


La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, anunció su renuncia el jueves en medio de la crisis generada por una licitación Pasaporte. Su ruta de salida ocurre después Presidente Gustavo Petro Su decisión deshonesta de llegar al contrato de once meses con la compañía Thomas Greg & Sons.
Leer también
“En los últimos días, se han tomado decisiones de que no comparto y que no puedo seguir. No se trata de una diferencia menor o quién tiene razón. Es una política que con todo afecto y respeto que tengo, ya no es posible realizar “dijo Sarabia, que actualmente se encuentra en Praga (República Checa).
El ex oficial del gobierno, Del Dapre y DPS, agregó: “Mi renuncia es el resultado de una profunda reflexión, alentada por la responsabilidad que encuentro con mi conciencia, con el país y cómo entiendo el poder público.
Sarabia había declarado una nueva emergencia para extender el contrato con el proveedor actual basado en el inminente expiración del próximo 31 de agosto y la falta de tiempo para implementar el nuevo modelo de reclutamiento. Sin embargo, de la impresión nacional de Colombia, en la alianza con Casa de la Moneda de Portugal, a partir del 1 de septiembre.
Carta de renuncia de Laura Sarabia. Foto:@laurisarabia
La decisión fue confirmada por el gerente de la oficina, Alfredo Saade, quien dijo que ya está en marcha un acuerdo entre la impresión nacional y la unidad portuguesa.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores ha recurrido a dos declaraciones de emergencia obvias, pero no han tomado las medidas necesarias para pensar en lo que sucedería el 31 de agosto de este año. Lo que correspondía a ellas se estaba preparando para la impresión nacional para obtener todo el pasaporte. Ahora vamos a enseñar a Colombia qué es un pasaporte para que los medios de comunicación no estén de acuerdo en la desesperación. Están tratando de crear pánico “Dijo Saade.
Leer también
Enfrentando posturas
Ahora, con la renuncia de Sarabia, el país cumplirá con una nueva transición unas semanas después de que el nuevo acuerdo entre en vigor. El gobierno, en palabras de Saade, afirma que se garantiza el suministro de pasaportes y que no habrá interrupciones en el servicio; Sin embargo, las dudas sobre la capacidad operativa del nuevo proveedor son persistentes.
Esta posición tiene contrario al antiguo canciller de Luis Gilberto Murillo, quien ha reiterado que ha entendido todos los procesos listos para que la impresión nacional asumiera ese proyecto a partir del 1 de septiembre.
Alfredo Saade en la entrada de Nariño. Foto:Presidencia
Por otro lado, Fuentes le dijo al Ministerio del Interior, una lista de impresión nacional, con de que el progreso en la alianza con la moneda portuguesa ha sido mínima, porque el acuerdo internacional aún no se ha firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la impresión. Sin este acuerdo, explican, no es posible tomar algunos de los pasos necesarios para la producción de pasaportes.
Leer también
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)