
El Partido Liberal ha decidido proponer al diputado del Senado Lidio García Turbay como candidato para la presidencia del Senado durante el período 2025-2026. Esta iniciativa fue liderada por la comunidad bajo la dirección del ex presidente César Gaviria y el actual presidente del partido, Ephin Cepeda.
En esta ocasión, se menciona que “Comprender la dinámica de la firma legislativa es fundamental para abordar y cumplir con los acuerdos políticos que se han establecido con otras bancadas. Nos permitimos informarle que el Partido Liberal Colombiano se postulará como candidato ante la oficina presidencial del Senado de la República para el período 2025-2026 al distinguido senador Lidio Arturo García Turbay”, según se detalla en la carta enviada por Cepeda a los miembros del partido.
Lidio García fue presidente del Senado en 2019. Foto:Neto
De acuerdo a los acuerdos políticos establecidos para el Cuatienio, esta dignidad se asignará en los próximos dos períodos legislativos, comenzando el 20 de julio. Los dos períodos anteriores fueron ocupados por representantes de los partidos Conservador (Cepeda) y Verde (con el nombre de Iván).
Anuncio liberal. Foto:Cortesía
La misiva dirigida a Cepeda cuenta con la firma de destacados parlamentarios como Juan Pablo Gallo, Karina Espinosa, Fabio Amin, Miguel Ángel Pinto, Jaime Enrique Durán, Claudia Pérez, Mauricio Gomez Amín, Laurán y Juan, quienes respaldan la candidatura de García. Sin embargo, Alejandro Chacón y Alejandro Vega no firmaron la carta, lo que podría sugerir que buscan otra forma de apoyo.
¿Quién es Lidio García?
Lidio García ya ocupó el cargo de presidente del Senado durante el período de 2019 a 2020. Ingresó a la Cámara de Representantes en 2010 y ha sido miembro del Senado por el Partido Liberal desde 2014. Su carrera en la política ha sido influenciada por el actual alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien ha sido una figura importante en su trayectoria política.
Lidio García en MP. Foto:Neto
Nacido en Carmen de Bolívar en 1971, Lidio García es un comunicador social que se adentró en el ámbito político a una edad temprana, siendo elegido para su localidad natal en 1995. Desde entonces, ha tenido un papel activo, habiendo representado al departamento de Bolívar en dos ocasiones y, en 2006, se unió al Partido Liberal en la Cámara.
Ya hay una fecha para una decisión sobre consulta popular.
Gustavo Petro se estableció en una consulta popular en el Senado del Senado Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
En ese mismo día, el Presidente del Senado, junto con el Ministro del Interior, Armando Benedetti, se reunió para discutir un plan sobre la mejora laboral que incluiría una consulta popular. “Casi todos los bancos llegaron a una decisión y hoy anunciaremos el proyecto. Mañana, en última instancia, se llevará a cabo una reunión bancaria. El debate comenzará el próximo martes, a más tardar el miércoles”, mencionó Cepeda. Así, se espera que el 13 de mayo se tome una decisión final sobre la consulta.
Se define el futuro del transfuguismo. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político