
Una queja formal presentada al Ministro de Justicia ha señalado que, bajo un contrato, Las huellas de pintura de Snyder Pinilla y Foundation incurrieron en costos de alimentos inflados para las víctimas de desastres que superan los 5,000 millones de pesos. Este documento, que acompaña la denuncia, incluye detalles sobre precios de mercado y datos referentes al control que respaldan los supuestos costos exorbitantes, los cuales pueden alcanzar hasta un 400 por ciento por encima del precio promedio.
El representante en el pasillo, Cristian Avendoño, junto al ministro de Bucaramanga, Carlos Parra, establecieron el 23 de julio de 2024 una solicitud formal a las autoridades competentes para investigar a Snyder Pinilla. Esto ocurre en el contexto de un escándalo de corrupción asociado con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (UNGRD), donde Pinilla es un personaje clave como Director Adjunto, en un caso que involucra a Pedro Andrés Aguilar, representante de los conceptos básicos de la referida fundación.
Se alega que el acuerdo tenía como objetivo proporcionar refrescos, almuerzos y servicios de transporte en áreas designadas como zonas de desastre público, utilizando fondos provenientes del Fondo de Riesgo de Desastre (FNGRD).
Los demandantes sostienen que los valores de la unidad transparentes para cada uno de los elementos contratados estaban desconectados, lo cual permitió a la fundación generar reportes de costos que superaban significativamente los precios de mercado. Por ejemplo, el paquete de actualización, que incluía proteína de fruta y bebida, fue cobrado en $52,600, mientras que los estudios realizados por Parra y Avendoño ubicaron el costo real cerca de $22,700. Asimismo, el costo del almuerzo servido en un buffet fue de $127,500, un precio excesivo considerando que un servicio similar podría costar a alrededor de $35,000 en condiciones equivalentes.
La fundación presuntamente infló los costos de alimentos para las víctimas de desastre. Foto:Archivo privado
En el análisis total, se identificaron 74 conceptos con presuntas sobrecargas de costos, que incluían el alquiler de sillas, plataformas, equipos de audio, generadores y baños portátiles. Según los cálculos efectuados, algunos elementos sobrepasaban en más de un 1,000 % su costo original, mientras que el ajuste promedio permitido para contratos en el ámbito gubernamental no debería exceder el 40 % de variación.
Proceso de Pinilla actual
Sneyder Pinilla se encuentra ya enfrentando un caso judicial relacionado con el escándalo de Agrd Carotanos, que se centra en el supuesto costo excesivo en la compra de vehículos. En este caso, fue sentenciado a cinco años y ocho meses de prisión.
En la actualidad, el exfuncionario está cumpliendo su condena, y el hecho de que se encuentre en prisión podría facilitar que los demandantes soliciten evidencias más contundentes si se confirma la existencia de un nuevo fraude.
Huellas básicas, que se encuentran registradas como micro -prosecución de acuerdo a la Cámara de Comercio de Bucaramanga, han presentado una notable falta de capacidad operativa para manejar las medidas de transporte doméstico. Avendoño y Parra han indicado que las investigaciones de mercado previas, así como los datos de vigilancia sinérgica, no estaban conectados con el Foro del Contrato del Estado (Secop II), lo que representaría una violación a los principios de transparencia establecidos por la ley.
Se encontraron un total de 74 términos con supuestos costos inflados. Foto:Archivo privado
Cuando se solicitó información pertinente sobre consistencia y control de supervisión, los demandantes recibieron un documento datado el 5 de diciembre de 2023, firmado por el mismo Sneyder Pinilla, en el que no se incluyen copias que justifiquen los altos precios que han sido calculados. Según esta documentación, se discutirían los supuestos delitos relacionados con asignaciones y contratos que no cumplen con los requisitos legales necesarios, los cuales podrían acarrear multas y penas de prisión de hasta 18 años de acuerdo a la ley contra la corrupción.
Si se toma en cuenta la queja presentada, aquellos que ya se encuentran implicados en este escándalo podrían ser objeto de procesos legales adicionales. Hasta el momento, tanto Agrd como Fiduprevisora SA, entidad que firmó el acuerdo con la agencia, no han emitido declaraciones respecto a las acusaciones.
También puedes ver:
El juez envía a Olmedo López y al ejército de Sneyder Pinilla Foto:
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia