
El Día Internacional del Trabajo fue marcado este año por intensas lluvias en Cali, que afectaron considerablemente a diferentes zonas. Un ejemplo notorio ocurrió a finales del 30 de abril cuando el sur y las pendientes de la ciudad fueron golpeados por un aguacero significativo. En particular, el barrio Hillside, que se encuentra bajo la jurisdicción de GMA 18, ha estado lidiando con problemas de inundaciones a lo largo de 21 años, afectando a sectores como Potrero Grande y Debuze. Otros barrios como Caney, Valle del Lili, Bochalema, y Ciudad Jardín también reportaron casos de inundaciones, lo que ha generado una creciente preocupación entre los residentes.
Inundaciones en absoluto. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Informe
De acuerdo con los informes proporcionados por la Oficina del Alcalde de Cali, las secretarías encargadas de la gestión de riesgos de desastres y movilidad indicaron que varios sectores tanto del norte como del sur de la ciudad sufrieron los efectos de un fuerte aguacero. A pesar de que el norte también experimentó lluvias, ciertas áreas lograron evitar inundaciones, en contraste con el sur y las pendientes, especialmente en Avocatal, donde los desbordamientos causaron problemas significativos en la movilidad.
El Alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció a través de X, afirmando: “Estamos trabajando arduamente en las calles para auxiliar a los caleños. En este preciso momento, estamos atendiendo la movilidad en la parte sur. Agradezco a todo el equipo por la rápida respuesta”.
La Secretaría de Movilidad también informó sobre el tránsito en Cali, destacando que la calle 5 enfrentó congestión vehicular en áreas como Meléndez, Tequendama y San Fernando, así como en las cercanías de Cosmocerro.
Tiene atención en la pendiente de la colina. Foto:Juan Pablo Rueda. Tiempo
Otras áreas donde hubo problemas de tránsito debido a la falta de energía
En Avenida 3, al norte de la terminal de transporte hacia Sameco, también se presentaron inconvenientes relacionados con la movilidad, así como en la primera carrera con intersección en la calle 52. Otra zona que también fue afectada es la Calle 70 (Simón Bolívar), específicamente en la Carrera 39, además del barrio Calipso.
Asimismo, en la Calle 25 desde Bochalema, se observó un alto volumen de tráfico que afectaba el recorrido hacia Valle del Lili, Ciudad 2000, y la Avenida Canasgordas en las inmediaciones de Garden Plaza. En el sur de la ciudad, según testimonios de algunos residentes, hubo barrios donde las personas enfrentaron inundaciones en las calles.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó: “Desde esta tarde, hemos experimentado lluvias en múltiples áreas de la ciudad. El sistema de gestión de riesgos está operativo desde el primer momento para atender las situaciones que lo requieren”.
A pesar del panorama, no hay reportes de casas o instalaciones afectadas
Los reportes indican que hay inundaciones y algunos cortes de energía debido a fallas en el suministro eléctrico, lo que a su vez obstaculiza la movilidad en sectores como Caney, Carrera 80 y Ciudad Jardín. Los agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad están desplegados para ayudar a mejorar el flujo vehicular en estas áreas.”, señala parte del informe.
A pesar de estos inconvenientes, el subsecretario de gestión de catástrofes, Nicolás Suárez, afirmó que no se han recibido reportes sobre daños a viviendas o sobreventas. Solo se han registrado dos incidentes de árboles caídos, como en Aguacatal.
Los árboles caídos en las zonas sur y oeste están siendo atendidos por las brigadas de bomberos y de Dagmy. El funcionario destacó que en el municipio 21, al este, hay un informe de inundación en el barrio Potrero Grande, y los equipos de respuesta están activos en esa área, así como en el municipio 18 ante cualquier eventualidad grave.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo