
El presidente Gustavo Petro realizó un discurso el jueves por la noche en Soledad, Atlantic, que fue notable por su tono sin precedentes y directo, en el que incluso se atrevió a utilizar la expresión de “Alisonant” al referirse al Presidente del Parlamento, así como a su primer canciller, Álvaro Li. Este evento tuvo lugar en medio de los debatidos ‘comités SI’ relacionados con la consulta popular, lo que aumentó la tensión en el ambiente político.
A pesar de las expectativas de que el presidente abordara las 12 preguntas que se someterían al Parlamento el próximo 1 de mayo, terminó brindando una de sus intervenciones más desafiantes en meses, donde su oposición quedó claramente descalificada. Esto reflejó la creciente discordia entre el ejecutivo y algunas de las figuras prominentes del Senado.
Durante su intervención, el presidente no escatimó en palabras para describir a Ephraín Cepeda, un diputado del Senado, a quien llamó “Mucho HP”. Asimismo, criticó al senador Iván Cepeda, sugiriendo que su rol había obstruido el progreso de reformas cruciales en la capital. Según Petro, los proyectos legislativos significativos debían ser organizados y no dilatados en un proceso de consulta popular redundante.
Instalación del Comité “SI” de consulta popular en Soledad. Foto:Presidencia
Petro señaló que Cepeda había pretendido entablar un diálogo, asistiendo a su oficina y llevando un libro de regalos para su hija. Sin embargo, tras esa cortesía, aparentemente Cepeda había socavado las reformas propuestas. En sus palabras, “lo primero que hice fue hundir las reformas que presentamos”. El presidente Petro se lo expresó a la risa de su ministro del Interior, Armando Benedetti, y del director de prosperidad social, Gustavo Bolívar, presentes en el evento.
Además, Cepeda había indicado que no se debía convocar una consulta popular sobre la mejora laboral, ya que había iniciativas similares en curso en el poder legislativo. A esto, Petro respondió: “¿Por qué nos vamos a centrar en un mes en el Parlamento, tres meses para citar el proceso electoral, si podemos estar de acuerdo en alguno de estos proyectos que se están aplicando hoy?“. El choque de opiniones se volvió el centro de la tensión que enfrenta Petro en su administración.
El presidente Gustavo Petro en la elección presidencial de la ley de Ángel y Lorenzo. Foto:Presidencia
Además, el presidente se mostró confrontacional respecto a los comentarios del ex canciller de Leyva, quien lo acusó de tener problemas con el consumo de sustancias. El presidente no solo rechazó tales acusaciones, sino que también denunció la hipocresía de la situación, donde un ex canciller debería asesorar sobre el comportamiento en su nuevo rol.
El discurso de Petro no pasó desapercibido entre los analistas y políticos, quienes interpretaron sus palabras como un intento de conectar con su base mientras se aproxima la elección de 2026. Muchos consideran que esto podría ser un preámbulo a su campaña, dado que la consulta popular ha sido vista como una herramienta política más que como un proceso representativo auténtico.
Ex canciller Álvaro. Foto:Sergio Steel/Time
Críticos del presidente, como el ex ministro que le instó a moderar su tono, expresaron que sus palabras podrían ser peligrosas, sugiriendo que fomentan la lucha de clases. “Colombia requiere uniones, no divisiones en la voz del presidente”, dijo un opositor. Efrain Cepeda también reaccionó, afirmando que Petro debería entender la importancia de tratar a otros con dignidad, aludiendo a sus constantes insultos.
Las declaraciones provocaron una reacción en las redes sociales, donde muchos recordaron momentos en los que Petro condenó la falta de decoro en el debate político, criticando públicamente el uso de groserías como método de confrontación. “¿Qué triste es la línea ‘básica’ que el debate político ha caído en nuestro país en nombre del presidente?”, reflexionó un representante del Partido Conservador, cuestionando el liderazgo actual.
Otras declaraciones controvertidas en Soledad
En este contexto, el presidente también provocó polémica con afirmaciones sobre la historia de Colombia y la idea de revitalizar a Gran Colombia, lo que añade otra capa a su discurso ya cargado de controversia. La arremetida verbal del presidente ha generado una ola de críticas y debates en los medios y en el ámbito político, encendiendo una serie de reacciones que continúan evolucionando en el clima político de Colombia.
Juan Pablo Penagos Ramírez, político, concluyó que estamos en medio de un momento decisivo en la política colombiana.
Puede despertar su interés
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto: