



Por una de las calles de herradura de El Plateado, actualmente embarrada por las fuertes lluvias, El granjero camina cantando. Lo hace en un país en disputa a sangre y fuego.
Nunca renuncia a un sombrero de paja de ala ancha y botas de goma.
Este es Ónier Sotelo Camilo, uno de los pocos vecinos que dice su nombre porque los demás tienen miedo.
LEER TAMBIÉN
Pero el campesino le canta a un visitante del pueblo que le pregunta cómo es vivir en uno de los pueblos: cuya población se encuentra entre las más afectadas por el conflicto armado en un país como Colombia que se desangra por la violencia desde hace más de medio siglo.
Bañado en plata, Cauca. Foto:Karolina Bohórquez Ramírez / EL TIEMPO
Es un distrito con una población total de 12.000 habitantes, si se suman los senderos del profundo cañón de Micay, donde El Plateado se encuentra inmerso en la impresionante Cordillera del Cauca en la cordillera occidental de la coca en el municipio de Argelia.
El Plateado está separado por una carretera de trocha angosta, el recorrido dura una hora y media y por la noche permanece completamente oscuro, aunque sólo están iluminados los furgones que funcionan como laboratorios de coca.
LEER TAMBIÉN
A pesar de la llegada de 1.400 soldados de la Operación Perseo hace un año para proteger a los argelinos en la periferia, la ciudad resiste las explosiones causadas por drones que lanzan dispositivos desde el aire y ráfagas de disparos, sacudiendo todas las casas de los campesinos, especialmente las de la parte baja de la ciudad, y elevando oraciones por un alto el fuego en el área que rodea la iglesia del Divino Niño con goteras a raíz de los disparos de este año y del pasado.
Hubo más de 200 ataques, incluidos más de 30 acosos y varios enfrentamientos con el ejército.
LEER TAMBIÉN
A pesar de estos bombardeos y el miedo de los habitantes de El Plateado, Don Ónier asegura que fue un hombre que intentó ser feliz, en medio de la pobreza en la que vive y en la que vive desde pequeño, cuando su padre murió en Argelia, a pocos metros de la Virgen de las Perlas.
Él es Ónier Sotelo, un campesino y juglar que nos asegura que el respeto mutuo es necesario para una vida feliz. Foto:Karolina Bohórquez Ramírez / EL TIEMPO
“Me dicen que estoy loco por decir que vivo feliz”, pero él explica que lo hace porque una vez más demuestra respeto por los demás al trabajar incansablemente para su familia y vivir en el campo cuya tierra le permite a él y a su pueblo tener un plato de comida. Planta frijoles, plátanos y maíz para poner en la mesa. No alcanza para más. “Ya no hay patatas, yuca y repollo”, afirma.
Pero fabrican coca, como lo hacen en el resto de la ciudad, porque es una economía que ha llegado a una región donde la gente insiste en que no hay agua potable, que no hay planta de tratamiento de aguas residuales porque la artesanal no funciona y donde los niños van a la escuela por miedo a que les caiga encima algún explosivo durante algún ataque con drones de los grupos armados.
LEER TAMBIÉN
Es un pueblo donde los vecinos se reúnen para recolectar dinero en rifas y reparar el parque o echar cemento en la calle para un bloque de pisos.
Plata Foto:Juan Pablo Rueda. TIEMPO
El Plateado está plagado de coca, pues el 75% de este cultivo ilícito se concentra en el Cañón del río Micay, y en la cima de la cadena se encuentran grupos ilegales, entre los disidentes “Carlos Patiño” y “Segunda Marquetalia” del ELN, en una disputa por la producción, extracción y venta de la droga.
La historia del juglar campesino de El Plateado
“Mis hermanos y yo nacimos en una familia muy humilde, muy pobre porque mi padre murió cuando yo tenía 2 años”. Este campesino, el pequeño Ónier, estudió hasta cuarto grado, afirmó, hasta que se fue de casa a los 7 años.
LEER TAMBIÉN
El entonces niño quería dejar atrás los duros castigos, y aunque ahora, a sus 58 años, comprende la preocupación de su madre por él, también comprende que la madurez le llegó a una edad tan temprana.
Plata, Cauca. Al fondo, el Cañón de Micay cubierto de coca. Foto:Karolina Bohórquez Ramírez / EL TIEMPO
Es el segundo de cinco hijos de la familia. Su hermana es la mayor. “Tuve que pasar hambre, muchas veces tuve que perder lo que tenía. Muchas veces me fui a trabajar al campo porque soy agricultor y no me pagaban. Mi historia es amarga”, dice, amarga como la historia de muchos colombianos nacidos en hogares donde la esperanza se derrite entre los dedos.
“Allá en el Putumayo, en Caquetá, tuve que blandir un machete, usar un azadón, una pala, derribar montañas. Todos esos son trabajos que tuve que defender en mi vida. Fui a un internado a estudiar”, dice sobre su corta educación.
Luego llegó a Nariño, donde trabajó para un hombre que lo contrató para construir ranchos de madera, incluido el suyo. “Un señor me dio un terreno para construir un rancho. Entonces me apoderé del terreno. Me sentí tan mal que cuando terminé de construir la casa, empezó la violencia y lamentablemente se perdió el terreno, se perdió mi trabajo, porque vinieron y asesinaron a mucha gente a lo largo del río”.
Música en una ciudad alcanzada por las balas
Ónier Sotelo, campesino y juglar de El Plateado en Cauca. Foto:Karolina Bohórquez Ramírez / EL TIEMPO
“Me gustaba mucho la música. Soy una persona a la que le gusta la música desde niño. Recuerdo que cuando estaba en el colegio, en Caquetá, camino a San Vicente del Caguán, cuando era niño, nos pedían que cantáramos. Nos pedían que cantaramos, y yo siempre ocupaba el primer lugar”, dice. “Me empezó a gustar la música de Pedrito Fernández”.
“Me empezó a gustar la música. Tenía 10, 11 años. Estaba viendo a la gente tocar y mientras miraba, tomé un trozo de tabla y comencé a ponerle nailon y a ponérselo. Empecé a tocarla. Fue mi alegría escucharla, y entonces un señor me miró y me dio una guitarra vieja, me dijo que le comprara cuerdas. Tenía tres cuerdas, un trozo de chatarra vieja. No sabía la posición. No sabía nada. Tengo un pez, lo vendí. y por eso compré cuerdas para esta guitarra, recuerdo que me costaron un peso con 50 centavos”, continúa su relato.
“Estaba grabado y empecé a meter los dedos, pero parecía una vara. Empecé a joder hasta que finalmente me tocaron”, continúa.
“Tenía 16 años cuando creó tal o cual canción. La canta:
Morena, hermosa morena
Marcaste mi camino en la arena que me conducirá libremente al refugio de mi felicidad.
Luego canta: Tres palomitas viven a orillas del río Patía. Son todas muy lindas (…) Si quieres saber su nombre te lo digo. Una se llama Rubiela, la otra Maribel. Una se llama Rubiela, la otra Maribel.
El Otro llena mi alma y llena mi corazón. Y quiero dejarles saber en esta hermosa canción que la amo con toda mi alma y corazón. Que la amo con el alma y con todo el corazón.
“Verás, no es por nada, si alguien tiene necesidad, lo tomo en mi barbilla. No importa si no tengo dinero, no importa si no tengo nada, si alguien necesita lo que tengo, se lo doy”, dice.
Bañado en plata, Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
“Le digo a la humanidad que este mundo sería un paraíso lleno de alegría, paz y amor. Me esfuerzo por ser así”.
Ónier habla luego de que si no hubiera riqueza en el Cañón de Micay, el oro que motiva a muchos a intentar desentrañarlo, no habría disputa entre ellos. No habría disparos entre ellos. Lo dijo con razón mientras cantaba.
Cuando se le pregunta cómo es la vida en El Plateado en plena guerra, responde que, por ejemplo, cuando hace una semana fue el último en herir a ocho civiles, afortunadamente se encontraba en su casa a las afueras de la ciudad.
Mientras tanto, otros agricultores dicen estar hartos de esta guerra, de tantas balas, de tantas bombas, de tener que buscar un escondite cuando cae un explosivo, o de los disparos desde la montaña.
“En mi vida fui para allá, para aquí, regresando a mi tierra natal. Que mi Dios me dé muchas bendiciones y las guarde con todo su amor”, concluye el campesino con sombrero de paja y botas, apresurándose a llegar a su parcela en las afueras de la ciudad, a la cima de El Plateado, antes de que la noche lo alcance.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
No están de acuerdo con brutal golpiza a estudiante de Los Andes. Foto:






















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































