

El Ministerio de Tránsito y Seguridad Vial anunció que: del viernes 17 de octubre al 17 de diciembre Se realizarán cierres parciales en varios tramos y carriles del Puente de la Calle 30 como parte de los trabajos de reparación vial de la empresa Instituto Nacional de Vialidad (INVÍAS).
LEER TAMBIÉN
El Las intervenciones se realizarán diariamente de 7:00 a 17:00 horas.en uno de los corredores más transitados del área metropolitana de Barranquilla. El puente de la calle 30, también conocido como Puente Simón Bolívar, conecta Barranquilla con la comuna de Soledad y es una ruta clave para acceso al aeropuerto Ernesto Cortissoz y a los municipios del Atlántico oriental.
A pesar de su importante importancia, su deterioro estructural es motivo de preocupación desde hace algún tiempo, especialmente después del colapso parcial ocurrido el 31 de mayo de 2024como resultado de lo cual cuatro personas murieron y al menos tres resultaron heridas. El mapa de intervención proporcionado por las autoridades es el siguiente:
Todas las conexiones se verán interrumpidas, pero también funcionarán con carriles compartidos. Foto:Alcaldía de Barranquilla
Impacto en la movilidad
Durante el periodo de intervención El tráfico vehicular continuará fluyendo por los carriles compartidos de 30th Street, dependiendo de la etapa de trabajo.lo que puede provocar cambios en el flujo de tráfico. La Secretaría de Tránsito ha organizado asistentes viales en la zona para asesorar a los conductores y minimizar el impacto de los cierres.
Además, se crearán caminos peatonales seguros, separados y señalizados para garantizar la movilidad y protección de los peatones. Las autoridades locales llaman a los ciudadanos a respetar las señales de tráfico y seguir las instrucciones del personal en la obra, contribuyendo así a la seguridad y orden de las obras.
Las autoridades distritales y el INVÍAS reiteraron la importancia de este trabajo para la seguridad vial. “Sabemos que los cierres pueden causar inconvenientespero es importante que los ciudadanos comprendan qué se pretende lograr con estas intervenciones. prevenir tragedias como el que enlutó a varias familias el pasado mes de mayo”, señaló la institución.
Tenga en cuenta que el Puente Simón Bolívar, inaugurado en 1983, no ha sido sometido a un mantenimiento estructural adecuado durante años, lo que ha contribuido a la progresiva destrucción de sus cimientos. Sólo después de la tragedia antes mencionada se iniciaron nuevos trabajos de conservación, debido, entre otros, a graves consecuencias esto afectó no sólo a los vecinos de Soledad, sino a todos los atlánticos que diariamente pasaban por la zona. Importante arteria vial.
Después de que el puente fuera socavado, fue necesaria una intervención urgente. Foto:Tomado de X: @InviasOficial
Trabajos de rehabilitación, evitando otra tragedia
Las obras realizadas por INVÍAS tienen como objetivo mejorar el estado del firme del puente, mejorar el tratamiento del agua y reforzar la estructura afectada por una fuga de agua en una tubería que pasa por debajo de la carretera. Estas filtraciones, intensificadas por las lluvias, provocaron que el terraplén se socavara hace varios meses, provocando el colapso de parte del puente.
Desde el 25 de julio de 2025 El tramo de la calle 30 entre Barranquilla y Soledad pasó oficialmente a responsabilidad del Instituto Nacional de Vialidad. Desde entonces, la entidad ha venido desarrollando actividades de corto y largo plazo, que incluyen mantenimiento continuo, limpieza de aguas residuales, demarcación, señalización y reposición de dispositivos de seguridad vial.
El director del INVÍAS, Juan Carlos Montenegro, indicó que los trabajos en curso forman parte de un plan de intervención de “mayor escala” que pretende evitar nuevas situaciones de crisis como la ocurrida en mayo del año pasado. “Trabajamos para remediar la situación de las infraestructuras y garantizar la seguridad de los usuarios– dijo el funcionario.
LEER TAMBIÉN
La Alcaldía de Barranquilla, en coordinación con las oficinas de Soledad e INVÍAS, continuarán monitoreando la situación desarrollo de obras y su impacto en la movilidad. Una vez finalizada la intervención, se espera que el puente recupere su plena funcionalidad y ofrezca mayores garantías de seguridad para conductores y peatones.
También te puede interesar:
Tatiana Hernández lleva seis meses desaparecida. Foto: