
En el cementerio central de Nuestra Señora del Carmen, al este de la ciudad de Pasto, la búsqueda de los desaparecidos en UBPD logró encontrar nueve cuerpos.
Después del final de la tercera etapa de la intervención, los cuerpos de nueve personas consideraron desaparecidos en el contexto del conflicto armado se encontraron en lo mencionado, el cementerio más antiguo de la ciudad del cementerio.
Los cuerpos recuperados morirían en el contexto del conflicto armado. Foto:Específico
Se informó que los cuerpos se encontraron después de una búsqueda exhaustiva en el área correspondiente a tres hectáreas de tierra, donde era necesario cavar pozos con una profundidad de más de dos metros hasta llegar a los cuerpos.
A la nueva fase de intervención en el cementerio en la capital de Nariño, asistieron un equipo forense de la región suroeste de la unidad de búsqueda de personas informadas de desapariciones, así como el personal del Instituto Nacional de Medicina Jurídica y Ciencias Forenses, la Oficina del Fiscal General, Dióceso de Pasto y la Administración del Cementerio.
Los cuerpos probablemente se adapten a las personas que han desaparecido en los departamentos de Caquetá, Huil y Chocó.
Investigación humanitaria
La intervención se llevó a cabo en dos áreas de dicho cementerio después de una rigurosa investigación humanitaria y extrajudicial, que permitió la interferencia en áreas en la tierra y subterránea a la exhumación.
Entre otros, la medicina forense, la medicina legal y la oficina del fiscal participaron en la reunión. Foto:Específico
Con respecto a los cadáveres identificados no filmados, se anunció que, en base a la información proporcionada por el Instituto de Medicina Legal, se llevaron a cabo exámenes comparativos de autopsia y lesiones póstumo, y en la segunda vez el retraso de la identidad acordada, que se transfirieron al Instituto para la identificación apropiada y posteriormente dignificadas para transferirlos a las familias.
En las próximas semanas, UBPD planea una nueva intervención en el cementerio central del sector Aranda, con el objetivo de localizar otros 21 cuerpos de personas consideradas desaparecidas.
Descubrimiento de tumbas masivas
El 15 de septiembre, una delegación del gobierno nacional que se encuentra en la mesa de construcción de co -construcción de la paz territorial en el departamento de Nariño reveló el descubrimiento de tumbas masivas con 22 cuerpos en tres municipios en esta región del país.
La declaración en esta ocasión fue emitida por Carlos Augusto Erazo, presidente de la delegación del gobierno nacional en la tabla de diálogo y negociaciones con Comunyos del Sur, un grupo que el año pasado decidió separarse del grupo armado ilegal Eln en Narino y comenzar la vida civil.
Expresó la opinión de que se trataba de proporcionar información sobre los logros y el progreso en el alcance de los acuerdos firmados entre el gobierno nacional y las comunas del Sur con respecto a las personas desaparecidas.
En la declaración, también expresó: “Se lograron progresos significativos en el proceso de búsqueda y recuperación de personas en el Departamento de Nariño”.
Los cuerpos fueron llevados al Departamento de Medicina Forense y luego se entregaron a sus familias. Foto:Específico
En tres municipios
También señaló que en las últimas semanas con el apoyo de la unidad de personas desaparecidas (UBPD), las acciones humanitarias se llevaron a cabo en las zonas rurales de Samani, Santa Cruz de Guachavéz y Cumbal en el Departamento de Nariño.
Se encontraron un total de 22 cuerpos en tres jurisdicciones en tumbas comunes, de las cuales 19 en Samani y Santa Cruz de Guachavéz, y 3 en Cumbal.
Este documento indica: “Estos hallazgos son el resultado de las obligaciones realizadas como parte de esta mesa redonda y constituyen un paso trascendental en el camino hacia la verdad y la compensación para las familias que han estado buscando a sus seres queridos durante décadas”.
También se descubrió que la implementación del Protocolo V permitió que se llevaran a cabo las condiciones humanitarias y de seguridad necesarias para que pueda realizar trabajos de búsqueda en territorios.
Otra información que puede interesarle
El proyecto fue otorgado con el Premio Nobel. Foto: