
En los últimos días, los malentendidos entre los campesinos del área rural de San Marcos (Suckre) y los funcionarios de Canacol Energy han escalado de manera alarmante. Este conflicto ha culminado en un trágico suceso: Se quemaron varias máquinas utilizadas en la búsqueda de depósitos de gas natural. La situación ha llevado a un aumento en las tensiones y las confrontaciones, complicando aún más la dinámica entre las comunidades locales y la empresa.
Aparentemente, las máquinas amarillas que fueron destruidas a raíz de un incendio están valoradas en aproximadamente ocho millones de dólares. Canacol Energy ha señalado a la familia Arrieta, liderada por Darinel Arrieta, como parte de los responsables que han llevado a este ataque. Este incidente muestra cómo las tensiones pueden rápidamente convertirse en actos de vandalismo y violencia.
Los eventos se llevaron a cabo en la jurisdicción de Corregimiento de Buenavista y La Vereda Montegrande. Durante varios meses, los campesinos de la región habían impedido la entrada de las máquinas a sus territorios, argumentando que son propiedades privadas y que la intervención de la empresa pone en riesgo sus tierras y sus medios de vida.
Ataque a las máquinas
Compañías de canacolSe quemaron diez máquinas de energía canacol en las zonas rurales de San Marcos (succión), lo que evita la continuación de la operación de gas natural en esta área. El conflicto es con los campesinos en la región. pic.twitter.com/1zub89n2uuu
– Francisco Javier Barrios YPes (@barrios_ye2216) 7 de mayo de 2025
En respuesta a estos conflictos, los funcionarios de energía de Canacol afirman que cumplen con todos los requisitos para explorar y trabajar en la extracción de gas natural. Sin embargo, la ríspida relación entre la localidad y la empresa ha dado lugar a una serie de ataques. Se informa que, en una de estas ocasiones, tres individuos vestidos de negro y con máscaras de balaclava accedieron al complejo donde estaban las máquinas, rociándolas con gasolina antes de prenderles fuego, dejando un escenario devastador a su paso.
Culpan a la familia Arrieta
Canacol Energy ha emitido un comunicado en el que señala a la familia Arrieta como responsable de generar estos disturbios. Indican que los bloqueos ilegales en el Proyecto Sucre Norte, liderados por la familia Arrieta y su representante, el Sr. Darinel Arrieta, han sido como largas sombras que impiden el desarrollo y la legalidad en la zona. En el comunicado se menciona: “En este sector ha habido actos de vandalismo, se han dañado máquinas y se han incendiado equipos y tuberías”.
Quemando la máquina amarilla Foto:Archivo privado
La declaración también menciona que Darinel Arrieta tiene un historial complicado, ya que ha sido condenado en ocasión anterior por delitos relacionados con la extorsión, fraude en resoluciones judiciales y obstrucción a la libertad laboral. A lo largo de su declaración, Canacol Energy enfatiza su compromiso con el desarrollo armonioso del proyecto de gas natural, a pesar de los grandes obstáculos impuestos por la familia Arrieta.
La empresa sostiene que el comportamiento del Sr. Arrieta es erróneo y que ha demandado pagos económicos sustanciales a cambio de permitir que continúen las operaciones en la zona. Este tipo de acuerdos obscuros ha sido grabado en video, donde el Sr. Arrieta reconoce que exigiría una suma considerable de dinero a cambio de dar acceso a los terrenos de extracción. A principios de mayo, se reportaron nuevos incidentes de violencia en forma de ataques a las máquinas y equipos de la empresa.
Darinel Arrieta y Moisés Barreto han sido identificados como los principales instigadores en la comunidad, creando un ambiente de desinformación y conflicto que ha afectado el tejido social y el progreso del proyecto de extracción de gas natural, el cual tiene todas las autorizaciones correspondientes. Estos actos han llevado a un ciclo de retaliación que amenaza con intensificarse.
La situación es delicada
La situación en la región es definitivamente delicada, ya que se prevé que los enfrentamientos continúen. Esta tensión ha llevado a la creación del Comando Unido del Post-DM, iniciativa que incluye la participación de fuerzas del orden, la oficina del alcalde de San Marcos, personal municipal, los bomberos y otros organismos dedicados a la atención y prevención de desastres.
El desarrollo y la implementación de estas medidas de seguridad se están llevando a cabo para restaurar el orden y garantizar la seguridad de todos los implicados. En el marco de este esfuerzo, se ha establecido una unidad de diálogo que trabaja para facilitar la comunicación y el orden en la región, intentando mitigar la violencia y la inseguridad.
Canacol Energy ha reafirmado su compromiso de operar de manera transparente y responsable y continuar su trabajo en base a la legalidad y el bienestar de la comunidad. La declaración de la empresa subraya su intención de continuar los diálogos necesarios con las partes involucradas para alcanzar soluciones pacíficas y constructivas.
Se intentó obtener un comentario de la familia Arrieta para comprender su perspectiva sobre los recientes acontecimientos, aunque hasta ahora no se ha hecho una declaración oficial al respecto. Sus preocupaciones sobre la situación, que se ha intensificado con el incendio de las máquinas, reflejan un conflicto de intereses complejo que necesita una atención urgente.
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
Desde Wayo