
Recientemente, el fútbol femenino colombiano enfrentó un nuevo episodio de polémica, a raíz de las declaraciones del accionista mayoritario del Union Magdalena Club, Eduardo Dávil Artet. Este hizo comentarios despectivos hacia las mujeres que practican el fútbol, lo cual generó un fuerte rechazo entre aficionados y profesionales del deporte en Colombia.
Durante una entrevista, Dávil Artet manifestó: “No estoy de acuerdo con el fútbol femenino. Este no es un deporte para las mujeres. Que juegan al tenis, que jugarán voleibol, dominan, pero el fútbol”, lo que desató un torrente de críticas en el país. Sus comentarios no solo reflejan un sesgo de género, sino también una falta de entendimiento sobre la evolución y la importancia del fútbol femenino en el panorama deportivo actual.
El Samario Club participó en las dos primeras ediciones de la Liga Femenina, en 2017 y 2018. Desde entonces, el equipo de Santa Marta no ha vuelto a participar en la Liga Profesional de Mujeres en Colombia.
Felipe Tabord trabaja con categorías de fútbol en Palmir Foto:Específico
Este no es el primer caso en que un personaje en la dirección del fútbol colombiano lanza declaraciones de este tipo. En 2018, el fallecido presidente del Tolima Sports, Gabriel Camargo, hizo comentarios discriminatorios similares, asegurando que “las jugadoras toman más bebidas que los hombres” y que la Liga de Mujeres “es una gran variedad de lesbianismo”.
Grandes personajes femeninos fueron creados en el club Valle del Cauca Foto:Específico
Frente a estas declaraciones controversiales, una de las figuras más reconocidas como promotor del desarrollo del fútbol femenino es Felipe Tabord, exentrenador del equipo nacional colombiano y fundador de Palmir Generations, uno de los clubes de mujeres aficionadas más relevantes en la región sudoeste del país.
Tabord expresó: “Las declaraciones del Sr. Eduardo Dávili son, sin lugar a dudas, un ataque hacia el fútbol en Colombia. Todos sabemos que el fútbol femenino en nuestro país todavía no se ha consolidado. En la liga, de 36 clubes profesionales, solo 16 participan. Es evidente que hay un desafío por enfrentar.” El director también mencionó sus esfuerzos en las categorías femeninas, alegando que la falta de apoyo institucional continúa siendo un problema significativo.
Declaraciones de preguntas
Las palabras de Dávil Artet provocaron una reacción inmediata, generando un amplio rechazo entre unidades feministas, periodistas y figuras del deporte. Muchos condenaron sus afirmaciones en redes sociales, donde se catalogaron como “macho y vergonzosas”. Esto pone de manifiesto cómo ciertas actitudes y pensamientos continúan obstaculizando el desarrollo de las mujeres en el ámbito deportivo en el país.
“No podemos ignorar que la falta de un formato establecido para la liga femenina en Colombia resulta en que las jugadoras carezcan de estabilidad laboral. Muchas se ven forzadas a buscar fuentes alternativas de ingresos, lo que es un constante desafío. Este tipo de declaraciones no ayudan en la lucha que hemos mantenido durante años.“, añadió Tabord, quien sigue apoyando el fútbol femenino desde su posición como concejal en la comuna de Palmira.
Paliranos Generations se ha convertido en un club fundamental para el entrenamiento de talentos en la región, donde varias jugadoras han destacado en el ámbito profesional y algunos han incluso llevado su talento al extranjero. Ejemplos de éxito incluyen a Linda Caido, Jessica Caro, Karl Torres, Marcela Remotep, Manuel González, Ana María Ruiz, entre otros, quienes han progresado a través del proceso que Tabord lidera en “Villa de Las Palmas”.
Felipe concluyó destacando la importancia del apoyo recibido por Oscar Ignacio Martán, quien ha creído en su visión desde Cortuluá y, más recientemente, con FC internacional, mostrando una fuerte participación en el impulso del fútbol femenino en el Valle del Cauca.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 37 Foto: