
Noroeste de Santo Marto, El barco de motor GO rápido viajó por el Mar del Caribe con una carga, que tenía como objetivo evitar las fuerzas públicas. Sin embargo, un radar de un plano de patrulla Chaqueta nacional Detectó su movimiento irregular.
La cirugía de captura se lanzó inmediatamente, cuya culminación fue una de ellasLos mejores confiscos en los últimos meses en la región.
“La persecución duró varias horas”, dijo un oficial de policía. Protección de la costa de Santa Marta, que participó en la operación. “La lancha motora intentó evitarnos realizando maniobras repentinas, pero la unidad de respuesta rápida logró capturarla antes de dejar las aguas colombianas”.
A bordo, las autoridades encontraron 63 bolsas que contenían 2397 envases de marihuana rectangular con un peso total de 1.400 kilogramos. Según la Marina, SkrytkaSe vendía en Centroamérica.
Números que muestran influencia
Esta ocupación tiene un impacto económico en la cantidad de más de $ 8.4 millones para las redes criminales que operan en el Caribe colombiano. En términos de consumo, esto sería equivalente Más de 230,000 dosis de marihuana listas para su distribución en el mercado internacional.
Tres miembros de la tripulación –Dos Costa Rica y un nicaragüense– Fueron capturados en Flagrante Delto y pusieron a disposición de los órganos de la corte. El bote y la carga fueron trasladados a un puerto seguro en la costa de Magdalena.
Busque a través de la Guardia Costera y la Marina. Foto:Archivo privado
“El Caribe colombiano se ha convertido en un punto estratégico de contrabando de drogas para América Central y Estados Unidos”, explicó el analista de seguridad Luis Fernando Bonilla. “Cada golpe de estado es importante, pero también muestra la logística y la fortaleza financiera de los grupos que controlan estas rutas”, agregó.
Fuerza invisible de organizaciones armadas
Según los informes de inteligencia, Magdalena y la zona costera entre Santa Marta A La Guajira Son objeto de disputa con estructuras relacionadas con las fuerzas de defensa propia conquistadores de la Sierra y Clan del Golfo, así como las redes locales que operan en una alianza con los carteles centroamericanos. Estas organizaciones usan barcos motorizados, almacenes secretos y puntos de carga en áreas rurales duras a alcance.
La fuente de la policía anti -Nobacco reveló que los grupos armados “mantienen contactos con pescadores, transportistas y residentes de la comunidad costera”, utilizando la falta de posibilidades económicas y el control estatal limitado. “El tráfico de drogas en esta parte del país sigue siendo un negocio rentable. Cada tonelada confiscada es solo una parte del flujo real que ha logrado extraer “, dijo el oficial.
La frontera marina como escena del crimen
En los últimos tres años, la Marina se ha apoderado del Caribe Colombiano de más de 60 toneladas de drogas ilegales, lo que refleja la escala del problema. Santa Marta, debido a su ubicación estratégica y proximidad de las rutas a Panamá, se convirtió en un corredor crítico.
Aspecto de la zona turística de Santa Marta. Foto:Gracias a la amabilidad de Juan Vives
“Estas organizaciones no solo intercambian drogas”, advierte Vera, defensor de los derechos humanos y experto en conflictos. “También ejercen el control social, imponen regulaciones y en algunas áreas rurales se los perciben como autoridades de facto. La colección tegultiva del estado influye no solo en sus finanzas, sino también su imagen de impunidad”, dijo.
Un golpe que no detiene la guerra
Tomar esta tonelada de marihuana es un triunfo en la lucha contra el tráfico de drogas, pero también una señal de que la guerra aún está abierta. Cada barco interceptado revela la fuerza económica, la red internacional y la capacidad de adaptar grupos que operan en el Caribe.
“Mientras haya demanda en el extranjero, buscarán rutas durante tanto tiempo”, resumió el analista de Bonilla. “Es importante que el estado no le dé al mar o un centímetro. Porque allí, en estas aguas, el futuro de nuestra soberanía está a la tasa”.
Autor: Roger Urieles para El TIempo Santa Marta. Wx @rogeruv