
Este lunes, Colombia participará en una reunión de suma importancia en Washington, en el marco de la Asociación de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En este evento, se elegirá al Secretario Asistente para el período 2025-2030, una posición que es esencial para el manejo de asuntos en la región. La embajadora Laura Gil, quien es la candidata designada por el gobierno colombiano, está lista para competir y asumir esta estratégica responsabilidad.
En la actualidad, Gil se desempeña como embajadora de Colombia en Austria y como representante permanente para diversas agencias de la ONU en la ciudad de Viena. Ella se enfrentará en la contienda a dos competidoras destacadas, la diplomática peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar. Este sería un momento histórico, ya que representaría la primera vez que una mujer ocuparía dicho cargo, marcando un avance significativo hacia la igualdad de género en la diplomacia.
El presidente Gustavo Petro ha confirmado la candidatura de Laura Gil.
Foto:
Privado
Sin embargo, el panorama para la candidata colombiana no se presenta sencillo. Generalmente, es necesario alcanzar una mayoría absoluta, es decir, 18 de 34 votos, para ser elegido en esta importante dignidad. Según reportes desde Washington, las posibilidades de Claudia Escobar han crecido en el Caribe, lo cual podría fortalecer la posición de Gil, además de generar un impacto en las relaciones con el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Wink.
Importancia
El papel del Secretario Asistente es crucial, especialmente cuando el Secretario General está ausente. Este cargo permite tener un impacto significativo en las discusiones del Consejo Permanente, brindando una visibilidad vital en los temas que se abordan. Asimismo, el Secretario Asistente desempeña un rol de gestión clave en la organización, lo que puede influir directamente en la resolución de crisis y en la promoción de la cooperación regional, tal como lo expresó el internacionalista Manuel Camilo González.
Alberto Ramdín fue elegido como nuevo Secretario General de la OAS.
Foto:
AFP
El actual Secretario General es el ministro de Relaciones Exteriores, Albert Ramdin, quien cuenta con el respaldo de Colombia. Esta apoyó su candidatura para reemplazar a Luis Almagro, especialmente por su enfoque en la situación de Venezuela y sus relaciones con Estados Unidos. “La reconstrucción de la OAS es crucial en un contexto tan complejo. Su papel no ha sido tan efectivo en Venezuela y podría haber mejorado significativamente”, comentó el analista Mauricio Jaramillo durante un programa de televisión.
Si soy seleccionada, estaré presente para apoyar al Secretario de Ramdin con el objetivo de formar un equipo de trabajo y asegurar que exista una cultura de planificación que responda a las expectativas de los Estados miembros.
“Si soy seleccionada, estaré presente para apoyar al Secretario de Ramdin con el objetivo de formar un equipo de trabajo y confiar en una cultura de planificación que responda a las expectativas de los Estados miembros.” expresó Gil, quien también tiene programadas reuniones bilaterales con funcionarios de la Casa Blanca, siguiendo los pasos de la Secretaria de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia.
Canciller Laura Sarabia.
Foto:
Canciller.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha destacado que Gil está enfocada en la elevación de la ética y en la implementación de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para fortalecer la transparencia dentro de la OEA. “Laura es una defensora comprometida de los derechos humanos, internacionales y diplomáticos. Su trayectoria la respalda como la candidata ideal para asumir el subdirector de la OAS”, afirmó el Ministerio.
El veredicto sobre estas elecciones se conocerá en las próximas horas, y todos los ojos están puestos en esta votación crucial.
¿Qué se espera en la consulta popular?
Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político