

En las comisiones económicas de la Cámara y el Senado no hay ambiente para una reforma fiscal. La situación no ha cambiado a pesar de que el presupuesto para 2026 se aprobó con un déficit de 16 mil millones de pesos. El jueves pasado, los oradores se reunieron con el gobierno para presentar el proyecto, pero al final pocos legisladores estuvieron presentes. Sólo había tres miembros del Senado.
LEA TAMBIÉN
La primera reunión dio indicios de lo poco probable que se desarrolle el proyecto como lo ha presentado el gobierno de Gustavo Petro, independientemente de que ya le quitaron los 10 mil millones de pesos que le redujeron al presupuesto en los debates de octubre. Por ello, se buscan alternativas a la iniciativa.
El gobierno es consciente de las dificultades para aprobar una reforma tributaria en un año electoral y de las acusaciones de mala implementación por parte de la administración de Gustavo Petro. Por eso, al aprobar un presupuesto con un déficit de 16 mil millones, permitieron reducir aún más los recursos a obtener del impuesto.
Fuentes gubernamentales confirmaron en ocasiones anteriores que estaban dispuestos a reducir el importe cobrado hasta la mitad. Es decir, habría un proyecto de ley de financiación de 8 mil millones y no de 16 como se propone con lo aprobado en el presupuesto.
LEA TAMBIÉN
Sin embargo, lo ocurrido la semana pasada es una indicación de que hay poca intención de reconciliación. Y es muy difícil aprobar en el Congreso un proyecto de ley que incluya nuevos impuestos en pleno año electoral. Darle un voto positivo a la propuesta podría significar perder apoyo en las urnas.
En ese sentido, las opciones que se barajan apuntan a hundir el proyecto y sustituirlo por otras propuestas. Por ejemplo, la oposición admitió que van a hacer una presentación sobre el proyecto y que irá acompañada de una propuesta de recorte de gastos.
“Vamos a armar un documento de presentación con una propuesta similar a lo que hizo Uribe en 2003, que fue el Prap (Programa de Renovación del Sector Público)”, explicó el senador Ciro Ramírez. La propuesta recortaría el gasto público en aproximadamente 1,5 puntos porcentuales del PIB, lo que equivale a los 16.000 millones solicitados por el proyecto de ley fiscal. Esta propuesta proviene del uribismo, pero vendría con el beneplácito de otros sectores opuestos al gobierno que ven difícil aceptar más impuestos en un año electoral.
LEA TAMBIÉN
En el gobierno también son conscientes de que será muy difícil implementar la propuesta, por lo que ya están explorando otras opciones. La diputada Olga Lucía Velásquez presentó como alternativa un proyecto de ley de revitalización económica.
“Siento que no hay un ambiente político para apoyar una ley de financiamiento. Sin embargo, el plan B que es la ley de reactivación económica ya tendrá un debate en la tercera comisión”, dijo Velásquez, quien pidió al gobierno participar en esta propuesta.
Este proyecto busca traer beneficios a las personas que recaudan impuestos y otros impuestos. “Los créditos fiscales lo que hacen es beneficiar a todas las personas que deben dinero”, afirmó Olga Lucía Velásquez. De esta manera, el agujero presupuestario se cubriría con la recaudación de fondos que se adeudan.
Aumenta la alerta por atentados con bombas en los que murieron 15 niños Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política






























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































