
El jueves 1 de mayo, un día significativo que marcó la Jornada laboral internacional, se vivió en Colombia una movilización que reunió a miles de personas en las calles. En este contexto, los manifestantes no solo alzaron sus voces en favor de los derechos laborales, sino que también se enfrentaron directamente a figuras del gobierno, como el congresista Wilson Arias.
Las marchas se intensificaron en apoyo a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. Durante estas protestas, una Mujer nativa de Ming decidió confrontar no solo a Wilson Arias, sino también a otros presentes que, a su juicio, representaban un sistema político que les ha fallado. Este acto de valentía fue registrado en video y pronto se volvió viral en las redes sociales, mostrando así la creciente frustración de los ciudadanos hacia los representantes del estado.
Las críticas hacia los congresistas fueron duras y continuas. Los manifestantes hicieron sentir su descontento, especialmente en relación con la Falta de soluciones a los problemas de las regiones. En un momento de la confrontación, Arias se dirigió a la multitud con un micrófono, afirmando: “Una reforma laboral que no quería aprobar al Congreso, la hemos llevado a la gente. A pesar de provocaciones irresponsables, estamos aquí.” Sin embargo, sus palabras fueron recibidas con escepticismo y reacciones adversas por parte de los ciudadanos.
Wilson Arias fue confrontado por los manifestantes. Foto:X: @byviral24
En medio de esta tensión, la mujer de la comunidad nativa Minka tomó el micrófono y dio un mensaje contundente. “A los colegas de Wilson Arias, quiero que sepan que hemos estado en diálogos con el gobierno nacional durante dos años. Hemos propuesto diversas iniciativas para mejorar nuestra situación. Sin embargo, no hemos recibido respuesta alguna,” expresó con firmeza.
Ella continuó, destacando que enviaron cartas y propuestas específicas a los congresistas, pero que estos esfuerzos habían caído en oídos sordos. Con un puño en alto, exigió: “Detener los desalojos en la ciudad y Construir una política pública de apartamentos populares son solo algunos de los temas que deben ser abordados de inmediato.” Estas demandas son representativas de un clamor que ha resonado durante años.
Los asistentes a la manifestación también se unieron en apoyo a las palabras de la mujer, pidiéndole a la esposa del senador que no ignorara la situación crítica que estaban enfrentando. “Estamos avanzando, los compañeros de Ming,” resaltó la mujer, mientras más personas se congregaban a su alrededor para darle respaldo.
“Sabemos que no cumplieron” fueron las palabras finales de la mujer, mientras Wilson Arias respondía con gestos que más que enfocar diálogo, parecían obviar las preocupaciones expresadas. Este intercambio emblemático simboliza una brecha continua entre las promesas políticas y la realidad que viven muchos colombianos.
En consecuencia, el día de movilización del Día del Trabajo se desarrolló a su debido tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=v9ix3q4_sss
Más mensajes a tiempo
Sofía Arias Martínez
Escribir una gama digital
Tiempo