
El sábado 10 de mayo, alrededor de las 12:30, se desató un incendio de gran magnitud en una fábrica situada en la zona industrial de la Comuné de La Estrella, que forma parte del área metropolitana del valle de Aburrá, en el sur de Colombia. Este incidente ha capturado la atención tanto de las autoridades como de los ciudadanos, dados los riesgos que conllevan los incendios industriales.
Las imágenes que han circulado en las redes sociales reflejan la magnitud del fuego, mostrando llamas que se extendían a lo largo de varios kilómetros, lo que es sumamente alarmante y preocupante para la comunidad cercana.
En ese momento, los bomberos de tres municipios en el área metropolitana en el valle de Aburrá están luchando por un fuerte fuego en la fábrica de estrellas.
Expansión @Letiempo pic.twitter.com/l6zm7zarp
– Nicolás Tamayo (@mimhere18) 10 de mayo de 2025
El fuego se desató en una fábrica de espuma, lo que desató rápidamente una respuesta de emergencia en la que participaron equipos de bomberos de Star y que, ante la incontrolable magnitud de las llamas, requirió el apoyo de los cuerpos de bomberos de los municipios vecinos de Sabneta e Itagüí. Este tipo de incendio presenta desafíos únicos, dado el material inflamable involucrado.
De acuerdo con los informes proporcionados por las autoridades, un total de 30 unidades de bomberos de los tres municipios colaboradores fueron movilizadas para combatir el incendio. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado heridos graves, lo que es un alivio considerando la seriedad de la situación.
El incendio fue controlado completamente alrededor de las 14:00, según confirmaron fuentes oficiales de la Comuna de La Estrella. Sin embargo, las labores de seguimiento y aseguramiento de la zona continuaron durante varias horas para prevenir cualquier reactivación de las llamas. También se contó con la colaboración de unidades de bomberos procedentes de la comuna de Amagá, ubicada en el suroeste de Antioquia, que llegaron para proporcionar asistencia adicional en la lucha contra el fuego.
Las primeras investigaciones realizadas por las autoridades sugieren que el incendio se originó tras un cortocircuito en las instalaciones de la fábrica de espuma. En las próximas horas se espera que se realicen evaluaciones más detalladas para determinar la magnitud de las pérdidas económicas que ha sufrido esta empresa a raíz del siniestro, un aspecto que tiene el potencial de impactar significativamente tanto a los dueños de la fábrica como a la comunidad que depende de su actividad económica.
Noticias del desarrollo …
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.