
Las mejoras laborales comenzarán esta semana al proceso de su tercer debate con el apoyo de casi toda la cuarta Comisión del Senado, la autoridad legislativa que recibió el proyecto después de “resurrección” e importantes acuerdos con la mayoría del negocio, pero con el rechazo del gobierno de Petro, sus clases, sus clases.
La presentación se espera hoy y que se le ocurra 14 firmas, seis más que los oradores originales del presidente de la Comisión, Angélica Lozano nominaron. Esto significa que la propuesta se acompaña de una amplia recepción. Además, trata de contrarrestar los mensajes que tuvieron lugar en el momento de la propuesta, con la firma de otros a la presentación.
Armando Benedetti, ministro del interior, anunció un reclamo para un reclamo de trabajo Foto:El ministerio del interior
El tiempo habló con varios parlamentarios relacionados con la propuesta, diciendo que el jueves por la noche, había acordado que la mayoría de la comisión firmó el proyecto. Si nada de esto cambia, el texto habrá acelerado el procedimiento de la Comisión. Se garantizarían 14 de los 15 votos. Incluso la propia Lozano anunció que el jueves esperaba todo el torneo el martes.
De hecho, la oposición al gobierno de Petro ha sido cancelada por el texto y decidió no poner un archipiélago. El diputado del Senado Carlos Abraham Jiménez, con cambios radicales, fue uno de los oradores que superó a la escritura formulada y es uno de sus defensores.
El único que se ha desviado de la propuesta es el diputado del Senado Aida Avella, del tratado histórico. Inicialmente, se sabía que la mujer parlamentaria no compartía algunos niveles, que buscaría cambiar con propuestas. Sin embargo, estos puntos finales llegaron a los límites que presentará.
Imágenes del Parlamento donde se revivieron las mejoras laborales y la consulta popular se hundió. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Según algunos parlamentarios del Senado, la Cuarta Comisión, en el texto de Avella, intentará revivir varios elementos que ya se han presentado a la cámara y, en otros casos, el texto que ya estaba llegando, sin tratar de dar espacio en propuestas coordinadas.
El anuncio de Avella muestra que el gobierno separa su propuesta. Además de otra presentación, que tiene poco futuro para 14 apoyo para la mayoría, el presidente Gustavo Petro ya ha cumplido una posición para apelar posibles cambios en el texto.
Posición del gobierno
Sin conocer la presentación final, que se presentará hoy, el presidente la declaró como “Toda la producción de protesta”. Esto dijo que alentó la declaración de dos empleados principales, Cut y CGT, quienes retiraron el apoyo al proyecto.
“Para que la reforma de la fuerza laboral esté llegando a su fin”, El presidente dijo que agregó que algunos logros en la cámara volverían.
“En la Comisión Angélica Lozano, excluyen el 80 % de los empleados salariales nocturnos, van en contra de la mujer, eliminan los salarios en las festividades, no permiten el contrato de empleo de los jóvenes. No permiten contratos de trabajo indefinidos, pero por hasta 5 años” fueron el mensaje del primer presidente, que se basó en acusaciones.
Con las mismas líneas, el Ministro del Interior fue Armando Benedetti: “Del gobierno, vemos preocupaciones sobre la alerta de que el Centro de Unidad de Empleados (COT) y la Asociación General de Trabajo (CGT) se han lanzado hoy, al estar calificados como” no autorizados “y” mitigación “de las propuestas que la presentación incluiría en nuestra cuarta fuerza laboral”.
Las enmiendas señalaron a los oradores que fueron asignados desde el momento en que el compromiso de los parlamentarios es guardar silencio hasta que se presente el texto. Sin embargo, confirmaron que los trabajadores centralizados “Repitieron la mitad de los consultores de información que participaron en la presentación”. Por supuesto, confirmaron que hay algunos cambios en la propuesta que proviene de la cámara.
El diputado del Senado Angélica Lozano ha liderado el proceso de mejora laboral. Foto:Nostor gómez / tiempo
Influencia de arrastre
“La presentación tiene cambios importantes, pero hay alrededor de 41 artículos que provienen de la presentación de la cámara, se eliminaron alrededor de 9 artículos. Otros se cambiaron y se adaptaron”. Una de las consultas que exigió que hubiera grandes contratos.
Unas horas después de que comience el debate, la propuesta tiene un entorno favorable en la Cuarta Comisión, pero el futuro del proyecto no es tan claro cuando llega al parlamentario del Senado, ya que está más vinculado al gobierno de Petro en ese caso, como lo mostró a un voto apretado.
Por otro lado, la propuesta se coloca con un escándalo del representante de David Razo, sobre el Tratado Histórico, acusado de haber ofrecido puestos sin garantías legales, un hecho de que algunos se han utilizado para cuestionar las críticas del gobierno.
David Razo, representante del pacto histórico Foto:@Davidracero
“Por favor, envíeme la reacción energética del presidente Petro, empleados y parlamentarios en el tratado de abuso y violaciones de los derechos del trabajo, que Rander, que se produjo. Ayer condenaron y criticaron la presentación que no conocen ni leyeron. Hostigaron la Comisión IV en general”, Dijo Lozano en Trill.
¿Qué dice la empresa?
En todos los casos, la propuesta que se presentará hoy también ha encontrado aliados en una gran parte de sus operaciones. Hace una semana, Bruce Mac Master, presidente, demostró que están listos para tomar los costos salariales más altos en nombre de las noches y el domingo y el estilo libre, pero pidió que fuera un control especial. Con la misma línea, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Grupo Aval*Head, dijo en una entrevista con El Colombiano: “Todo el tiempo hemos dicho que no había necesidad de las reformas que aumentaron, pero que se requerirían ciertos elementos en esto. Hay los que estamos dispuestos a apoyar, que son los que se están discutiendo ahora. “
* El tiempo es parte del grupo Aval.
Puedes ver:
Colombia en 5 minutos: el gobierno requiere una consulta popular Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político