
El presidente Gustavo Petro, el 25 de abril, hizo una declaración contundente al informar sobre una situación que afecta la comunicación del gobierno. “El Comité de Televisión (SIC) recientemente nos ha censurado” mencionó Petro, en un contexto que gira en torno a la Regulación sobre control de comunicación (CRC). Esta unidad técnica del estado, encargada de establecer las reglas y regulaciones para los servicios de mercado, correo y televisión en Colombia, ha tomado una decisión que ha generado controversia. La oficina presidencial notificó que la solicitud de espacio institucional para promover una marcha no ha sido aprobada, una marcha en la que el Presidente planea presentar una consulta popular sobre la mejora de las condiciones laborales en la República.
Petro argumentó que el Comité Regulador está impidiendo que se utilicen los espacios oficiales para convocar a la ciudadanía a una manifestación en defensa de la consulta en el día del trabajo, el 1 de mayo. En su plataforma de redes sociales preferida, X, expresó: “Escuchan bien, el Comité Regulador no permite que el espacio del gobierno llame a la gente a Marte en mayo primero para defender la consulta”.
Presidente Gustavo Petro.
Foto:
Presidencia
Por su parte, la unidad técnica ha aclarado que su decisión no constituye censura. En su declaración, subrayaron que su misión es Asegurarse de que el contenido solicitado se transmita en la televisión abierta se corregga para ese propósito. La controversia gira en torno a un video de 27 segundos que pretendía promover esta movilización, el cual consistía en una conversación ficticia entre dos ciudadanos que acordaban salir a las calles para respaldar la consulta popular.
– ¿Qué vas a hacer el 1 de mayo? Es solemne, ¿viajamos, un plan tranquilo?
– ¿Cómo no vas a la plaza?
– ¿Qué cuadrado?
– Bueno, en la Plaza de Bolívar, ¿no ves lo que el empleado tendrá que hacer para defender la consulta popular? Debemos proteger lo que se ha logrado.
– Oh, sí, toques.
– Sí, ¿vamos juntos o qué?
– Sí
¿Por qué no cumple con los requisitos?
1 de marzo. Mayo de 2024.
Foto:
Mario Clavijo
Es importante destacar que los espacios institucionales solo se asignan a entidades gubernamentales, ministerios, partidos políticos, gobiernos, reguladores y empresas regionales. La comunicación de comunicaciones es la autoridad competente para procesar las solicitudes, tanto de espacios institucionales como de mensajes públicos, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre temas de interés público.
Estos espacios están regulados por la resolución CRC 5050 de 2016, que establece que este espacio debe usarse únicamente para informar al público sobre la actividad de las agencias gubernamentales, así como para promover la unidad familiar, derechos humanos, educación, cultura y otras iniciativas cuyo propósito sea el bien común. Según la CRC, el contenido relacionado con la consulta popular del 1 de mayo, que el presidente sometió a consideración el 24 de abril, fue rechazado porque no se alineaba con el propósito establecido para el uso de espacios institucionales.
No fue aceptado porque no se adaptó al propósito descrito para el espacio institucional
Comunicaciones comunicaciones
Selección de Secretario General
Armando Benedetti.
Foto:
Lux
A pesar de la negativa a aprobar el contenido presentado, la CRC propuso el 25 de abril una serie de esfuerzos colaborativos con la oficina de comunicación de la presidencia para trabajar en actividades que conmemoren el día del trabajo, así como para educar a los ciudadanos sobre el contexto de la consulta popular que se discutirá en el Senado.
La CRC también subrayó que, desde la asunción de Gustavo Petro como presidente en agosto de 2022, se han procesado y autorizado un total de 68 solicitudes de espacios institucionales de la oficina presidencial, todos cumpliendo con la normativa vigente y los criterios establecidos.
En un tono de desdén, Petro acusó a los miembros del CRC de ser “aliados” del ex presidente Iván Duque, exigiendo que se utilicen todas las herramientas de comunicación necesarias para movilizar a la ciudadanía y alcanzar una masiva participación en las calles el 1 de mayo. También afirmó que buscaría acciones legales contra la Comisión.
El gobierno de Petro presenta la consulta popular.
Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político