
En medio de la tensión debido a la presentación de “Decretazo”, una directiva de que el presidente Gustavo Petro ignoró la decisión del Senado de no decir que no a la consulta popular y, aun así, lo llamó, fue un compromiso de la Comisión que la derogaría si el Senado aprobara el Senado.
El texto final terminó todavía “Más progresivo” que lo que se logró en su compañía hermana y el gobierno confirmó que mantendría su palabra. “Como dije, dado que las reformas laborales son leyes, derogaré la directiva que difunde la consulta popular, que ya no es necesaria, el poder organizado que hace que la ley obedezca la soberanía del pueblo que es el pueblo”. El presidente Gustavo Petro dijo después de un acuerdo en la sala y el Senado.
El presidente Gustavo Petro firma ‘Decretazo’ Foto:Presidencia – César Melgarjo. Tiempo
Sin embargo, han pasado cuatro días y la protesta no se ha emitido que se cuestione “Decretazo”. Según Fuentes del Ministerio del Interior, el comando ya está listo, con todas las firmas de los Ministros y solo esperando que el Presidente ponga su rúbrica para hacer la retirada de la retirada.
El presidente Gustavo Petro enfatizó el fin de semana, ya que quería castigar la reforma de la fuerza laboral, pero no pudo porque el texto final no asumió el cargo. Sostuvo a Efrain Cepeda para la demora, pero su oficina informó que la Cámara no envió el documento final. No está claro si el presidente coincidirá con el retiro con la introducción de la nueva ley.
¿Qué pasará con los requisitos y revisiones sobre la cita?
Por otro lado, aún para sacar el fallo, su investigación con diferentes tribunales no se detendría. Esto fue declarado por diferentes expertos que consultaron en ese momento que solo el presidente anunció que “Decreta” no estaba presente.
El presidente Gustavo Petro firmó consejos. Foto:Joel González. Presidencia
Según los ex asesores del estado de Carlos Zambrano, la retirada “No detiene el procedimiento que ya está en curso para los casos del tribunal superior”. En su opinión, el hecho de que una directiva significa que se podría crear un impacto legal y, por lo tanto, se requiere una revisión detallada para determinar si este efecto debe interferirse o mantener.
Según ese marco, las actividades del Consejo de Estado y finalmente del Tribunal Constitucional “continuarán en vigor, independientemente del estado actual de la ley legal que condujo a este debate”.
Por su parte, Hernando Herrera, Director de Excelencia Corporación en Justicia, dijo que debemos hacer una distinción entre la derogación de la ley legal y el control judicial justificado. En su análisis, el retiro elimina la validez de la Ley, pero no evita que la controvertida jurisdicción de la jurisdicción evalúe si estas leyes han sido ajustadas por la ley.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Joel González. Presidencia
Que los términos institucionales han sido la jurisdicción, según Herrera, ha sido claro al señalar que el retiro o retiro de la ley “No erradica la posibilidad de que sea una falla de fondo”.
Otras voces del sector legal advierten que la declaración del Consejo de Estado en este caso no solo cerrará el circuito del fallo de consulta, sino que también puede reducir las líneas rojas en los límites legales para la circunscripción. Esto se debe a la publicidad del primer presidente para buscar este espacio a través de lo que ha llamado “el octavo voto”.
Puedes ver:
El ex presidente Uribe envió al presidente Petro Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político