La lectura no es solo una forma de entretener, también es una puerta abierta al conocimiento, la empatía y la comprensión del mundo. A través de las páginas de un libro, podemos sumergirnos en realidades cercanas o distantes, en historias que se mueven, enseñamos o nos invitan a cuestionar lo que pensamos que sabíamos. En esta ocasión, presentamos tres trabajos recomendados que, desde diferentes estilos y contextos, invitan al lector a una experiencia profunda y transformadora.

El jorobado en la ventana
Este trabajo es una compilación de dieciocho historias experimentales, construidas a partir de la tradición oral y la memoria colectiva de nuestros abuelos. Los escritos con un estilo agradable y cargado de imágenes poéticas, estas historias no son invención del autor, sino interpretaciones literarias de eventos reales, adornados con toques imaginativos. Cada historia busca deleitar al lector mientras rescata a un pasado tejido por la sabiduría popular y el lenguaje cotidiano convertido en arte narrativo.

La paloma de Damasco
En esta novela, el exilio no se presenta como un concepto abstracto, sino como una experiencia desgarradora encarnada en Hamida, una niña arrancada de su tierra, su infancia e inocencia. A través de sus ojos, el lector presenta el horror de la guerra y el desarraigo, pero también la lucidez que surge de la pérdida. Con una prosa delicada y profundamente poética, este trabajo hace que cada testimonio de palabras, resistencia y semilla de memoria.

El sonido de su sombra
Escrito por Isabel Zorrilla, esta novela se atrapa de la primera página. Su trama, compleja y bien articulada, nos lleva de los pasillos del Vaticano a Puerto Rico y la República Dominicana, en una gira por los oscuros pasajes de abuso, pedofilia y poder en la iglesia. Narrado de múltiples voces, el trabajo logra no solo informar con coraje una realidad silenciada, sino también retratar la vida diaria, la historia y los contrastes sociales del Caribe. Una lectura intensa, móvil y necesaria.