Mientras que la victoria del senador Iván Cepeda en una consulta interna del 27 de octubre parece haber suavizado, al menos por el momento, el feroz conflicto que había sacudido las fuerzas del régimen. “petrismo de sangre pura”en los movimientos de centro y derecha se viven momentos de alta tensión que incluso han hecho estallar acuerdos políticos que se construyeron hace más de un año.
El tratado derrotó con éxito la “rebelión” de la ex ministra Carolina Corcho, que acabó con más de 600.000 votos en la consulta y quien le exigió la titularidad del Senado, que según acuerdos previos ya estaba definido para María José Pizarro. Finalmente -según varias fuentes, con un “guiño” del presidente Petro- Pizarro decidió dar un paso al costado y liderar el debate en la campaña presidencial de Cepeda, quien ahora se centró en la apuesta por ganar la candidatura. ‘Frente Amplio’.
Iván Cepeda en su discurso tras consultar con la Convención de Historia. Imagen:Nelson Cárdenas
Del lado del centroderecha, tras las primeras reuniones para construir la “mega alianza” propuesta por los ex presidentes César Gaviria y Álvaro Uribe, El ambiente parecía económico. “De Fajardo a Abelardo” era el lema que empezaba a ganar terreno, pero iba perdiendo color y fuerza.
La mayoría de quienes están en sectores políticos importantes del gobierno tienen claro que tienen que llegar a marzo con candidatos definidos para competir en una consulta entre partidos. Pero esta semana las fracturas internas explotaron con más fuerza. lo que podría incluso poner en peligro el plan de unir fuerzas para tener una posibilidad real de contrarrestar al candidato del gobierno.
Los más fuertes y notables han sido en Centro para la Democraciaclase de expresidente Álvaro Uribepero también han tomado conciencia del Partido Conservador y de la Fuerza para las Regiones, una coalición formada por un ex gobernador de banco y un ex alcalde.
Se ha intentado suavizar los roces con reuniones entre precandidatos e incluso propuestas como la lanzada por Abelardo de la Espriella. por lo que el 10 de diciembre se realizará una encuesta para afinar la selección de candidatos y así tener la carta que enfrenta al petrismo a partir de este año. Varios políticos vieron en esta idea la forma de pausar las peleas y contramedidas al petrismo. No hay nada seguro.
Centro Democrático, sin encuestas ni reglas
La tensión en el Centro Democrático dura meses. Los primeros intentos se revelaron cuando se filtró el contrato firmado por todos los precandidatos, en el que se decía que habría uno o dos precandidatos y que el expresidente Uribe o la dirección del partido elegirían al aprobado independientemente del resultado de la encuesta. Hubo varios sectores que criticaron esta posibilidadya que creían que las reglas no eran claras para los solicitantes.
Sin embargo, la mayor controversia se informó hace una semana. El viernes 7 de noviembre se publicó una carta en la que Miguel Uribe Londoño votante vetado AtlasIntelde origen brasileño, para realizar la encuesta que identificaría al candidato o candidatos que representarían al uribismo en la consulta de marzo. Hizo duros comentarios al maestro de ceremonias, Gabriel Vallejo.
Vallejo respondió con otra carta, en la que Rechazó el tono de Uribe Londoño y planteó dudas sobre los movimientos del candidato.
Candidatos presidenciales por el Centro Democrático: María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño. Imagen:Archivo
La mayoría de los candidatos del centro demócrata expresaron su apoyo a Vallejo y cuestionaron a Miguel Uribe padre por lo que interpretaron como un intento de influir en AtlasIntel fuera de los acuerdos originales. En medio de una batalla política, la empresa brasileña anunció que se retiraba del proceso por “riesgos reputacionales”. A 15 días de elegir a su candidato, el uribismo se quedó sin un acuerdo pactado.
Toda esta semana hubo reuniones entre los directivos y los candidatos y finalmente el sábado se conoció de un acuerdo: vence el plazo para elegir candidato 6 de febrero al año que viene. La duda está en el sistema de selecciónque seguirá los estatutos del partido: la encuesta o designación de Vallejo y Uribe, quienes han llamado a los cuatro precandidatos a retomar las negociaciones y superar las peleas que han enviado.
LEA TAMBIÉN
Otra preocupación es si Álvaro Uribe seguirá construyendo su megaconsultoría contra Petrist. o copiará a De la Espriella y pedirá a sus cuatro candidatos que acudan a las elecciones de diciembre. Dijo que la idea del abogado era una señal de “preocupación” por el país, pero no dijo que sí.
voltaje conservador
Quien estuvo dispuesto a realizar la encuesta fue el expresidente del Senado Efraín Cepedalo que también ha entrado en debate en el Partido Conservador luego de que el exinspector Felipe Córdoba ingresara a la puja por el aval.
Varios legisladores conservadores cercanos a palacio apoyaron su entrada y una ampliación del período electoral del candidato azul.
Ante las molestias que esto generó, la senadora Nadia Bel, presidenta de la comunidad y cercana a Cepeda, salió con una carta en defensa de las decisiones tomadas: “Creo que es necesario evitar cualquier duda sobre el procedimiento seguido.“Cepeda lo confirmó con otra carta. De momento, la tensión entre los conservadores y Córdoba, que hasta hace apenas unos días no estaba en las cuentas de nadie del partido, podría pelear.
Efraín Cepeda y Nadia Blel. Imagen:@nadiablel
Olimpo, además
Del lado de La fuerza de las zonas.una alianza de ex gobernadores de bancos y ex alcaldes, vio la partida inesperada de uno de sus miembros, el gobernador Héctor Olimpo Espinosa, apenas dos semanas antes de las próximas elecciones donde se definiría el precandidato a presidente. Además de Espinosa, la “fuerza” incluye a los ex directivos del banco A.Níbal Gaviria (Antioquia) y Juan Guillermo Zuluaga (Meta) y el exalcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas.
Espinosa pidió cambiar la fecha para la elección del candidato único y aseguró que se habían roto los acuerdos sobre salidas conjuntas a las regiones. Los tres coincidieron en que se debía mantener el calendario acordado. Al no poder llegar a un consenso, decidieron proceder sin un representante de la Guardia Costera en su alianza.
“Hemos tomado una decisión: Héctor Olimpo da un paso al costado y le deseamos mucha suerte en su camino”.dijeron los tres miembros restantes del escuadrón del distrito. El exgobernador de Sucre ya estaría tocando la puerta del partido liberal, según varias fuentes.
Héctor Olimpo Espinosa, precandidato de las fuerzas armadas. Imagen:Héctor Olimpo Espinosa Prensa
Los expertos aseguran que, como ocurrió en el histórico tratado de hace apenas un mes, en el otro espectro político comienzan a aflorar las disputas y aspiraciones personales propias del momento de las definiciones. “Ese es el momento en que hay que parar. Pero luego llega el momento de buscar acuerdos nuevamente”.reconocer a uno de los personajes principales del conflicto político de esta semana.
Pero también reconoce que el tiempo que les toma a los movimientos centristas y de oposición perfeccionar sus listas de candidatos y definir gobiernos de coalición posicionará a su vez al gobierno y a su candidato presidencial para las elecciones de 2026.
Algunas ideas suenan: la megaconsulta de los expresidentes Uribe y Gaviria y ahora las elecciones del 10 de diciembre que propone De la Espriella y advierte que no es posible esperar hasta marzo para definir una carta a la Casa de Nariño, pues mientras todos los preparativos están en marcha, Iván Cepeda se presentará a las urnas con meses de campaña electoral a sus espaldas. No hay nada concreto y el centroderecha busca formas de acelerar su estrategia electoral y ser una alternativa real.
La izquierda, que para esta ocasión está más organizada tras acudir a las elecciones en su consulta de octubre, tendrá que superar varios procesos legales en Consejo Nacional Electoral dejar sus listas fijas al Congreso y pasar al “Frente Amplio”. Se avecinan días más agitados y decisivos para la oposición al presidente Petro.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política







































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































