En la ciudad de Cali, el 15 de junio de 2017, un día que comenzó como cualquier otro se tornó en una tragedia inimaginable para la familia de Isabel Muñoz. Isabel, una joven de apenas 28 años, perdió la vida de forma repentina y dramática cuando una enfermera, en un intento fallido por quitarse la vida, cayó sobre ella. Este trágico accidente no solo arrebató la vida de Isabel, sino que marcó a sus seres queridos con un dolor que persiste hasta hoy.

A pesar de que la enfermera sobrevivió al incidente, la joven Isabel no tuvo la misma suerte y falleció de inmediato. Ocho años después de esta desgarradora experiencia, su familia sigue clamando justicia y exige respuestas en un proceso que, en vez de ofrecer claridad, parece profundizar en la confusión. Esta lucha por justicia es un recordatorio del profundo impacto que los eventos traumáticos pueden tener en las familias.

Sobrevivió a un estudiante de enfermería que saltó al vacío y cayó ante Isabel.
Foto:
Istock

El caso se desarrolló cuando, según lo registrado en el programa de televisión Informadores, María Isabella González, una estudiante de enfermería en el cuarto semestre en la Universidad del Valle, subía las escaleras mientras hablaba por teléfono. En un momento de angustia, la mujer colgó, se dio la vuelta y se arrojó al vacío.

En ese preciso instante, Isabel se encontraba en la planta baja, disfrutando de un café con dos colegas. Aquellos fueron los últimos momentos de su vida, una situación devastadora que sus familiares describe como un impacto devastador; según ellos, la fuerza del impacto fue tan intensa que incluso la silla en la que estaba sentada fue destruida.

El hospital donde Isabel fue atendida aseguró en un comunicado que “El paciente es clínicamente estable y consciente en el departamento de salud mental de HUV. Tiene fracturas en diferentes niveles: cadera, cuarto y quinto círculo lumbar, y antebrazo izquierdo. (…) A pesar de los esfuerzos de Isabel Cristina, falleció.” Esta declaración resultó aun más dolorosa para su familia, que se encontraba en estado de shock tras la pérdida.

Valle Hospital, Cali
Foto:
Redes sociales

¿Qué ha sucedido con el caso de Isabel en la oficina del fiscal?

La madre de Isabel ha expresado profunda frustración ante la falta de avances en el juicio. “El juicio en la oficina del fiscal fue sin respuesta, no sé nada,” dijo con voz temblorosa en una entrevista con Informadores. Este estancamiento ha sido devastador para la familia, que siente que lo que ocurrió es un claro caso de homicidio involuntario: “Para mí es irresponsabilidad, porque cuando quieres quitarte la vida, lo haces tú mismo, no arrastras a otros contigo,” agregó, con la tristeza reflejada en su mirada.

Adicionalmente, la familia ha tomado la decisión de llevar a cabo un proceso administrativo contra el Hospital de la Universidad de Valle, en busca de una compensación por la tragedia ocurrida. Aunque su solicitud fue inicialmente rechazada, han decidido apelar la decisión y esperan con ansias un veredicto favorable en la segunda instancia. Los padres de Isabel planean utilizar estos recursos para crear una fundación en su memoria, como una manera de honrar su vida y transformar su dolor en un legado que ayude a los demás.

¿Qué ha declarado el hospital sobre la muerte de Isabel Muñoz?

En respuesta a esta tragedia, el hospital ha intentado ofrecer alguna claridad sobre las causas del accidente. El hospital ha iniciado una investigación interna para determinar las posibles causas y circunstancias que llevaron a la fatalidad. Asimismo, se ha mencionado que las autoridades competentes están llevando a cabo investigaciones relacionadas con un posible delito, una cuestión que incumbe a este centro de salud, según el director del Hospital Universitario en el Valle en 2017, tras el trágico evento.

Desde el incidente, el gobierno del Valle del Cauca ha expresado su pesar y ha enviado mensajes de solidaridad no solo a la familia de Isabel, sino también a toda la comunidad hospitalaria que se vio afectada por este lamentable suceso.

Es un recordatorio de que la salud mental debe ser una prioridad y que las tragedias como esta, aunque devastadoras, deben llevar a cambios significativos en la forma en que se maneja el apoyo emocional en nuestras instituciones.