
Los usuarios de instituciones médicas, junto con otros miembros de la comunidad, están al borde de la desesperación debido a la presencia de pikes ilegales en la zona. Estos eventos, que se han convertido en un grave problema para la tranquilidad de la comuna, se están llevando a cabo en la extensión de la carrera 51B, así como en tres ubicaciones más que han sido identificadas por el Alcalde de la comuna de Puerto Columbia en el área metropolitana de Barranquilla.
Un residente del área, que decidió permanecer en el anonimato, expresó su frustración a , subrayando que estaba temeroso por la situación que afecta a vecindarios como Villa Campestre. Este residente solicitó mayor intervención y control por parte de las autoridades locales. “Intenté dormir por tres horas, pero no pude, debido al ruido de los vehículos de carrera que circulan a una velocidad alarmante y generan un gran estruendo. ¿Y qué hay de la autoridad? Hay personas enfermas en esta clínica que están sufriendo, ¡esto es inaudito!”
Los pikes ilegales se llevan a cabo, según las quejas recogidas, los martes, jueves y sábados, entre las 10:00 p.m. y la 1:00 a.m. El residente mencionó incluso a un Tesla Cybertruck participando activamente en estos eventos que han interrumpido la paz y tranquilidad de los habitantes de la zona.
Los involucrados también participan en vehículos de alto nivel.
Foto:
Tomado de las redes sociales
Uno de los ciudadanos expresó su malestar y señaló que ha denunciado la situación relacionada con los pikes ilegales que tienen lugar frente a la Clínica Portoazul. “Lo reporté el 23 de marzo y recurrí al Cai. No entiendo la falta de acción, porque las autoridades han sido notificadas y no se han tomado las medidas adecuadas”, afirmó.
Comunidades de más de 100 participantes
El denunciante agregó que la situación se ha vuelto “casi una rutina”, temiendo que pueda ocurrir un accidente de tráfico grave en cualquier momento. “Incluso he escuchado de incidentes, lo que me preocupa profundamente”, comentó con inquietud. “¿Cuándo se implementarán acciones efectivas? La calma sigue siendo esquiva”, lamentó.
Estos son cuatro puntos detectados
Ante este complejo panorama, se comunicó con el alcalde de Puerto Columbia, cuyo departamento ha reaccionado a través del jefe de la Oficina de Seguridad de los Ciudadanos y la Coexistencia, Saúl Leiva.
Leiva manifestó que en la comuna de Puerto Columbia, el problema de los pikes ilegales ha ido en aumento durante los últimos cuatro años. “Hemos estado trabajando arduamente a través de la Oficina de Seguridad de los Ciudadanos y la Secretaría de Coexistencia y Tránsito Comunal”, explicó el funcionario.
Leiva reportó que se han detectado cuatro puntos de concentración donde se agrupan los participantes de estas actividades ilegales. Estos puntos son los siguientes:
- Estación de servicio “Wollata”, ubicada en el mar.
- Malecon Puerto Colombia.
- Atrás de la Universidad del Norte, en la extensión de la carrera 54.
- El corredor universitario, conocido como “Gran Vía”, donde se realizaron pikes el mes pasado.
Sea Road es una de las carreteras afectadas.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Carlos Maury
“Hemos implementado medidas preventivas, especialmente los martes y jueves, que son los días con la mayor actividad de pikes. Estamos llevando a cabo campañas de concientización en coordinación con las autoridades de tránsito y policiales para mitigar este problema”, agregó Leiva.
Las autoridades advierten que fortalecerán las intervenciones
En el desarrollo de estas acciones, se contempla la orden nacional de circunvalación de prosperidad en la ruta de Juan Mina a Galapa.
“En el último Consejo de Seguridad, discutimos varias acciones enfocadas en la represión de estas actividades ilegales. Además, gracias a la colaboración de la Policía Metropolitana de Barranquilla, utilizaremos drones en Puerto Colombia para monitorear estas concentraciones y, si es necesario, proceder a una intervención específica”, enfatizó el funcionario.
Saúl Leiva subrayó que se están imponiendo sanciones relacionadas con la coexistencia. La inmovilización de vehículos involucrados ya se ha implementado.
“Este tipo de comportamientos pone en riesgo la vida y la seguridad de muchas personas, y estos actos deben ser sancionados. En años pasados, fueron registrados casos de accidentes fatales vinculados a personas que conducen a altas velocidades”, explicó Leiva.
De esta manera siguen el camino a los organizadores
Se organizaron varios picos en el corredor de la Universidad este mes.
Foto:
Vanexa Romero/ El TIempo
El jefe de la oficina de seguridad y coexistencia de Puerto Columbia destacó que se está rastreando a los organizadores de estas concentraciones.
“Estamos colaboarando con las unidades de inteligencia de la policía nacional para identificar a los propietarios de vehículos, como el Cybertruck mencionado. Asimismo, estamos monitoreando un grupo de WhatsApp que hemos identificado, que es utilizado para convocar a estos eventos”, concluyó Leiva.
El funcionario aseguró que están trabajando arduamente para restaurar la paz en la comunidad, buscando recursos y estrategias efectivas para eliminar esta problemática que altera el orden público en la comuna de Puerto Colombia.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=a8ggpdi8
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barriga