Mary Angela HolguinEl ex canciller con varios años en el Palacio de San Carlos, la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizada hace unas semanas hace unas semanas Advertencias sobre la posibilidad de eliminar el inglés y otros idiomas para el uso diplomático para ser embajador, Medida que se hará realidad con una resolución que ya se ha publicado para comentarios.
Para Holguin, puede causar exclusión en escenarios internacionales para nombrar personas sin gestión de inglés como representantes colombianos públicos en el extranjero en escenarios internacionales donde se toman decisiones importantes.
Mary Angela Holguin en la Universidad de Exterior Foto:Universidad externa.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores no puede estar equivocado. ¿Qué vamos a ser totalmente de todos los escenarios internacionales? Cualquiera que no habla idioma, especialmente inglés, eso es lo que nos toca en la vida, porque dejan de tenerlo“Holguin dijo.
La Universidad de Ytrido fue el foro el 23 de julio en esa discusión. Allí, Holguin defendió el valor duro de una carrera diplomática y criticó las decisiones giratorias. “La carrera de hoy tenemos que salvar y tenemos que ponerla en el lugar para dar otro ejemplo de canciller”, agregó.
Presidente Gustavo Petro 7 de agosto en Leticia. Foto:Presidencia
Holguin fue claro cuando señaló que “la carrera diplomática no es un trabajo. Esto es una determinación de la vida” y, por lo tanto, no puede convertirse en una cuota política. “Si las personas que no están listas están nominadas, pasará mal y el país lo pasará mal”, advirtió. Para ella, no se trata de cerrar puertas, sino de abrirlas al mérito, la capacitación y la visión estratégica.
Una posición similar tiene al presidente de diplomático y consulado (Asodiplo), Julián Silva. Silva reiteró que esta medida pone en riesgo la calidad del servicio exterior tanto para servir a los colombianos que viven en el extranjero como para realizar negociaciones.
“Este estándar lesiones por los intereses del país y la capacidad de los agentes diplomáticos para usar su trabajo consular. Está en peligro de la calidad del servicio que todos los colombianos se hayan encontrado en el extranjero y desde entonces al país en todas las negociaciones internacionales, en un contexto internacional que es cada vez más difícil”, dijo.
Julián Silva es el presidente de diplomático y consule de Colombia. Foto:Asodiplo
Según Silva, un grupo de abogados de la Asociación está analizando la posibilidad de activar formas legales de este dispositivo donde se podrían violar varios principios.
Según la justificación del documento que se encuentra en el nivel de consulta pública, “se proponeNo son fundamentales para el desempeño del cargo público como agente directo del Presidente de la República en el Secretario General de Relaciones Internacionales.“
En el argumento, el gobierno sugiere que tiene la oportunidad de implementar acciones positivas, que se entienden como medidas destinadas a erradicar y reducir la desigualdad en los tipos sociales, culturales o económicos o para garantizar que los miembros del grupo de rendición tengan una mayor cantidad de discriminación.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político