
El fraude digital y la suplantación de la identidad se han convertido en fenómenos alarmantemente comunes en nuestra vida diaria. La evolución de las redes sociales y las plataformas de creación de contenido ha facilitado la diseminación de estos delitos y ha dado lugar a una proliferación de fraudes mediante diversas tácticas ingeniosas que utilizan los delincuentes. Hoy en día, somos testigos de cómo estas plataformas permiten que individuos malintencionados se aprovechen de la vulnerabilidad de los usuarios.
Los intentos de hacerse pasar por la identidad de otra persona a través de mensajes han crecido de una manera exponencial. Una vez que el fraude se materializa, el autor del delito puede retener toda la información obtenida en las conversaciones de aplicaciones de mensajería. Esto se ha convertido en una preocupación significativa para los usuarios de Internet.
Recuperar una cuenta comprometida es extremadamente difícil, ya que los delincuentes suelen tener la habilidad de modificar los códigos de verificación que permiten acceder a la cuenta. Por lo tanto, es de vital importancia que los usuarios de Internet se mantengan alerta y condenen efectivamente las nuevas técnicas empleadas por los criminales, quienes buscan robar información que es invaluable para las personas.
¿Cuál es la queja?
Una mujer, a través de su perfil en la red social Tiktok, expresó su indignación ante la forma en que un estafador intentó engañarla para apoderarse de su cuenta de WhatsApp. Ella se dio cuenta de que la conexión era fraudulenta, un descubrimiento que ella misma mostró en un video donde resaltó la ironía de la supuesta llamada de los funcionarios de WhatsApp.
El estafador comenzó una conversación afirmando que había personas intentando conectar sus dispositivos a su línea de WhatsApp. Con un tono burlón, esta joven siguió la conversación, respondiendo a las preguntas del ladrón, lo que llevó a una serie de eventos inesperados.
Este tipo de fraude se está volviendo cada vez más habitual. Foto:Istock
Rotación inesperada
Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado. En lugar de continuar con el intento de robo, el criminal comenzó a coquetear con el usuario que originalmente se había propuesto robar.
Este desarrollo no solo sorprendió a la joven, sino que también hizo que muchos otros usuarios en Internet compartieran sus perspectivas sobre cómo algunos estafadores recurren al coqueteo como una táctica para engañar a las personas y apropiarse de sus activos digitales.
Es esencial tomar medidas para prevenir el fraude. Foto:Istock / meta
El video se ha vuelto viral en las redes sociales y ha generado diversas reacciones, con muchos usuarios compartiendo experiencias semejantes con estafadores. Otros han tomado un enfoque humorístico, enfatizando que la situación es tan inusual que se puede manejar con gracia.
Ellos son comunes
El auge de fraudes como este se ha evidenciado en numerosas ocasiones. En este sentido, la población colombiana ha decidido reaccionar con un poco de humor, utilizando el sarcasmo y la burla como un mecanismo de defensa ante estos intentos de engaño por parte de los delincuentes.
Por otro lado, una parte de la población prefiere simplemente ignorar estas llamadas para eludir caer en la trampa. Sin embargo, es importante reconocer que los criminales han mejorado sus estrategias y ahora utilizan tácticas mucho más sofisticadas.
Los delincuentes están innovando continuamente en sus métodos de robo a través de teléfonos móviles. Foto:Istock
Un ejemplo notable de esto es la utilización de voces generadas por inteligencia artificial, que permiten a los delincuentes clonar la voz de un ser querido, facilitando así su manipulación para que caigan en sus redes de fraude.
¿Cómo prevenir estos fraudes?
Según la reconocida empresa de seguridad informática Kaspersky, hay varias medidas que los usuarios pueden implementar para protegerse de este tipo de fraudes:
- Instalar aplicaciones que bloqueen conexiones no deseadas.
- No interactuar con los estafadores.
- Utilizar canales oficiales para la comunicación con las aplicaciones.
- Verificar las páginas que se visitan.
- Controlar el uso de datos.
Ricardo Castañeda.
Escribiendo mensajes recientes.