
Sin entrar en detalles específicos sobre ninguna institución educativa en particular, la oficina del fiscal regional Nariño ha expresado su preocupación acerca de las alarmantes acusaciones de acoso sexual y violencia que afectan a niños y jóvenes en las escuelas de esta zona del sur del país.
En un contexto donde la seguridad de los menores está en juego, El Instituto Nacional de Medicina Legal ha indicado que ha llevado a cabo 61 exámenes forenses relacionados con posibles casos de violencia sexual contra niños y adolescentes en 2024. Esto representa una ligera disminución en comparación con los 68 exámenes realizados durante todo el 2023.
A medida que se investigan estos casos con una atención rigurosa, la autoridad competente ha subrayado la imperante necesidad de intensificar las campañas pedagógicas y de concienciación sobre este delicado problema social. La violencia sexual contra menores no solo perjudica a las víctimas, sino que también tiene repercusiones profundas en la comunidad en general.
Llamada de advertencia
Rechazo de la violencia contra los niños en el país. Foto:César Melgarejo / The Time
En respuesta a esta situación crítica, el ministerio público ha tomado la iniciativa de emitir un llamado urgente a la vigilancia y la colaboración, instando a receptores, maestros, estudiantes, padres y entidades competentes para que se unan en la lucha contra esta plaga que asola las aulas educativas en la región.
La reciente denuncia sobre el incremento de actos de violencia sexual contra niños y adolescentes en el año 2024 ha encendido una alarma significativa y refleja la preocupación de las autoridades de control.
Revise las instrucciones concomitantes
Rechazo del abuso hacia los niños. Foto:Tiempo de archivo
La oficina regional del fiscal Nariño, trabajando junto a los fiscales de las provincias de Pasto e Ipiales, ha exigido que directivas, comités estudiantiles y educadores de más de 16 escuelas profesionales no solo mantengan actualizados los libros de texto, sino que también revisen las rutas de atención prioritaria que deben seguir los estudiantes que sean testigos o víctimas de tales atrocidades.
El organismo de control ha declarado en el último foro que busca prevenir el acoso y la violencia sexual en entornos educativos, la necesidad de establecer una coordinación más efectiva entre los rectores, el Instituto de Bienestar Social Colombiano (ICBF) y la Oficina del Fiscal General para abordar las situaciones que vulneran los derechos humanos y la seguridad de los menores.
Asimismo, el Ministerio Público ha recomendado la difusión de campañas pedagógicas acerca de las rutas de atención, enfatizando la importancia de la participación activa de maestros, padres y estudiantes para poner fin a la violencia sexual en las escuelas de Nariño y proteger a los niños y adolescentes de estas amenazas.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver más información sobre interés
El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”. Foto: