyaron la renuncia se encuentran The New York Times, Fox News, AP y CBS. Todos coincidieron en que estas normas representan un intento de censura que pone en peligro el periodismo independiente.

Sólo One America News Network (OANN), un medio de comunicación conservador, firmó el documento. Según reporteros anteriores del canal, esta decisión responde al interés de mantener un acceso privilegiado al gobierno.

El secretario Pete Hegseth, ex presentador de Fox News, ha sido criticado por restringir el acceso a la información, interrumpir conferencias de prensa y vigilar a los periodistas. Aunque defiende las nuevas normas como de “sentido común”, muchos periodistas las ven como un ataque directo a su trabajo.

Nancy Youssef, de The Atlantic, dijo que aceptar estas reglas sería dejar de ser periodista. “Nuestro trabajo es pedir información, no esperar a que nos la entreguen”, afirmó.

Aunque abandonaron sus escritorios en el Pentágono, los periodistas prometieron continuar informando fuera del edificio. Insisten en que seguirán cubriendo temas de defensa nacional porque creen que el público merece saber la verdad sin filtros impuestos.

Este episodio reaviva el debate sobre Libertad de prensa en el Pentágono. y los límites del poder sobre la información pública en Estados Unidos.